13
Kraepelin Parafrenia 9 PARAFRENIA Debemos considerar un grupo relativamente pequeño de casos en los cuales, a pesar de variados puntos en común con los fenómenos de la DP, pero debido al mucho más leve desarrollo de los desordenes de la emoción y de la volición, la armonía interior psíquica está menos involucrada o la perdida de unidad interior está esencialmente limitada a ciertas facultades intelectuales. Los delirios marcados y la coloración paranoide del cuadro mórbido son comunes a todas estas formas clínicas, que no pueden ser rigurosamente separadas. La actividad aparece influenciada mórbidamente, pero solo por contenidos anormales del pensamiento y del humor. Solo se observan indicios de tanto en tanto de desordenes de la volición como los que acompañan a la DP. Este es un primer intento provisorio de dividir en grupos los variados tipos mórbidos paranoides. Una parte grande recae en las formas parafrenicas y el resto en la paranoia verdadera. Entre las parafrenias alrededor de la mitad muestran esa mezcla de delirios de persecución y de exaltación que se desarrollan lenta pero continuamente, como las describió Magnan con el nombre de delirio crónico de evolución sistemática. Se pueden incluir casos de manierismos y neologismos que rápidamente terminan en debilitamiento mental, entre las formas paranoides de DP. Al mismo tiempo el delirio crónico abarca una serie de casos que constituyen el núcleo del primer grupo mórbido parafrénico asociado a la parafrenia sistemática existen como pequeños grupos, las formas expansivas y confabulatorias de parafrenia, la forma fantástica parece tener una presencia excepcional. PARAFRENIA SISTEMÁTICA Caracterizada por el desarrollo insidioso de un delirio de persecución continuamente progresivo, al cual se agregan más tarde ideas de exaltación, sin deterioro de la personalidad. El comienzo de la enfermedad consiste en un cambio en la conducta muy lento. Se vuelve gradualmente silencioso, tímido, a veces más soñador y abstraído, mas desconfiado y sombrío, se repliega sobre sí mismo, mantiene conversaciones bizarras e incomprensibles, llamativo en su comportamiento, imprevisible y caprichoso en sus acciones. Aparece de vez en cuando una sensibilidad e irritabilidad; se torna excesivamente violento y malévolo en ocasiones totalmente insignificantes, muestra un resentido odio y antipatía hacia las personas de su entorno, hacia sus seres más cercanos. Las ideas de celos son especialmente frecuentes. En el curso de los años, el delirio de persecución se torna más claro. Nota que es objeto de la atención general. Se dan vuelta para mirarlo, lo observan. En la calle lo miran con fijeza; personas extrañas lo siguen, se miran entre ellos, se hacen señas: hay policías por todas partes. Su llagad ha sido 1

Parafrenia k

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9PARAFRENIA

Debemos considerar un grupo relativamente pequeño de casos en los cuales, a pesar de variados puntos en común con los fenómenos de la DP, pero debido al mucho más leve desarrollo de los desordenes de la emoción y de la volición, la armonía interior psíquica está menos involucrada o la perdida de unidad interior está esencialmente limitada a ciertas facultades intelectuales. Los delirios marcados y la coloración paranoide del cuadro mórbido son comunes a todas estas formas clínicas, que no pueden ser rigurosamente separadas. La actividad aparece influenciada mórbidamente, pero solo por contenidos anormales del pensamiento y del humor. Solo se observan indicios de tanto en tanto de desordenes de la volición como los que acompañan a la DP. Este es un primer intento provisorio de dividir en grupos los variados tipos mórbidos paranoides. Una parte grande recae en las formas parafrenicas y el resto en la paranoia verdadera.

Entre las parafrenias alrededor de la mitad muestran esa mezcla de delirios de persecución y de exaltación que se desarrollan lenta pero continuamente, como las describió Magnan con el nombre de delirio crónico de evolución sistemática. Se pueden incluir casos de manierismos y neologismos que rápidamente terminan en debilitamiento mental, entre las formas paranoides de DP. Al mismo tiempo el delirio crónico abarca una serie de casos que constituyen el núcleo del primer grupo mórbido parafrénico asociado a la parafrenia sistemática existen como pequeños grupos, las formas expansivas y confabulatorias de parafrenia, la forma fantástica parece tener una presencia excepcional.

