97
APARATO AUDITIVO 1 OIDO EXTERNO 2 OIDO MEDIO 3 OIDO INTERNO

Oido y via auditiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oido y via auditiva

APARATO AUDITIVO

•1 OIDO EXTERNO

•2 OIDO MEDIO

•3 OIDO INTERNO

Page 2: Oido y via auditiva

Anatomia funcional del oido

Page 3: Oido y via auditiva

3.-ANATOMÍA DEL OÍDO HUMANO

Page 4: Oido y via auditiva

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Nuñez F, cols. Incidencia de hipoacusia secundaria a hiperbilirrubinemia en un programa de cribado auditivo neonatal universal basado en otoemisiones acústicas y potenciales

evocados auditivos. Acta Otorrinolaringol Esp. 2008;59(3):108-13.

Page 5: Oido y via auditiva

Estructura

El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano

El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano

. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno.

El oído medio está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio

. Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo.

Page 6: Oido y via auditiva

Estructura

Page 7: Oido y via auditiva

¿Como oyes los sonidos?

Page 8: Oido y via auditiva

Funciones :

Capacidad auditiva

Las ondas sonoras, en realidad cambios en la presión del aire, son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) y, a través de la ventana oval, hasta el líquido del oído interno. El movimiento de la endolinfa que se produce al vibrar la cóclea.

El patrón de respuesta de las células pilosas a las vibraciones de la cóclea codifica la información sobre el sonido para que pueda ser interpretada por los centros auditivos del cerebro.

Page 9: Oido y via auditiva

Rango de audición

El rango máximo de audición en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundo. El menor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del tono y del volumen.

Los oídos humanos más sensibles son capaces de detectar cambios en la frecuencia de vibración (tono) que correspondan al 0,03% de la frecuencia original, en el rango comprendido entre 500 y 8.000 vibraciones por segundo.

El oído es menos sensible a los cambios de frecuencia si se trata de sonidos de frecuencia o de intensidad bajas.

Page 10: Oido y via auditiva

Rango de audicion

Gama de frecuencias que escuchan los animales

Page 11: Oido y via auditiva

Equilibrio

• Los canales semicirculares y el vestíbulo están relacionados con el sentido del equilibrio. En estos canales hay pelos similares a los del órgano de Corti, y detectan los cambios de posición de la cabeza.

• Los tres canales semicirculares se extienden desde el vestíbulo formando ángulos más o menos rectos entre sí, lo cual permite que los órganos sensoriales registren los movimientos que la cabeza realiza en cada uno de los tres planos del espacio: arriba y abajo, hacia adelante y hacia atrás, y hacia la izquierda o hacia la derecha.

Page 12: Oido y via auditiva

Equilibrio

• Sobre las células pilosas del vestíbulo se encuentran unos cristales de carbonato de calcio, conocidos en lenguaje técnico como otolitos y en lenguaje coloquial como arenilla del oído.

• Cuando la cabeza está inclinada, los otolitos cambian de posición y los pelos que se encuentran debajo responden al cambio de presión. Los ojos y ciertas células sensoriales de la piel y de tejidos internos, también ayudan a mantener el equilibrio

Page 13: Oido y via auditiva

1 OIDO EXTERNO

Adaptación al medio

Estructuras

Limites

Longitud

Significado morfológico

Dr M [email protected]

Page 14: Oido y via auditiva

el oídoPara su estudio el oído se ha dividido en:

Oído externo

Pabellón auricular, Conducto auditivo externo (CAE) y membrana timpánica (MT).

Oído medio

Huesecillos (martillo, yunque y estribo), músculos, ligamentos, trompa de Eustaquio (TE), cavidad de oído medio y mastoides.

