3
Página 1 de 3 Origen del día de la Navidad Dr. Cristian Francisco i En el Mundo Occidental se celebra a partir del Reinado del Papa Telésforo, desde el año 125, el 25 de diciembre. Pero recién se comenzó a festejar en conmemoración al nacimiento de Jesús, alrededor del año 330. El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo 1 La Nochebuena 2 se celebra la noche del 24 de diciembre de cada año, víspera del día de Navidad, 25 de diciembre. Es un festival de la celebración cristiana, previo al día que se ha impuesto como nacimiento de la noche en que nació el anunciado Emmanuel el niño Dios, Jesús. Estas costumbres van a varían de unos países a otros, en la que su creencias religiosas están sustentadas con seguidores de Jesús 3 . Tradicionalmente se realizan reuniones familiares para compartir alimentos, frutas y bebidas e intercambiar regalos. Es considerada como fiesta con carácter familiar y tradicionalmente cultural, se reúnen los núcleos familiares aunque no haya celebración con actos religiosos. La fecha de nacimiento de Jesús, no se encuentra registrada en la Biblia. Por esta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha. Los orígenes de esta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio de invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del Sol, como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas creían que el Dios del Sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el Dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el Dios del Sol murió ese día, solo para volver a otro ciclo 4 Fue Juan Crisóstomo quien obtuvo que los Ortodoxos en Constantinopla observaran la Navidad el 25 de diciembre: Nosotros podemos tomar como cierto que la fiesta de la Natividad de Cristo era guardada en Roma el 25 de diciembre…Ella fue introducida por S. Juan Crisóstomo en Constantinopla y definitivamente adoptada en 395 5 1 http://www.taringa.net/posts/info/16176250/Navidad-y-Ano-Nuevo-curiosidades.html 2 La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, 3 Origen del Día de la navidad. Francisco, C. http://www.slideshare.net/cristian_francisco/origen-del-dia-de-navidad-1-2012 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad 5 Thurston. H. Transcribed by Rick McCarty. Christian Calendar. The Catholic Encyclopedia, Volume III. Published 1908. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, November 1, 1908. Remy Lafort, S.T.D., Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Archbishop of New York.

Origen del día de la navidad dic 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen del día de la navidad dic 2014

Página 1 de 3

Origen del día de la Navidad

Dr. Cristian Franciscoi

En el Mundo Occidental se celebra a partir del Reinado del Papa Telésforo, desde

el año 125, el 25 de diciembre. Pero recién se comenzó a festejar en conmemoración al

nacimiento de Jesús, alrededor del año 330. El día de Navidad fue oficialmente

reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio

Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo1

La Nochebuena2 se celebra la noche del 24 de diciembre de cada año, víspera del

día de Navidad, 25 de diciembre. Es un festival de la celebración cristiana, previo al día

que se ha impuesto como nacimiento de la noche en que nació el anunciado Emmanuel el

niño Dios, Jesús. Estas costumbres van a varían de unos países a otros, en la que su

creencias religiosas están sustentadas con seguidores de Jesús3. Tradicionalmente se

realizan reuniones familiares para compartir alimentos, frutas y bebidas e intercambiar

regalos. Es considerada como fiesta con carácter familiar y tradicionalmente cultural, se

reúnen los núcleos familiares aunque no haya celebración con actos religiosos.

La fecha de nacimiento de Jesús, no se encuentra registrada en la Biblia. Por esta razón,

no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha. Los orígenes de

esta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la

antigüedad que celebraban durante el solsticio de invierno (desde el 21 de diciembre),

alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del Sol, como Apolo y Helios (en Roma y

Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas

creían que el Dios del Sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los

días se hacían más largos a medida que el Dios se hacía más viejo. En otras culturas se

creía que el Dios del Sol murió ese día, solo

para volver a otro ciclo4

Fue Juan Crisóstomo quien obtuvo que los

Ortodoxos en Constantinopla observaran la

Navidad el 25 de diciembre: Nosotros podemos

tomar como cierto que la fiesta de la Natividad

de Cristo era guardada en Roma el 25 de

diciembre…Ella fue introducida por S. Juan

Crisóstomo en Constantinopla y definitivamente

adoptada en 3955

1 http://www.taringa.net/posts/info/16176250/Navidad-y-Ano-Nuevo-curiosidades.html 2 La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, 3 Origen del Día de la navidad. Francisco, C. http://www.slideshare.net/cristian_francisco/origen-del-dia-de-navidad-1-2012 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad 5 Thurston. H. Transcribed by Rick McCarty. Christian Calendar. The Catholic Encyclopedia, Volume III. Published 1908. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, November 1, 1908. Remy Lafort, S.T.D., Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Archbishop of New York.

Page 2: Origen del día de la navidad dic 2014

Página 2 de 3

Juan Crisóstomo admitió que la Navidad no era parte de la tradición de su iglesia

en un sermón cristiano, dado en Antioquía en el año 386, dice, “no hace diez años desde

que este día [el Día de Navidad el 25 de diciembre] fue claramente conocido para

nosotros, pero él ha sido familiar desde el comienzo para aquellos que moran en

Occidente.” “Los Romanos quienes lo han celebrado por un largo tiempo, y de antigua

tradición, y han transmitido el conocimiento de ellos a nosotros.” 6

Como casi todos los que han investigado la historia de la Navidad saben,

diciembre 25 fue escogido porque era el cumpleaños del dios sol Mithras, él no era una

práctica original de los verdaderos cristianos en Roma o en otra parte del Occidente. Juan

Crisóstomo debería haber sabido eso y enseñado contra ello.