PARAFRENIA SISTEMÁTICA

Caracterizada por el desarrollo insidioso de un delirio de persecución continuamente progresivo, al cual se agregan más tarde ideas de exaltación, sin deterioro de la personalidad. El comienzo de la enfermedad consiste en un cambio en la conducta muy lento. Se vuelve gradualmente silencioso, tímido, a veces más soñador y abstraído, mas desconfiado y sombrío, se repliega sobre sí mismo, mantiene conversaciones bizarras e incomprensibles, llamativo en su comportamiento, imprevisible y caprichoso en sus acciones. Aparece de vez en cuando una sensibilidad e irritabilidad; se torna excesivamente violento y malévolo en ocasiones totalmente insignificantes, muestra un resentido odio y antipatía hacia las personas de su entorno, hacia sus seres más cercanos. Las ideas de celos son especialmente frecuentes.

En el curso de los años, el delirio de persecución se torna más claro. Nota que es objeto de la atención general. Se dan vuelta para mirarlo, lo observan. En la calle lo miran con fijeza; personas extrañas lo siguen, se miran entre ellos, se hacen señas: hay policías por todas partes. Su llagad ha sido previamente anunciada en los restaurantes a los que concurre; se alude a él en los diarios; debe haber algo detrás de todo esto

Los sentimientos de la gente que lo rodean parecen ser todo menos amigables; se dicen cosas raras, lo miran con recelo. La gente escupe delante de él, carraspea, tose suavemente, arrastra los pies. Los detectives se arremolinan a sus alrededor, tiene la impresión de que está bajo control policial. Siempre y en todas partes hay pinchazos, chicana y hostilidad.

Gradualmente la persecución se torna cada vez más evidente. El paciente ya no puede encontrar descanso, todo se hace para desafiarlo: la gente trabaja sistemáticamente en su contra. Percibe que la gente está intentando deshonrarlo, seducirlo, avergonzarlo. Comprueba que están robando sus cosas. Se forzó la cerradura, se rompieron sus cajones, se cambiaron de lugar los muebles. Su cama está sucia, sus ropas rotas, se le oculta cartas. Se le torna claro que es elevado en el linaje, que posee meritos y derechos. Se siente un personaje político de primera línea, miembro de la casa de los lores y vicecanciller del imperio. “En realidad el mundo entero lo sabe.

1

Page 2: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9En un pequeño número de casos, las ideas exaltadas adquieren un contenido algo religioso, el paciente es enviado de Dios, dice palabras de autoridad divina. Estos delirios están a menudo reflejados en todo tipo de alucinaciones. Las reacciones inofensivas son interpretadas megalomaniacamente.

Frecuentemente las ideas de exaltación y persecución llegan a tener cierta relación entre ellas. Su conjunción es tan frecuente que apenas se puede dudar de que existe conexión interna entre las dos. A veces los pacientes expresan ideas que parecen indicar tal hilo de pensamiento, quieren sacarlo del medio tendiéndole trampas. Los intentos de explicación ofrecidos por los pacientes a menudo fracasan totalmente. En el delirio de absolución, en los prisioneros, una perturbación emocional profunda que dura un muy largo tiempo engendra por sí misma la tendencia a huir de la inexorable realidad a un mundo de ilusiones placenteras, proceso que seguramente significa un cierto debilitamiento de la capacidad psíquica de resistencia. Como esto tiene que ver con un proceso mórbido

Progresivo, se podría entender que las ideas exaltadas, por regla, no aparecen usualmente hasta que el paciente ha llegado a prepararse para la lucha sin esperanza contra los poderes hostiles.

Percepción. Esta perturbada. Ellos están lucidos con respecto a su medio y a su situación, si no se tienen en cuenta sus interpretaciones erróneas causadas por los delirios. La comprensión de la enfermedad está ausente por completo, aunque parece existir cierto sentimiento mórbido, por lo menos al ppio. Muchos se siente “llevados a la locura” que se les provoca una enfermedad cerebral, que se los estupidiza; otros intentan experimentos para descubrir si se trata de alucinaciones o de percepciones reales.