Oído interno

Laberinto óseo y membranoso (conducto coclear y sistema vestibular)

Hueso Temporal

Page 15: Oido y via auditiva

PABELLON AUDITIVO

Relieves

HélixAnti-hélixCanal del Hélix (fosa escafoidea)Trago*Anti-Trago*Lóbulo auricular

Constitución

Tej CartilaginosoTej AdiposoTej Muscular

Vascularización

Art Auricular potsArt Temporal SuperfVens Auricular potsVens Temporal Superf

Linfaticos

AnterioresPosterioresInferiores

Inervación

Motora , FSensitivaN auricular MN auricular T

Dr M [email protected]

Page 16: Oido y via auditiva

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

• Limites•Constitución

Relaciones **

Cara externaCara InternaPared AnteriorPared PosteriorPared SuperiorPared Inferior

Vascularización

Art Auricular potsArt Temporal SuperfVens Auricular potsVens Temporal Superf

Linfaticos

AnterioresPosterioresInferiores

Inervación

Ramas:Auriculo T.FacialVago

Significado ClínicoDr M [email protected]

Page 17: Oido y via auditiva

pabellón auricular

Page 18: Oido y via auditiva

pabellón auricular

Músculos intrínsecos

Músculos extrínsecos

Page 19: Oido y via auditiva

pabellón auricular

InervaciónPC

V (auriculotemporal) , VII, X (Arnold)

N. occipital menor

Irrigación a través de A. auricular posterior

Page 20: Oido y via auditiva

Membrana timpánica

Page 21: Oido y via auditiva

MEMBRANA TIMPANICA**

• FORMA•DIMENSIONES•ESTRUCTURAS ANATOMICAS•CARAS•CONSTITUCION •DISPOSICION

Vascularización

Cara Exter.Art auricular prof (rama maxilar)Cara Inter .Art auricular postVena: Cara Exter. Drenan YUGULAR EXTERNA Cara Inter. Drenan Seno trasnsverso

Page 22: Oido y via auditiva

Caja timpánica• • En la cara anterior, con la carótida interna y la trompa de

Eustaquio • • En la cara superior, separada por delgada capa de hueso,

con la fosa media • • En la cara posterior, con la mastoides y porción

descendente del nervio facial • • En la cara medial o interna, con el nervio facial, cóclea y

canales semicirculares. • • En la cara inferior, con el golfo de la vena yugular • • En la cara lateral o externa, con el CAE a través de la MT

Page 23: Oido y via auditiva

Membrana timpánica

Eliptica y cónica en su forma.8-9 mm x 9-10 mmFormada de tres capas

Capa epidérmica externa (CAE)Capa media fibrosaCapa mucosa interna (oído medio)

Page 24: Oido y via auditiva

Conducto auditivo externo

InervaciónN. auricular mayor (C3)N. occipital menor (C2 y C3)Rama auriculotemporal del VRama auricular ó de Arnold del XRamas sensoriales del VII

Page 25: Oido y via auditiva

oído medio

Espacio dentro del Hueso Temporal ocupado por aireDividido en epitimpano, mesotimpano e hipotimpano.Contiene:

Cadena oscicular, sus músculos y ligamentosOrificio de la Trompa de EustaquioAdditus ad antrum - hacia mastoides

Page 26: Oido y via auditiva

2 OIDO MEDIO

MartilloYunqueEstribo

MartilloEstribo

CONTENIDO

HUESOS

MUSCULOS

LIGAMENTOS

MartilloYunqueEstribo

Dr M [email protected]

Page 27: Oido y via auditiva

oído medio

Page 28: Oido y via auditiva

2 OIDO MEDIO

CabezaMango

Apof LateralApof Anterior

CuerpoRama CortaRama Larga

Apof Lenticular

CabezaCuello

Rama AntRama Post

Platina

MARTILLO YUNQUE ESTRIBO

HUESOS

MUSCULOS

MUSCULO INERV ACCION

Martillo(Timpánico)

TrompaPorción

cartilaginosa

MangoMartillo

Rama MandibularTrigémino

AmortgVibracionesMemb timp

Estribo(Estapédio)

Pirámide Cuelloestribo

Facial AmortgVibraciones

EstriboDr M [email protected]

