18
Osteoar tritis

Osteoartritis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Osteoartritis

Osteoartritis

Page 2: Osteoartritis

La OA también conocida como artrosis u osteoartrosis, es una enfermedad crónicodegenerativa que se caracteriza por la destrucción gradual y progresiva del cartílago que recubre la superficie articular de rodillas, caderas, hombros, manos, tobillos y columna vertebral.

DEFINICIÓN

Brand RA, Crownninshield RD: 1980. The effect of cane use on hip contact force.

Page 3: Osteoartritis

EPIDEMIOLOGIA

Problema de salud pública debido a su alta incidencia y prevalencia. La padece al menos 15 % de la población mundial por arriba de los 60 años de edad.

Es más frecuente en el sexo femenino (2:1). Después de la menopausia la relación hombre:mujer es 1:1.

A nivel mundial es la cuarta causa de morbilidad en la mujer mayor de 60 años y la octava en el hombre.

En México se estimó una prevalencia de osteoartritis en población adulta de 2.3 a 11%.

ENSA:Cadera y rodillaEn personas mayores de 60 años de edad.

Page 4: Osteoartritis

ETIOPATOGENIA

Disposición genética:

Edad

Obesidad Sexo

Miguel S. Martín. Artrosis. Etiopatogenia y Tratamiento Etiology and treatment. V alladolid. mayo de 2013. PDF.

Page 5: Osteoartritis

Cambios articulares con la edad y su contribución al desarrollo de artrosis. (MMMP, metaloproteinasas de la matriz; AGE, productos finales de glicación avanzada). Según Anderson AS y Loeser RF. Best Pract Res Clin Rheumatol 2010; 24: 15-26.

Cambios articulares con la edad y su contribución al desarrollo de artrosis

Page 6: Osteoartritis

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

PRIMARIA O IDIOPÁTICA SECUNDARIA

Osteoartritis generalizada Traumática : Aguda y crónica

Osteoartritis inflamatoria erosiva Otras afecciones articulares

Local a. Fractura antigua. b. Necrosis aséptica. c. Infección aguda o crónica

Difusa Artritis reumatoide. b. Hemartrosis asociada a discrasias sanguíneas

Page 7: Osteoartritis

Con base en su distribución puede ser:

a) Localizada (afecta sólo una articulación o grupo articular)1. Manos: 2. Pies: hallux valgus3. Rodillas (gonartrosis): compartimiento medial, lateral, patelofemoral

4. Cadera (coxartrosis): excéntrica, concéntrica, difusa.5. Columna vertebral (espondiloartrosis): interapofisiaria, intervertebral. 6. Otros: hombros, codos, muñecas y tobillos son afectados con menor frecuencia

b) GeneralizadaIncluye tres o más áreas de las mencionadas.

Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 6, noviembre- diciembre 2011. pág.. 555-556.

Page 8: Osteoartritis

CUADRO CLÍNICO

Las articulaciones más afectadas son: • Mano: Articulación interfalángica distal y 1er. Metacarpofalángica. • Cadera y Rodilla. • 1er Articulación metatarsofalángica. • Columna lumbar y columna cervical

Page 9: Osteoartritis

SÍNTOMAS Y SIGNOS

• Rigidez matutina menor de 30 minutos y rigidez postreposo. • Limitación articular. Disminución de la fuerza muscular. • Crepitacion a la movilización.Inestabilidad articular. • Deformidad articular: Nódulos de heberden, de buchard, genovaro o genovalgo. • Mínimo derrame sinovial o sinovitis. Atrofia o hipotrofia muscular. • Alteración en la marcha y discapacidad en las actividades de la vida diaria (AVD).

LABORATORIO: Análisis de laboratorio son normales

Page 10: Osteoartritis

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS O DECLASIFICACIÓN

Criterios diagnósticos:1. Dolor2. Rigidez matutina por 30 min (menor a una hora)3. Limitación funcional4. Edad (> 50 años)5. Criterios de laboratorio (con base en el análisis dellíquido sinovial)6. Criterios de imagenología (osteofitos)

Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 6, noviembre- diciembre 2011. pág.. 556.

Page 11: Osteoartritis

FORMA DE DIAGNÓSTICO

¿Cuál es la forma de realizar el diagnóstico?

“El diagnóstico se establece mediante criterios clínicos y radiológicos”

Exploración físicaHISTORIA CLINICA +

Valorar la función física con el cuestionarioWOMAC (Western Ontario and McMaster Univer

Dolor valorado por escala visual análoga (EVA).Empeora con la actividad, mejora con el reposo- Rigidez, generalmente matutina- Crepitación articular, sobre todo después de periodosde inactividad- Limitación funcional- Inestabilidad articular

Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 6, noviembre- diciembre 2011. pág.

Page 12: Osteoartritis

Las siguientes preguntas sirven para conocer su CAPACIDAD FUNCIONAL

Adaptado de Batlle-Gualda E, Esteve-Vives J, Piera MC, Hargreaves R, Cutts J. Adaptación transcultural del cuestionario WOMAC específico para artrosis de rodilla y cadera. Rev Esp Reumatol 1999; 26: 38-45.

Page 13: Osteoartritis

Clasificación funcional

Este cuadro de clasificación funcional le permite al médico establecer un programa de manejo, así como el pronóstico del paciente.

Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 6, noviembre- diciembre 2011. pág. 570.

Page 14: Osteoartritis

Laboratorio

¿Cuál es la utilidad del laboratorio en el diagnóstico de OA?

“No hay una prueba diagnóstica, específica o patognomónica

para el diagnóstico”Perfil bioquímico completo, BH con velocidad de sedimentación globular, PCR y EGO para realizar diagnóstico diferencial.

¿Está indicada la realización de perfil reumatológico?

ARTROCENTESIS“La artrocentesis no es indicación para hacer el diagnóstico y se debe realizar por el médico especialista”

Page 15: Osteoartritis

¿Cuáles son los hallazgos en el líquido sinovial?

Las características en el líquido sinovial son de tipo no inflamatorio o inflamatorio leve (tipo I)

TIPO I:color pajizo, viscosidad conservada, númerode leucocitos <2,000 cel/mm3 de predominiomononuclear, proteínas < 2.

TIPO II:color pajizo, viscosidad conservada, leucocitos 2,000 – 5,000 cel/mm3 de predominiomononuclear.

Page 16: Osteoartritis

Estudios de imagen

¿Cuáles son los hallazgos radiográficos?

- Diminución asimétrica del espacio articular- Formación de hueso subcondral (osteofitos)- Presencia de esclerosis subcondral- Presencia de quistes subcondrales (geodas)

Page 17: Osteoartritis

TRATA MIENTO

El tratamiento ideal es multidisciplinario y cumple con los objetivos de lograr analgesia, disminuir la discapacidad y mejorar la funcionalidad articular.

“El paracetamol constituye el fármaco de primera línea para manejo de dolor en osteoartritis”

Page 18: Osteoartritis

Medicamentos utilizados en osteoartritis

*Se recomienda su uso por el menor tiempo posible con estrecha vigilancia médica debido a su toxicidad gástrica y renal. Es conveniente su administración con IBP.**La duración del tratamiento debe ser el menor tiempo posible para evitar efectos colaterales a nivel cardiovascular. Se deben administrar por 1 a 2 semanas, con periodos de descanso de 5 a 7 días teniendo control estrecho sobre las pruebas de función hepática, renal y tiempos de coagulación.

Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 6, noviembre- diciembre 2011. pág. 570.