Falsos recuerdos. La memoria y la retención no muestran ningún desorden, pero con cierta frecuencia se observan falsos recuerdos delirantes. Informan que ya en la juventud fueron perseguidos. Anteriormente no habían prestado atención a ello, pero ahora es sucede. Experiencias delirantes que al ppio se estaría inclinado a rastrear hasta las alucinaciones, con un examen más fino prueban ser falsos recuerdos.

Humor. Es al ppio ansioso, deprimido, desesperado, pero luego se torna más suspicaz, forzado, hostil, amenazante. Más tarde, cdo las ideas exaltadas aparecen más claramente en un primer plano, se vuelven más auto-consientes. Altaneros, despectivos. Se apartan de las personas que lo rodean, evitan relacionarse, van por caminos solitarios, a veces parecen bruscos e inalcanzables, formalmente amables y dignos, pero pueden ser agradables y accesibles, si no se considera la actitud delirante hacia el medio.

Actividades. Están influenciadas por sus delirios. Muchos pueden continuar viviendo muchos años en sus circunstancias habituales, sin desordenes especialmente severos; pero su conducta entera muestra muy pronto el cambio mórbido profundo producido en ellos. Se encierran en sí mismos y se tornan tristes y taciturnos, caen en toda clase de disputas. Mantienen soliloquios en voz alta, tamborilean y golpean muebles, se irritan sin causa reconocible; son insultantes, amenazantes, hacen ruido de noche. Muchos se defienden desesperadamente contra las voces, se tapan los oídos, silban o gritan fuerte para taparlas. A menudo se producen ataques repentinos de ansiedad. A veces se llega a acciones totalmente absurdas, causadas por los delirios. Piden a veces ayuda a la policía, piden protección contra las molestias, ponen avisos en los diarios para defenderse de supuestos difamadores, apelan al público con un grito de angustia.

Autodefensa: cuando la tensión interna aumenta, los pacientes se ven a sí mismos desamparados y abandonados a la persecución, a menudo emprenden su autodefensa. Se vuelven “perseguidores perseguidos”. Las ideas exaltadas pueden conducir a toda clase de acciones mórbidas. Tratan de conseguir todo tipo de información, dan contribuciones grandes, etc. a muchos les gusta mucho escribir, redactan amplios petitorios a las más elevadas autoridades y personajes.

Capacidad de trabajo: pueden conservan bastante bien durante largo tiempo. Otros dibujan muy bien, escriben poemas, colaboran con revistas; las mujeres a menudo dirigen la casa muy satisfactoriamente. Muchos, finalmente,

2

Page 3: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9abandonan por completo el trabajo, especialmente si las ideas exaltadas comienzan a hacer su aparición; viven el momento, leen, sueñan, pasean, y esperan el cumplimiento de sus grandes esperanzas.

Curso general de la enfermedad: es muy lento, pero progresa bastante continuamente. Solo en una medida limitada parecen presentarse fluctuaciones en su estado. A veces están más excitados o más ansiosos, y luego otra vez más tranquilos, pero escasamente se trata de la desaparición real de los fenómenos mórbidos.

En el curso de décadas, habitualmente se produce un cambio notorio en la totalidad de la conducta psíquica. Esta favorecido por la circunstancia de que, debido a sus acciones bizarras o peligrosas y también a su comportamiento, después de un período de tiempo más o menos largo, tienen que ser ubicados en una institución, y a menudo sufren extremadamente por la privación de libertad. Sus delirios, que se nutren de esto, se tornan más absurdos y extraordinarios. Los médicos están asociados a sus perseguidores, se atenta contra sus vidas, etc. La forma de expresión se torna caprichosa, y la forma del habla se ve afectada.

A pesar de todo esto y aun luego de que su enfermedad se ha extendido por 20 o 30 años, permanecen lúcidos en general acerca del tiempo y del espacio, como también acerca de su situación, y racionales en su comportamiento. Son capaces de ocuparse, de asumir una actitud hacia los hechos que suceden a su alrededor, son accesibles hacia los extraños que no tienen ninguna relación con sus delirios, dan información en forma coherente y comprensible. Sobre todo no parecen embotados, siempre ni pueriles, siempre interesados, alegres y vivaces.

