36
Ojo rojo Dr. Jorge de la Cruz Rodriguez R1 MFyC CS. Azuqueca de Henares

Ojo rojo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ojo rojo

Ojo rojo

Dr. Jorge de la Cruz RodriguezR1 MFyC

CS. Azuqueca de Henares

Page 2: Ojo rojo

¿De qué hablamos?

• El ojo rojo es un signo que aparece en diferentes entidades clínicas. Se caracteriza por la presencia de enrojecimiento de la superficie anterior ocular que puede ser localizada o difusa. Es la patología más frecuente, desde un punto vista oftalmológico, que atiende un médico de familia (Cronau H, 2010).

Page 3: Ojo rojo
Page 4: Ojo rojo

HC Oftalmológica• - MC• -Anamnesis• -Antecedentes Personales• -Antecedentes Familiares• -Exploración Oftalmológica:(Inspección) a). AV b).Reflejos Pupilares c). Paralelismo de ejes oculares y motilidad

ocular extrínseca.

Page 5: Ojo rojo

d). Inspección de párpados y globo ocular. e). Exploración Medios Transparentes con

oftalmoscopia a distancia. f). Fondo de Ojo.(Palpación) a). Párpados(realizar eversión) b). Globo Ocular c). Tonometría Digital d). Palpación de Adenopatías

Page 6: Ojo rojo

Inyección Ciliar y Conjuntival

a b

Page 7: Ojo rojo

Inyección Ciliar y Conjuntival• Inyección conjuntival: hiperemia de los vasos

conjuntivales superficiales. • Es más intensa en el fondo de saco y

disminuye según nos acercamos a córnea. Indica patología palpebral y/o de la conjuntiva casi siempre banal.

• La instilación de vasoconstrictores débiles (fenilefrina) suprime la hiperemia durante algunos minutos, lo que puede ayudar al diagnóstico.

Page 8: Ojo rojo

Inyección Ciliar y Conjuntival• Inyección ciliar/periquerática: hiperemia de

los plexos epiesclerales, que son más profundos.

• Adopta una tonalidad rojo violácea y una forma de anillo hiperémico alrededor de la córnea.

• Se relaciona con patología más severa que puede afectar a cornea, iris o cuerpo ciliar.

• La instilación tópica de colirio vasoconstrictor no atenúa la hiperemia.

Page 9: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 10: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 11: Ojo rojo

Hiposfagma

Page 12: Ojo rojo

• La hemorragia subconjuntival o hiposfagma es un acúmulo de sangre subconjuntival producido por la rotura de un pequeño vaso de los plexos de la superficie anterior.

• El paciente descubre la hemorragia al mirarse al espejo o cuando alguien se lo dice.

• Se desconoce su origen y habitualmente aparece de forma espontánea.

• No precisa tratamiento alguno, si existieran molestias podrían tratarse con lágrimas artificiales. Se resuelve en 2-3 semanas.

Page 13: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 14: Ojo rojo

Conjuntivitis

• Inflamación de la conjuntiva producida por diferentes causas.

• Puede ser en general de causa infecciosa y no infecciosa.

Page 15: Ojo rojo

Conjuntivitis

Conjuntivitis Bacteriana Conjuntivitis Gonoccócica Conjuntivitis Viral

Conjuntivitis Alérgica Estacional

Conjuntivitis PrimaveralForma Bulbar

Conjuntivitis PrimaveralForma Palpebral

Page 16: Ojo rojo

Diagnóstico Diferencial de Conjuntivitis

Signo/ Síntoma Bacteriana Viral Alérgica

Secresión Purulenta Mucosa Acuosa

Lagrimeo + ++ +

Prurito - - ++

Afectación Unilateral Se bilateraliza BIlateral

Adenopatía Preauricular

+/- + -

Page 17: Ojo rojo

Conjuntivitis Tratamiento

• Medidas generales.• Tratamiento específico.

Page 18: Ojo rojo

Conjuntivitis Tratamiento• Los pacientes deberían citarse inicialmente

cada 2-3 días.• Limpiar secreciones con suero fisiológico por

las mañanas, lavarse con frecuencia las manos y no compartir útiles de aseo.

• En caso de lentillas son de elección las fluorquinolonas (Ciprofloxacino u Ofloxacino) por la posibilidad de pseudomonas y usar gafas durante 2 semanas.

Page 19: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 20: Ojo rojo

Episcleritis

• Inflamación del tejido intermedio entre la esclerótica y la conjuntiva o episclera.

Page 21: Ojo rojo

Diagnóstico Diferencial entre Conjuntivitis y Episcleritis

Signo/Síntoma Conjuntivitis Episcleritis

Hiperemia Difusa Focal o Sectorial

Secresión + -

Molestias Oculares +/- +/++

Visión Normal Normal

Page 22: Ojo rojo

Episcleritis Tratamiento

• Suele ser autolimitada.(suele desaparecer en 1 o 2 semanas).

• Se pueden utilizar corticoides o antinflamatorios tópicos.

Page 23: Ojo rojo

Pingueculitis

• Degeneración conjuntival localizada a nivel de la hendidura palpebral, de color amarillo.(pinguécula)

Page 24: Ojo rojo

Diferencia entre Pinguécula y Pterigium

Pinguécula Pterigium

Elevación Nodular amarillenta en conjuntiva bulbar nasal(a veces temporal).

Asienta en misma zona que pinguécula pero más vascularizada y se introduce en córnea.

No entraña compromiso visual. Puede alterar la visión, momento en el que se debe derivar al oftalmólogo.

Page 25: Ojo rojo

Pingueculitis Tratamiento

• Evitar radioaciones ultravioletas, exposición al polvo y el viento.

• Tratamiento específico.

Page 26: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 27: Ojo rojo

Blefaritis• Inflamación aguda o crónica del borde

palpebral asociado a una inflamación conjuntival que da lugar a hiperemia blefaroconjuntival.

Page 28: Ojo rojo

Blefaritis Tratamiento

• Limpieza diaria de bordes palpebrales con jabones neutros suaves y lagrimas artificiales.

• En casos rebeldes se puede aplicar una pomada con tetraciclinas.

• Las blefaritis crónicas pueden alterar el crecimiento de las pestañas y producir alteraciones en la película lagrimal, en estos casos derivar oftalmólogo.

Page 29: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 30: Ojo rojo

Lesiones Corneales

Queratitis Herpética Erosión Corneal

Page 31: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 32: Ojo rojo

Uveítis Anterior

Page 33: Ojo rojo

Algoritmo diagnóstico

Page 34: Ojo rojo

Glaucoma Agudo

Page 35: Ojo rojo

Patología que precisa derivación a OftalmólogoRasgo clínico Queratitis

ulcerativaescleritis Uveítis

anterior agudaGlaucoma agudo angulo estrecho

Dolor Moderado-severo

Moderado-severo

Moderado Severo

Agudeza Visual Reducción Moderado-severa

Genralmente Normal

Reducción Moderada

Reducción severa

Secresión Acuosa-Purulenta

NO NO NO

Hiperemia vascular

Ciliar Ciliar Ciliar Mixta

Pupila Normal* Normal* Miosis Arreactiva

Midriasis Arreactiva

Córnea Opaca en área ulcerada

Normal Traslúcida Opacidad Difusa

Tono Ocular Normal Normal Normal o aumentado

Aumentado

Estado General Normal Normal Normal Afectado* Puede existir miosis si hay uveítis secundaria

Page 36: Ojo rojo