13
Dr. Paul Rosales Cabanillas

Oxitocina[1]

  • Upload
    jorge

  • View
    28.402

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oxitocina[1]

Dr. Paul Rosales Cabanillas

Page 2: Oxitocina[1]

Nonapéptido de configuración anular por puente disulfuro entre 2 Cisteínas (Posiciones 1 y 6)

Vida media: 5 – 12’. Máximo efecto: 30 – 60’ de infusión continua. Absorción: Adecuada por via parenteral. Poco

efectivo por vía nasal. Depuración: Riñón e hígado Oxitocinasa (placenta) (aumenta 10 veces en

embarazo): fragmenta enlace cis-tir en posiciones 1 y 2.

Page 3: Oxitocina[1]

Ampolla: 10 USP/ml;

Aerosol nasal: 40 USP/ml

1 USP = 2 µg oxitocina sintética

Page 4: Oxitocina[1]

Núcleos paraóptico y supraventricular del hipotálamo (Liberación en pulsos).

Prohormona (Ribosoma - Hipotálamo)

↓Oxitocina-Neurofisina (Neurohipófisis)

Page 5: Oxitocina[1]

Estimulación sensitiva del cervix y vagina (Reflejo de Ferguson)

Estimulación de mamas. Dolor, deshidratación, hemorragia,

hipovolemia

Page 6: Oxitocina[1]

Útero: Estimulacion de contracciones uterinas

Gland. Mamárea: contrae cel. mioepiteliales que rodean alveolos → leche pasa a senos lactíferos

Cardiovascular: Dosis altas: relajación transitoria músculo liso

vascular →: disminuye P.A. sist y diast, rubor, taquicardia refleja, dism flujo sanguíneo de los miembros, dismi flujo coronario, paro cardiaco.

Vasoconstrictor débil de arterias renales, esplácnicas y musculoesqueléticas.

Vasoconstrictor poderoso de arterias y vena umbilical.

Intoxicación hídrica (oxitocina = 1% actividad ADH como vasopresor y antidiurético)

Page 7: Oxitocina[1]

Oxitocina + Proteína G↓

Activación del INOSITOL TRIFOSFATO ↓

Apertura de Canales Ca+2 voltaje dependientes (intra y extracelular)

↓ Aument Ca+2 intracelular

↓ Contracción uterina

La oxitocina también estimula la producción y liberación de AAQ y PGF2α por la decidua y amnios.

↓ Contracción uterina

Page 8: Oxitocina[1]

Respuesta del miometrio a la oxitocina Se inicia a las 20 sem, siendo notorio su

incremento a las 30 sem y máximo en el trabajo de parto espontáneo a término esto por aumento de los receptores de oxitocina y no por un aumento de la secreción de oxitocina.

Cifras maternas en 1er periodo 2 - 4 mU/min

Aporte fetal 2 - 3 mU/min En trabajo de parto 2 - 6 mU/min

Page 9: Oxitocina[1]

1. Preeclampsia severa.

2. Diabetes mellitus.

3. Embarazo Prolongado

4. RCIU

5. Corioamnionnitis

6. Obito fetal

7. Isoinmunización Rh

8. Anomalías congénitas

Page 10: Oxitocina[1]

Absolutas: • Situación Transversa • Prolapso de Cordón • Placenta Previa Central total • Vasa Previa • Cirugía previa del fondo uterino • Más de una cesárea previa • Embarazo Gemelar con primer feto en transversa Relativas: • Embarazo Gemelar con fetos en cefálica • Polihidramnios, • Presentación Podálica • Hipertensión Severa • Enfermedad Cardiaca de la madre

Page 11: Oxitocina[1]

Intoxicación hídrica. Hiperestimulación uterina. Ruptura de útero. DPP. Laceración cervical. Parto precipitado. Cesárea por SFA. Cesárea por fracaso de la inducción. Hiperbilirrubinemia neonatal (¿deformación del

GR?) Atonía uterina.

Page 12: Oxitocina[1]

Se usa por: 12-18h. Inicia 0,5 mU/min que se duplica cada hora,

hasta 2 – 4 mU/min.

Page 13: Oxitocina[1]

Objetivo: DU: 3-5/10’, 60-90’’ Hiperestimulación uterina: DU: >

5/10’ > 90’’

Régimen de

oxitocina

Dosis inicial

(mU/min)

Incrementos (mU/min)

Intervalos entre dosis (minutos)

Dosis máxima

(mU/min)Bajas dosis

0,5 - 1 1 30-40 20

1 - 2 2 15 40

Altas dosis

4 4 15 32

6 6, 3, 1 20 - 40 42 Bajas dosis