Desenlace de la enfermedad: es una declinación psíquica con delirios persistentes, también alucinaciones sin desordenes de la volición autónomos especialmente llamativos, y sin embotamiento emocional. No parece ocurrir una recuperación; sin embargo, puede ser posible, que casos aislados se recuperen sin ser reconocidos. No alcanzan grados más elevados de demencia; aun después de una duración muy larga de la enfermedad, 20 o 30 años, no se produce una real desintegración de la personalidad psíquica.

60 % de casos masculinos, más de la mitad tenían la enfermedad, entre 30 y 40 años; poco más del 20% entre 40 y 50; solo unos casos aislados comenzaron antes de los 25 o después de los 50.

No parece que estuviera presente una tara hereditaria especialmente severa. Igual en algunos pacientes había una predisposición peculiar. Algunos fueron descriptos como muy piadosos, otros inclinados a la depresión o como débiles y sensibles. Estas experiencias testifican en contra de la opinión de Magnan, quien trató de separar su delirio crónico de los “desordenes mentales de los degenerados”. De los últimos se dice que se distinguen por in desarrollo rápido, por frecuentes cambios de estado, por la conjunción de delirios de diferentes clases y la desaparición de las alucinaciones auditivas en relación a las de los otros sentidos. Podremos suponer que la enfermedad es engendrada por causas internas, pero acerca de qué clases, no es posible hacer una hipótesis.

Delimitación: es sobre todo la conservación permanente de la personalidad psíquica lo que lleva a separa el grupo mórbido de las formas paranoides de la DP.

Después de unos años, la enfermedad, no permanece estacionaria, dejando un estado terminal uniforme y permanente, sino que progresa, aunque muy lentamente, y casi nunca, o solo después de una duración larga, lleva a un estado terminal inalterado que aun escasamente daña la conexión interna de la personalidad psíquica. Es difícil decidir al comienzo de la enfermedad si se trata de una DP o una parafrenia sistemática. La evidencia para la ultima consiste en la muy tardía aparición de alucinaciones notorias, a pesar de un delirio de persecución que existió; además, en la elaboración mental detallada de los delirios, vivacidad y apasionamiento de la reacción emocional, ausencia de desordenes de la volición autónomos, conservación del sentido y de la racionalidad en el comportamiento y en la acción, coincidiendo con delirios que ya están avanzados.

3

Page 4: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9Difícil de separarla de la DP y de la paranoia. Debe considerarse la separación del estado mórbido de otros ataques paranoides. De las formas alcohólicas, se las distingue por su desarrollo insidioso y su curso continuamente progresivo. En los ataques alcohólicos las alucinaciones están en primer plano del cuadro clínico desde el principio, en la parafrenia solo aparecen después de años. Más tarde, ellas juegan en los ataques alcohólicos un papel esencialmente importante; las interpretaciones mórbidas, las suposiciones, los presentimientos desaparecen totalmente. El estado del humor es en los bebedores más alegre o indiferente, menos irritable y tenso. .

En la sífilis, los ataques paranoides asumen formas llamativas más rápido que en la parafrenia; también en ellos las alucinaciones dominan el cuadro mórbido desde el ppio delirios mucho mas desconectados, no tan sistematizados; el humor es mas cambiante con inclinación a estallidos explosivos repentinos; más accesibles, mas influenciados, su estado está sujeto a fluctuaciones abruptas, en contraste con la obstinación inexorable con la cual en la parafrenia se están desarrollando todos los fenómenos mórbidos. Los síntomas de debilidad psíquica en las formas sifilicas se notan más pronto, existen múltiples desordenes corporales causados por sífilis nerviosa y la demostración de Wasserman en la sangre.