Page 29: Oido y via auditiva

2 OIDO MEDIO

VASCULARIZACION

Art EstilomastoidedaArt TimpánicaArt Meningea mediaArt FaríngeaArt Carótida Interna Venas:Plexos pterigoideosPlexos faríngeosVena meningea mediaGolfo yugular interna

INERVACION Motora (Fibras del facial y trigemino)Sensitiva (Nerv TIMPANICO JacobsonGanglio inferior del glosofaringeo)

Page 30: Oido y via auditiva

oído medioIrrigación

A. carótida externa

A. Maxilar Interna

A. Meningea media (Petrosa superficial) y A. timpánica anterior.

A. carótida interna

A. caroticotimpánica

Arteria posauricular y A. faríngea ascendente

Page 31: Oido y via auditiva

2 OIDO MEDIO

LigamentosMaleolar SupMaleolar Inf

LigamentoCabeza

MARTILLO YUNQUE ESTRIBO

LIGAMENTOS

LigamentoSup Yunque

PAREDES (Caja Timpánica)**

•Dimensiones•Anterior•Posterior•Externa•Interna •Superior•Inferior

Dr M [email protected]

Page 32: Oido y via auditiva

Oído interno

• Está formado en un espacio que deja el hueso temporal en la región denominada hueso petroso.

• Al espacio se le denomina laberinto óseo y a la estructura membranosa que existe en su interior se le denomina laberinto membranoso.

Page 33: Oido y via auditiva

TROMPA AUDITIVA / TROMPA DE EUSTAQUIO

•LIMITES•DIMENSIONES•PORCIONES•RELACIONES

VASCULARIZACION:Ramas Art faringea des (R C EX)Ramas Art Meningea med ( RMax Inf)VENAS : Drenan plexo venoso pterig INERVACION:Ramas plexo timpánico (facial glosofaringeo)

Page 34: Oido y via auditiva

trompa de eustaquio

Tubo osteocartilaginoso que une cavidad de oído medio y nasofaringe.

Un tercio óseo - oído medio

Dos tercios cartilaginosos - Nasofaringe

Funciones regulatorias (presión), de protección y drenaje de secreciones.

Apertura del extremo nasal activada por acción muscular.

Page 35: Oido y via auditiva

trompa de eustaquio

Page 36: Oido y via auditiva

Nervio facial

Page 37: Oido y via auditiva

Sistema endolinfatico• Entre el laberinto óseo y el membranoso existe un líquido denominado

perilinfa, un ultrafiltrado sanguíneo de composición similar al LCR.

• En el interior del laberinto membranoso existe otro líquido denominado endolinfa, producido por una estructura llamada estría vascular.

• El sistema perilinfático desemboca en el espacio subaracnoídeo a través del acueducto coclear, mientras que la endolinfa viaja a lo largo del ducto endolinfático y se reabsorbe en un saco ciego llamado saco endolinfático, ubicado en el espacio epidural.

Page 38: Oido y via auditiva

oído interno

Laberinto óseo (cápsula ótica)

Vestíbulo

Canales semicirculares

Cóclea

2.5 vueltas

Acueductos coclear y vestibular

Page 39: Oido y via auditiva

oído interno

Laberinto membranoso

Conducto coclear

Utrículo

Sáculo

Canales semicirculares

En el oído interno existen dos órganos, el auditivo o coclear (ubicado en la cóclea o caracol) y el órgano del equilibrio o vestibular. La

región coclear es anterior y la vestibular es posterior.

Page 40: Oido y via auditiva

oído interno

Canales

Anterior (sup)

Posterior

Horizontal (lat)

Angulares

Utrículo

Sáculo

Lineares

El laberinto membranoso anterior (coclear) presenta la forma de un conducto que da dos y media vueltas en relación a una estructura central o

modiolo y contiene en su interior al Órgano de Corti, que es un mecanorreceptor

Page 41: Oido y via auditiva

oído interno

Crestas ampulares en CSCMovimientos angulares

Mácula en utrículo y sáculoMovimientos lineales

Page 42: Oido y via auditiva

oído interno

IrrigaciónA. Cerebelosa anteroinferior

Auditiva internaCoclear comúnVestibular anterior

Page 43: Oido y via auditiva

conducto auditivo interno

ContieneVII y nervio intermediarioVII (vestibulococlear)Paquete vascular

Page 44: Oido y via auditiva

3.- ESTUDIO CUALITATIVO DE LA AUDICIÓN

• Las ondas de presión viajan a través del canal auditivo como tales.

