55
Luis Ulises Flores Martínez Clínica Quirúrgica Prof. Dr. Orlando Cruz Toraya

Oncología

Embed Size (px)

Citation preview

Luis Ulises Flores Martínez

Clínica QuirúrgicaProf. Dr. Orlando Cruz Toraya

•En el 2007, los tumores malignos fueron la segundacausa de muerte en Jalisco, 4 679 personas fallecieronpor éstos, el volumen representa 13.5% del total de lasdefunciones registradas.

•Las defunciones por tumores malignos representaron12.4% del total de fallecimientos en los varones y 14.8%en las mujeres.

BIOLOGÍA DEL CÁNCER

Las células tumorales manifiestan cambios morfológicos

El hecho de que neoplasias como las leucemias incluyan a células “secuestradas” en diferentes estadios de diferenciación indica que el cáncer seorigina preferentemente en células en crecimiento

ONCOGEN.

Gen que contribuye a la formación del cáncer, cuando sufre una mutación y se convierte en gen activo.

*Un oncogén es dominante sobre un proto oncogén.

CAUSAS DE CÁNCER

•Hereditarios•Carcinógenos químicos•Carcinógenos físicos•Carcinógenos virales

HEREDITARIOS:

Durante el último siglo, se han descrito miles de agentes químicos capaces de transformar las células in vitro y actuar como carcinógenos en los animales.Algunos de los más potentes, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos, proceden de combustibles fósiles o son productos de combustiones incompletas.

Carcinógenos químicos

Carcinógenos físicos

•Rayos UV•Agentes irritantes•Radiación•Implantación de cuerpos extraños

CARCINÓGENOS VIRALES

Virus Tipo de tumor predominante

Virus de Epstein-Barr Linfoma de BurkittEnf. De HodgkinLinfoma relacionado con inmunosupresiónCarcinoma nasofaríngeo

Hepatitis B Carcinoma hepatocelular

Hepatitis C Carcinoma hepatocelular

VIH Sarcoma de KaposiLinfoma no Hodgkin

Papilomavirus Cáncer cérvico-uterinoCáncer anal

Virus linfotrópico de célula T humana

Leucemia/linfoma de célula T del adulto

Estadificación del cáncer

•Etapa 0 o carcinoma in situ

El carcinoma in situ es un cáncer muy incipiente. Las células anormales se encuentran únicamente en la primera capa de las células del sitio primario y no han invadido los tejidos más profundos.

•Etapa I

El cáncer involucra el sitio primario, pero no se ha propagado a los tejidos vecinos. Etapa IA: una cantidad muy pequeña de cáncer -visible bajo el microscopio - es encontrada en los tejidos más profundos. Etapa IB: una cantidad más grande de cáncer es encontrada en los tejidos.

•Etapa II

El cáncer se ha propagado a las áreas vecinas pero todavía está dentro del sitio primario. Etapa IIA: el cáncer se ha propagado más allá del sitio primario. Etapa IIB: el cáncer se ha propagado a otros tejidos alrededor del sitio primario.

•Etapa III

El cáncer se ha propagado a través del área vecina.

•Etapa IV

El cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo. •Etapa IVA: el cáncer se ha propagado a los órganos cercanos al área pélvica. •Etapa IVB: el cáncer se ha propagado a los órganos distantes, como los pulmones

Marcadores Tumorales

Son sustancias que se encuentran en el cuerpo cuando hay presencia de cáncer. Por lo general se encuentran en la sangre o la orina.

El marcador tumoral más ampliamente utilizado es el PSA el cual se usa junto con el examen digital del recto para la detección del cáncer de próstata.

El primer marcador tumoral moderno usado para detectar el cáncer fue la gonadotropina coriónica humana (HCG), la sustancia que los médicos observan en las pruebas de embarazo.

Tumor de células germinales, teratoma, neoplasia trofoblástica del embarazo

Alfafetoproteína (AFP): seguimiento de la repuesta al tratamiento para el carcinoma hepatocelular. Los niveles son menores a 20 ng/mL. Los niveles de AFP son mayores de lo normal en aproximadamente 2 de cada 3 pacientes con cáncer del hígado.

Beta-2-microglobulina (B2M): se elevan con mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica (CLL) y algunos linfomas. También los niveles pueden ser más altos con algunas condiciones no cancerosas, como la insuficiencia renal. Los niveles normales por lo general están por debajo de los 2.5 microgramos por mililitro (ug/mL).

Antígeno del tumor de la vejiga (BTA): se encuentra en la orina de muchos pacientes con cáncer de la vejiga. Puede que también esté presente en algunas condiciones no cancerosas. La mayoría de los expertos aún recomiendan la cistoscopia para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de la vejiga.

CA 15-3: se usa principalmente para la observación de pacientes con cáncer del seno. Los niveles elevados en la sangre de CA 15-3 se reportan en menos del 10% de los pacientes con una etapa temprana de la enfermedad, mientras que se detectan en alrededor de 70% de aquéllos con un estado avanzado de la misma.El nivel normal por lo general es menor a 25 U/mL

CA 125: este marcador tumoral estándar se usa para observar a las mujeres durante o después del tratamiento para el cáncer epitelial de los ovarios

. Los niveles normales en la sangre normalmente son menores de 30 a 35 U/mL. Más del 90% de los pacientes tienen niveles elevados de CA 125 cuando el cáncer está avanzado.

*TENDENCIAS Y TECNOLOGIAS EN EVOLUCION EN ONCOLOGIA

1. Detección más temprana de las tumoraciones.2. Identificación de marcadores séricos3. Espectroscopía de masa con tiempo de vuelo

láser-desorción-ionización asistida por matriz y espectrocopía de masa tándem de cromatografía líquida y dispersión de iones.

4. Resecciones quirúrgicas más conservadoras.