Tratamiento: solo un campo muy pequeño. Como sufren mucho en reclusión, los amarga y los provee de nuevo alimento para sus delirios, se intentará, en la medida de lo posible, de arreglar que sean cuidados en circunstancias más libres, en una familia o en el campo. La enfermedad los conduce a acciones que hacen indispensable el cuidado institucional, se intentara dar la libertad posible acorde a su estado para contrarrestar el repliegue y el encierro en ellos mismos, a los cuales están inclinados. Se intentara la posibilidad de darles oportunidad de ocuparse<, es aconsejable promover la relación con el mundo exterior mediante cartas o personalmente, en la medida que esto sea deseado por ellos. En el trato personal es necesario una gran paciencia, serenidad y prudencia. De vez en cuando debe ser adecuado evitar todo contacto con pacientes irritados. La intromisión necesaria debe realizarse con la mayor paciencia pero con firmeza.

PARAFRENIA EXPANSIVA

Caracterizada por el desarrollo de una megalomanía exuberante con humor predominantemente exaltado y excitación leve. La enfermedad comienza gradualmente, pero también a veces subagudamente. Ocasionalmente, parece preceder un periodo de ansiedad y depresión. Ideas religiosas pueden ocupar el primer plano. Notan que la gente habla de ellos como de santos; la gente se inclina, tienen un halo alrededor de su cabeza. Reciben inspiración y revelaciones de Di-s, pueden obrar milagros; han recibido una gracia especial, deben cooperar en relación al mundo, en la “catástrofe final”. Aparecen frecuentemente toda clase de ideas exaltadas, reclaman una gran cantidad de dinero. Debido a que ellos redimen a las pobres almas mediante la oración, se recolectaron millones para ellos, los cuales han sido prometidos; las casas del vecindario les pertenecen, son enormemente ricos. Otros pacientes permanecen jóvenes siempre, dudan acerca de si sus padres eran los verdaderos, son de alto linaje, adquieren grandes títulos; gobernadores del mundo, Hombre y mujer al mismo tiempo; su conocimiento es grande y de inapreciable valor, llena el mundo entero.

Alucinaciones: aparecen casi siempre bastante pronto, tienen numerosas visiones, en su mayor parte probablemente más parecidas a sueños, ven la imagen en el altar mayor transformada, la santa trinidad, el niño Jesús; la luz estalla en llamaradas tan pronto como ponen los pies en la iglesia; hablan con el rey. Voces celestiales llaman, el Papa les habla, Di-s, les dan continuamente una respuesta a la pregunta de qué deberían hacer; se les dice en voz baja, solo perceptible para ellas. Los vecinos cuchichean secretamente, escuchan todo lo que se dice en la casa. Contenidos de pensamientos religiosos y eróticos se tejen a partir de imágenes visionarias que son descriptas en parte como sucesos reales, en parte como invenciones.

Ideas de persecución: hay ideas de persecución, las cuales en la totalidad del caso clínico, no adquieren una posición de dominio. Los pacientes deben sufrir juicios, deben ser oprimidos; el peligro está amenazando. Se los maltrata, se

4

Page 5: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9ríen de ellos; la gente escupe delante de ellos, carraspea, se suena la nariz, los amenaza con el puño, golpea las puertas, todo el mundo está en el complot. Se los envenena; sus pensamientos son descifrados por los médicos. Las alucinaciones pueden jugar un papel. Los perros ladran de un modo tan extraño; se hacen alusiones a casos de robos, etc.

Falsos recuerdos: durante este desarrollo, la percepción, la orientación, la memoria y la retención no están esencialmente perturbados en los pacientes, no infrecuentemente ocurren falsos recuerdos. Muchos afirman que ya habían sido de antemano que ellos vendrían a la institución, sabían cómo se veían las cosas allí; saludan a los pacientes como a viejos amigos.

Humor: es auto-conciente, alegre, a menudo forzado y también irresponsable. Tienen inclinación a las bromas y a los chistes, o están radiantes y sonrientes de felicidad. Se intercalan momentos en los que están irritables, son pretensiosos, presuntuosos o desconfiados, rechazantes. En su conducta, parecen razonables, accesibles, agradables, pero caen fácilmente en una excitación intensa si las personas se ocupan de ellos durante un tiempo considerable, caen en un tono de predica, dejan fluir un enorme torrente de palabras, declaman, profetizan, insultan, amenazan con hacer marchar a todo un regimiento, dan expresión a terribles maldiciones.