• Golpean al tímpano, y la información se propaga mecánicamente

• En el caracol tenemos energía hidráulica• En el sistema nervioso se propaga como

energía química• El cerebro entiende electricidad.

Page 45: Oido y via auditiva

SISTEMA VESTIBULAR

Page 46: Oido y via auditiva

SISTEMA VESTIBULAR• El origen del Sistema Vestibular (SV) reside en

las eferencias de los receptores del laberinto vestibular, que van a los núcleos vestibulares del tronco encefálico

• Componentes del SV controlan variados reflejos posturales

• Por vías con núcleos motores oculares y cerebelo, SV controla movimientos oculares reflejos

Page 47: Oido y via auditiva

LABERINTOS VESTIBULARES

• Estructuras en Oído Interno, que comprenden:• 5 órganos receptores, que junto

con los contralaterales, pueden medir• -aceleración LINEAL • -aceleración ANGULAR

Page 48: Oido y via auditiva

RECEPTORES• UTRÍCULO y SÁCULO detectan aceleración lineal

(ej: gravedad, movimientos del cuerpo)

• CONDUCTOS SEMICIRCULARES miden aceleración angular por rotacion de la cabeza o el cuerpo

• Rodeados por tejido conjuntivo (laberinto membranoso) y una capa de hueso laminar (laberinto óseo)

Page 49: Oido y via auditiva
Page 50: Oido y via auditiva
Page 51: Oido y via auditiva
Page 52: Oido y via auditiva

RECEPTORES• Cada órgano receptor está revestido de

una lámina continua de células epiteliales

• Por acción de las bombas de iones células de endotelio producen ENDOLINFA, que baña las superficies celulares apicales

• Rico en K, pobre en Na y Ca

• PERILINFA rodea el laberinto membranoso

Page 53: Oido y via auditiva

CÉLULAS CILIADAS• Entre las células epiteliales del laberinto hay 5

grupos de c. Ciliadas, un grupo por c/ receptor

• Céls. Ciliadas tienen haces pilosos que traducen los estímulos mecánicos en potenciales del receptor

• La inclinación de un haz piloso hacia el cinocilio depolariza la célula y aumenta liberación del NT

Page 54: Oido y via auditiva
Page 55: Oido y via auditiva

UTRÍCULO Y SÁCULO• Estrúcturas sacciformes ovoideas de laberinto

membranoso de longitud máxima 3 mm.

• En la MÁCULA se concentran células ciliadas

• Utrículo tiene 30000 c. Ciliadas y el sáculo 16000

• Parte superior del haz piloso está adherido a lámina gelatinosa, MEMBRANA OTOLÍTICA

Page 56: Oido y via auditiva

UTRÍCULO Y SÁCULO

• Sobre la membrana otolítica hay partículas densas de carbonato de calcio: OTOCONIA (“polvo auditivo”), que rellena las cavidades endolinfáticas de Utrículo y Sáculo.

Page 57: Oido y via auditiva

UTRÍCULO Y SÁCULO• Movimiento de cabeza -> • movimiento de laberinto (fijado al

cráneo) ->• masa otoconial se mueve, pero por

inercia, DESPUÉS del mov de cabeza->• mov de membrana otolítica -> • inclinación de haces pilosos -> • respuesta eléctrica en c. ciliadas

Page 58: Oido y via auditiva
Page 59: Oido y via auditiva

CONDUCTOS SEMICIRCULARES• Al modificar velocidad de rotación alrededor

de un eje: ACELERACIÓN ANGULAR CSC la detectan e informan de su magnitud y orientación

• Tubos cerrados semicirculares de laberinto membranoso, rellenos de endolinfa, que nacen del utrículo