Se cree que San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, fue el

primero que, entre los años 1200 y 1226, invitó a un grupo de pastores a representar la

escena del nacimiento en un pesebre viviente7

Con la expansión europea en América hubo un esfuerzo deliberado por imponer ya

sea pacíficamente, ya sea mediante coacciones, el cristianismo a las poblaciones de

origen americano. Desde el siglo XVI los portugueses hicieron esfuerzos también por

llevar el cristianismo a ciertas áreas de África y Asia, que estaban bajo su dominio. El

auge del colonialismo europeo en África, Asia y Oceanía aumentó el número de cristianos

en todo el mundo.

Según un estudio de 2005, habría en el mundo más de 2100 millones de

cristianos,8 o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más

seguidores del mundo. Otro estudio, publicado en 2011, habla de 2180 millones de

cristianos en el mundo.9

Hace cien años -precisa la agencia vaticana- (los cristianos) eran 600 millones y

ahora 2.180 millones, pero al mismo tiempo la población ha pasado de 1.800 millones a

6.900 millones, lo que supone que hace cien años representaban el 35 % de la población

y ahora el 32 %. Los cristianos han aumentado en África y Asia y han descendido en

Europa.10

En las Antillas, la República Dominicana con una población estimada en el año

2009, era de 8,950,034 millones de habitantes, de ellos 8,771,098 millones,

correspondientes al 98%, practicaban el Cristianismo, la gran mayoría católico y un

6 Addis WE, Arnold T. A Catholic Dictionary: Containing Some Account of the Doctrine, Discipli ne, Rites, Ceremonies, Councils, and Religious Orders of the Catholic Church. Benziger Brothers, 1893. Original from Columbia University, Digitized Sep 15, 2009, p. 178 7 http://www.taringa.net/posts/info/16176250/Navidad-y-Ano-Nuevo-curiosidades.html 8 Adherents.com, Religiones por adherentes 9 El cristianismo es la religión más difundida en el mundo, con 2.180 millones, La Razón, 22-12-2011. 10 http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_421750/historico/8366

Page 3: Origen del día de la navidad dic 2014

Página 3 de 3

porcentaje protestantes o evangélicos, exceptos los Testigos de Jehová por considerar

como una fiesta pagana.11

En nuestro país la República Dominicana, es costumbre que los hijos viajen a

casa de sus padres y abuelos, donde, reunidos, cenan el tradicional y principal cerdo

asado, con telera (pan grande diseñado para la ocasión) pavo horneado pollo horneado,

ensalada elaborada con la mezcla de papa, huevo hervido, tayota y crema a base de

leche(ensalada rusa) y moro de gandules con coco, acompañado con lerenes, pasteles

en hojas a base de plátanos o yuca triturados rellenos de carne molida de cerdo, res o

pollo de acuerdo a su preferencia y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces,

además de pastelón de plátano maduro y lasaña; toda la cena se acompaña de vinos,

dulces navideños, bebidas dulce y cerveza. Después de la reunión familiar y parental,

salen de casa en casa para compartir y juntarse con las viejas amistades compartiendo

regalos y canciones populares (villancicos); todo como parte de la Nochebuena. En las

casas no falta el árbol de Navidad, con presentación de

figuras que representan el nacimiento del niño Jesús en

un pesebre, en las ciudades y pueblos las casas se

adornan con muchas luces de colores diversas e

intermitentes.

Al día siguiente de la nochebuena, se celebra el

día de la “navidad 25 de diciembre”. La Navidad fue

declarada día feriado federal de los Estados Unidos en

1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant,

fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de

la nación. Celebrada en la mayoría de los países del

continente americano y el caribe.

Bibliográficas

1. Addis WE, Arnold T. A Catholic Dictionary: Containing Some Account of the Doctrine, Discipline, Rites,

Ceremonies, Councils, and Religious Orders of the Catholic Church. Benziger Brothers, 1893. Original from Columbia University, Digitized Sep 15, 2009, p. 178

2. Adherents.com, Religiones por adherentes 3. El cristianismo es la religión más difundida en el mundo, con 2.180 millones, La Razón, 22-12-2011. 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cristianismo. 5. http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad

6. http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_421750/historico/8366 7. http://www.taringa.net/posts/info/16176250/Navidad-y-Ano-Nuevo-curiosidades.html 8. La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, 9. Origen del Día de la navidad. Francisco, C. http://www.slideshare.net/cristian_francisco/origen-del-dia-de-navidad-

1-2012 10. Thurston. H. Transcribed by Rick McCarty. Christian Calendar. The Catholic Encyclopedia, Volume III. Published

1908. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat, November 1, 1908. Remy Lafort, S.T.D., Censor. Imprimatur. +John Cardinal Farley, Archbishop of New York

11. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cristianismo

i Médico, Ginecologo-Oncologo Docente e Investigador Universitario, UASD.