Actividades: a menudo bajo el dominio de sus delirios. Tratan de acercarse al objeto de su amor, responden avisos de los diarios, hacen preparativos para casarse. Otros tratan de llegar a poseer dinero que se les ha retenido. A parte de tales desvíos y de los más transitorios, aunque a menudo muy violentos, estados de excitación, pueden parecer bastante discretos y pueden ocuparse razonablemente. A menudo despliegan un comportamiento algo afectado, pomposo, meloso, muchos redactan amplios documentos, rimbombantes y ampulosos.

Curso posterior: el cuadro mórbido solo cambia lentamente. Los pacientes se mantienen en general razonables y lucidos, pero adhieren firmemente a sus delirios, los cuales tal vez se tornan algo más absurdos y más incoherentes, son locuaces, verborragicos, distraídos, y al mismo tiempo vivaces, accesibles y dóciles; muestran un humor cambiante, predominantemente confiado y exaltado, no causan ninguna dificultad especial en el tratamiento médico. Aparte de una gran falta de juicio, de una cierta incoherencia, de la superficialidad de las emociones, y de la debilidad de la volición, no parece establecerse ninguna demencia profunda, ninguna desintegración de la personalidad psíquica.

Los pacientes descriptos son en la mayoría mujeres. El comienzo de la enfermedad entre los 30 y 50, sin que hubiera posibilidad de demencia senil. No se encontró tara hereditaria especialmente severa y tampoco causas externas de la enfermedad.

Delimitación: es dudoso que constituyan realmente una entidad clínica. Considero que no pueden ser ubicados sin dificultad en alguna de las formas mórbidas que son conocidas. Se distinguen de la DP por el daño llamativamente leve a la personalidad psíquica, aun después de la duración de muchos años, a pesar de la existencia continua de los fenómenos mórbidos, se distinguen además por la ausencia de todo desorden volitivo autónomo aparte de la afectación, tal vez conectada con las ideas exaltadas, y a partir de los indicios de influencia sobre la voluntad, que aparecen de vez en cuando. Las alucinaciones auditivas y las influencias corporales como sucesos delirantes, van a un segundo plano, detrás de las alucinaciones visuales, las interpretaciones y los falsos recuerdos. Juega un papel para la separación de la parafrenia sistematizada, pero se le agrega el desarrollo frecuentemente más rápido de la enfermedad, el humor permanente exaltado a pesar de las ideas de persecución que aparecen, y el comportamiento accesible, agradable y natural. No están tan atormentados como los perseguidores perseguidos.

El predominio frecuente del sexo femenino podría señalar las distintas relaciones con la locura maniaco-depresiva.

PARAFRENIA CONFABULATORIA

5

Page 6: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9Se distingue por el papel dominante que los falsos recuerdos desempeñan en ella. El comienzo parece ser un cambio de conducta de los pacientes. Se tornan callados, reservados, irritables, se aíslan, rumian mucho y luego gradualmente salen con una narración de experiencias muy extraordinarias en el sentido de delirios de persecución y exaltación. Se sienten abandonados; son perseguidos, robados, van a ser envenenados. Por todas partes hay señales sospechosas, se arrojan piedras, se rompen ventanas, se tiran tiros. La gente calumnia, insulta y los amenaza, les tose, les sacan la lengua.

A veces a la persecución se remonta a la niñez. Ya en la escuela la gente apuntaba a arruinar al paciente. Sus parientes se burlaban de él, su maestro lo maltrataba, era tentado a masturbarse, iba a “ser arruinado por los malos hábitos”. Las personas con las que estaba en contacto eran asesinos y alcahuetes, masacraban gente. Todas estas experiencias son narradas con detalles, como sucesos que hubiesen ocurrido muy recientemente.