Page 60: Oido y via auditiva
Page 61: Oido y via auditiva
Page 62: Oido y via auditiva

C. SEMICIRCULARES• Al girar la cabeza, la endolinfa se moviliza

mas lento en un sentido opuesto a la cabeza

• El espacio endolinfático de c/ CSC se interrumpe x un diafragma gelatinoso, CÚPULA, en la zona mas ancha de ésta, la AMPOLLA

Page 63: Oido y via auditiva
Page 64: Oido y via auditiva

C. SEMICIRCULARES

• La cúpula es atravesada por haces pilosos• Al moverse endolinfa, la cúpula se

arquea y el borde en el que se insertan los haces pilosos también se flexiona, (+) Ccil.• Todos los haces pilosos en cada CSC

tienen orientación común

Page 65: Oido y via auditiva
Page 66: Oido y via auditiva

C. SEMICIRCULARES• Los 3 conductos (vertical anterior, vertical

posterior y horizontal) son casi exactamente perpendiculares entre sí

• CSC horizontal: sensible a rotaciones en eje horizontal

• CSC verticales 45 ° respecto al plano coronal, su extremo lateral es rostral al borde medial

Page 67: Oido y via auditiva
Page 68: Oido y via auditiva
Page 69: Oido y via auditiva
Page 70: Oido y via auditiva

ESTIMULACIÓN VESTIBULAR

• Los movimientos reales inducen un patrón complejo de (+) e (-) en diversos órganos receptores en ambos lados del cuerpo

• Si un componente está demasiado activo o anormalmente silente, hay información inadecuada al cerebro

Page 71: Oido y via auditiva

NÚCLEOS VESTIBULARES• La información neural que va en los

aferentes vestibulares se transmite a los 4 núcleos vestibulares que están en bulbo rostral y protuberancia caudal.

• NV Superior- Inferior, Medial y Lateral; relaciones con IV ventrículo

Page 72: Oido y via auditiva
Page 73: Oido y via auditiva

NUCLEOS VESTIBULARES• El procesamiento de la información de

posición y movimiento para el control de los reflejos visuales y posturales tiene lugar en gran parte en los NV

• Los principales blancos de sus eferencias son: núcleos oculomotores, vestibulocerebelo, NV contralaterales , ME, FR y tálamo

Page 74: Oido y via auditiva

NÚCLEOS VESTIBULARES• La terminación de los aferentes

vestibulares en los núcleos ocurre de modo ordenado• Determinadas neuronas de los NV

muestran selectividad direccional para determinados movimientos cefálicos y pueden codificar los componentes angulares y lineales

Page 75: Oido y via auditiva

NUCLEOS VESTIBULARES NV se proyectan a N Ventral

Posterior y N Ventral lateral del tálamo• Estos se proyectan a córtex

somatosensitivo primario y cortex de asociación parietal• Áreas 2V (detrás de proyección a

mano y boca) y 3a en la base , cerca de áreas motoras

Page 76: Oido y via auditiva
Page 77: Oido y via auditiva

NV Y CEREBELO• El SV es el único órgano sensitivo

que envía proyecciones aferentes primarias al córtex y núcleos cerebelosos (fibras vestibulocerebelosas 1°)

• Hay conexiones recíprocas, cerebelo-vestibulares

Page 78: Oido y via auditiva
Page 79: Oido y via auditiva

RED VESTIBULO-OCULAR• A veces es necesario mantener la

mirada fija en un punto mientras la cabeza se mueve.• SV facilita movs compensatorios de

los ojos: REFLEJO VESTIBULO-OCULAR• COMPENSATORIO: de igual magnitud

y opuesto en dirección al mov cefálico percibido por SV

Page 80: Oido y via auditiva

RVO

• Ojo humano percibe en la retina las imágenes estables mejor que las en movimiento.• El procesamiento visual es mucho

menos eficaz y lento que el procesamiento vestibular para la estabilización de la imagen