Megalomanía: las fuentes fabulatorias de la megalomanía fluyen más abundantemente. Desciende de una familia real, hijo ilegitimo de un príncipe; ya en la niñez fue abandonado para que muriese de hambre. Oficiales y policías lo saludaban, etc. exponen con la más profunda convicción un enorme número de historias extraordinarias, bajo la forma de experiencias personales. Pueden describir las miradas de cada una de las personas involucradas; informan cada palabra. Las a menudo repetidas descripciones se fijan en la mente del paciente de tal modo que las repitan casi con las mismas palabras. Especialmente al comienzo, es posible mediante preguntas, hacer agregar al paciente nuevos detalles, y ellos mismos producen. Las habían olvidado con agregados que mientras tanto se les han ocurrido.

Se toman frecuentemente a la ligera la llamativa circunstancia de que anteriormente ellos no percibían sus experiencias. Las habían olvidado, no las utilizaban, solo mas tarde, todo les sucedió de repente.

La manera en la cual los pacientes en sus narraciones confabulatorias extraen conclusiones, atestigua del fácil desplazamiento de su poder de imaginación.

Es muy llamativa la parte que se atribuyen a sí mismos falsos recuerdos. Señalarles las imposibilidades causa escasa impresión; admiten tal vez temporariamente que era “todo una tontería”, pero más tarde vuelven sobre ello.

El contenido de los falsos recuerdos no está de ningún modo limitado siempre a los delirios actuales de persecución y de exaltación, esta frecuentemente conectado con experiencias personales más remotas y con sucesos cotidianos.

Frecuentemente, los falsos recuerdos, están relacionados con el ambiente del momento, todo les es conocido. Además de las ideas mórbidas que están en relación con los falsos recuerdos existen otros delirios de varias clases. Va a ser privado de sus derechos, está rodeado de detectives, se le da veneno, etc.

Conciencia: a pesar de sus delirios absurdos, permanece sin perturbación alguna. Están tranquilos, perciben sin dificultad, dan información clara y coherente, se comportan razonablemente. En la medida en que no se tengan en cuenta los delirios, por lo general están perfectamente lucidos incluso acerca de su medio y de sus situación, sin embargo, lo que sucede a su alrededor a menudo les parece misterioso e incomprensible.

Humor: a pesar de las ideas de persecución es alegre, exaltado, “totalmente feliz” y sin embargo, temporariamente ansioso o irritable. Son habitualmente muy accesibles, locuaces, verborrágicos, incoherentes, con una tendencia a veces a juegos tontos de palabras. Constantemente inventan detalles nuevos de sus recuerdos delirantes con gran vivacidad; defienden sus ideas con vigor y habilidad, se dejan guiar por ellas en su actividad. Van a la comisaría para obtener información acerca de sus asuntos, dan información al fiscal público, tratan de retirar el dinero del banco.

Curso de la enfermedad: parece ser progresivo. En su mayor parte el crecimiento frondoso de falsos recuerdos solo constituye un periodo de la enfermedad relativamente corto, aun cdo las invenciones delirantes son retenidas por

6

Page 7: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9un tiempo considerable, repetidas, y tal vez aun adornadas un poco más. En un año pueden haber empalidecido completamente; no quieren oír nada mas acerca de ellos, no saben más nada acerca de esas historias, son evasivos. Al mismo tiempo los delirios se tornan más absurdos, más incoherentes; el humor se vuelve irritable, malhumorado o indiferente, de modo que no existe ninguna duda en lo que se refiere al desarrollo a un deterioro psíquico.

El estado mórbido extremadamente notable no es frecuente. Ambos sexos parecen estar representados en partes iguales.

Delimitación: como la caracterización del cuadro clínico descansa esencialmente sobre un único síntoma clínico, muy llamativo, pero que también ocurre en forma menos marcada en otras formas de enfermedad, su lugar peculiar su lugar peculiar no debe considerarse sólidamente fundado.

PARAFRENIA FANTASTICA:

Crecimiento florido de delirios altamente extraordinarios, desconectados y cambiantes. Coincide en lo esencial con la demencia paranoide y es usado para las formas delirantes de la DP, es conveniente usar un nuevo nombre.

Parece comenzar con mal humor. Se vuelve debilitado, apocado, deprimido, silencioso, ansioso, sin vitalidad apropiada, y hasta piensa en el suicidio.