Page 81: Oido y via auditiva

RVO• SV informa la rapidez con la que rota

la cabeza y sist. Oculomotor usa esta info para estabilizar los ojos y mantener sin movimiento las imágenes en la retina• RVO de ROTACIÓN- (rotación) • RVO de TRASLACIÓN- (mov lineal)• RVO DE CONTRAROTACIÓN-

(inclinación en plano vertical)

Page 82: Oido y via auditiva

RVO

• RVO de ROTACIÓN: aferencia desde conductos semicirculares• RVO de TRASLACIÓN: y

CONTRAROTACIÓN: aferencia principal desde órganos otolíticos (reflejos otolíticos)

Page 83: Oido y via auditiva

RVO de ROTACIÓN• Al mover la cabeza a un lado, ojos

rotan lento en dirección opuesta• Al sostener el movimiento, ojos

realizan un movimiento rápido , retrógrado a través del centro de la mirada • El patrón repetitivo lento – rápido :

NISTAGMO. Fase rápida: origen en el tronco. F. lenta: vestibular.

Page 84: Oido y via auditiva
Page 85: Oido y via auditiva

SISTEMA OPTOCINÉTICO• SV tiene limitaciones:• Se habitúa: en la oscuridad • Limitado en movimientos LENTOS de

la cabeza• Sist Optocinético dirige los ojos en la

dirección del movimiento de la imagen (opuesta a la cabeza) y envía al SV información visual

Page 86: Oido y via auditiva

RED VESTIBULOESPINAL

• El SV influencia el tono muscular y produce ajustes posturales reflejos de la cabeza y el cuerpo, a través de 2 vías descendentes, vías

• VESTIBULO ESPINALES medial y lateral

Page 87: Oido y via auditiva
Page 88: Oido y via auditiva

TRACTOS VESTIBULOESPINALES

• Tracto VE lateral: desciende ipsilateralmente a toda la médula y (+) musculatura extensora• Tracto VE medial: axones

descienden bilateralmente y llegan sólo hasta nivel torácico alto: control del movimiento del cuello ( (+) flexores cuello)

Page 89: Oido y via auditiva
Page 90: Oido y via auditiva
Page 91: Oido y via auditiva
Page 92: Oido y via auditiva

Vía auditiva

Page 93: Oido y via auditiva

¿Como oyes los sonidos?

Para que oigas un sonido, el cuerpo cuenta con un complejo mecanismo formado por el oído externo, el oído medio y el interno.

La oreja recoge las ondas sonoras y las conduce por el conducto auditivo. Las ondas sonoras chocan contra el tímpano, que, como consecuencia, vibra. Las vibraciones se transmiten gracias a una cadena de tres huesecillos: El martillo, el yunque y el estribo.

Las vibraciones pasan por la ventana oval y llegan al caracol, ya en el interior del oído interno. Allí las vibraciones se convierten en impulsos nerviosos, estos transcurren por el nervio acústico hasta el cerebro, donde son interpretados como sonidos.

Page 94: Oido y via auditiva

Vía auditiva

• Es una vía compleja que involucra seis neuronas.

• Conecta la información procedente órgano de Corti con la corteza auditiva.

Page 95: Oido y via auditiva

Vía auditiva• 1era neurona:– Ganglio espiral (de Corti)

• 2da neurona– Núcleos cocleares

• Sus fibras se decusan y forman el cuerpo trapezoide el cual se continua como lemnisco lateral.

• 3era neurona– Núcleos del cuerpo

trapezoide

Page 96: Oido y via auditiva

Vía auditiva• 4ta neurona

– Neuronas del lemnisco lateral

• 5ta neurona – Núcleo del colículo superior

se proyecta hacia el CGM a través del brazo conjuntival inferior.

• 6ta neurona– Cuerpo Geniculado Medial de

este sitio se desprende la radiación acústica hacia la corteza auditiva.

Page 97: Oido y via auditiva

Vía auditiva

• 6ta neurona:– Núcleos vestibulares.• De estos núcleos la

información procesada puede ascender hacia el lemnisco medial