Ideas de persecución: aparecen luego gradualmente en la superficie. Nota que se lo mira de un cierto modo, que las personas de la casa se divierten con él, es denunciado, va a ser castrado, castigado por robo con asesinato y hurto es sujeto de estudios y debe hacer penitencia en forma de experimentos. Sus cartas no se despachan; en los diarios se lo insulta abiertamente; un destello de luz se envía a través de la habitación mediante electricidad. En su comida encuentra saliva, heces, sangre humana; se lo estupidiza con cloroformo y azufre; todo es empapado con acido sulfúrico, está lleno de arsénico y fosforo.

Alucinaciones auditivas: aparecen invariablemente. Escucha susurros, gorjeos, calumnias malvadas, voces susurrantes, voces de espíritus, voces telefónicas desde el techo, “voces en público y cdo la gente se encuentra en la calle”. La gente lo persigue con el aparato telefónico; le reprochan sus faltas, lo llaman, le informan que su familia está muerta, que es perdonado. Personas invisibles están en la habitación y hablan. Los animales también pueden hablar. El paciente mantiene conversaciones con las voces, las voces lo acusan, lo alaban, lo amenazan. Hablan acerca de lo que hace.

Alucinaciones visuales: juegan solo un pequeño papel. Ven la luz de la corriente eléctrica, sombras oscuras que salen, el Salvador, el Padre celestial, ángeles, insectos del polvillo en el aire, cuerpos flotando en el aire, siluetas que cambian sus formas y tamaños; las personas son cambiadas mediante magia.

Disestesias e influencia: la cenestesia y especialmente los delirios de influencia personal, que están conectados con ella, ocupan un lugar muy grande en el cuadro mórbido. Se quejan de dolores y disestesias de todo tipo, se los tortura, se los flagela, se los deshonra; sienten puntadas en las piernas, en la cabeza y en el pecho, quemazón en la uretra, hormigueo en el pene. Se les electrifican los testículos, les alteran la voz, les cambian todo el cuerpo, les quitan sus pensamientos, sus recuerdos. Por la noche, se lo hipnotiza, se lo arrastra, se lo obliga a hacer cosas repugnantes con las mujeres.

En casos aislados, estas sensaciones e ideas adquieren formas totalmente prodigiosas. El paciente fue esterilizado, solo tiene unas pocas piedras en el escroto, quiebran sus huesos, su medula es succionada mediante instrumentos diabólicos, le deben sus partes sexuales. Están derritiendo su cuerpo. Las voces también lo influencian especialmente.

7

Page 8: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9Lo más llamativo es que el paciente siente y ve a otras personas deslizarse dentro de su cuerpo. Las personas desaparecen en él, se quedan “en su forma”, una multitud entera puede ser arrastrada por él.

A veces las perturbaciones son de naturaleza marcadamente sexual. Se ha hecho una réplica del paciente; tan pronto como se tocan sus partes sexuales, se lo estimula y se lo tienta a pecar. Un órgano sexual se desarrolla sobre su ojo, etc.

Apenas menos incomprensibles que estas ideas de influencia y de ser poseído, son los otros delirios producidos por los pacientes con una abundancia casi inagotable. En parte pueden clasificarse como delirios de exaltación o de persecución; pero en parte se trata de un juego totalmente insensato y sin objeto, con las más extraordinarias y repentinas ideas. Sus allegados son cortados en pedazos, sus padres han degollado a sus hijos; en la casa hay una maquina de decapitar gente. Todos comen carne humana, la comida contiene sangre humana, se hace queso de huesos y de cerebro. Por otra parte el paciente desciende de padres nobles, es hijo de la reina, es emperador, etc.

El relato de sus ampulosas ideas exaltadas conduce a veces a una emisión extraordinaria de superlativos, con los cuales los pacientes intentas describir su inconmensurable superioridad y sufrimiento.

Es probable que toda clase de confabulaciones que no tienen forma de experiencias personales, que estén estrechamente relacionadas con los falsos recuerdos.

Se trata siempre de delirios descriptos, los pacientes pueden ser completamente sensatos, lucidos y razonables en su comportamiento; sin embargo, a menudo confunden de un modo alucinatorio lo que lo rodea y a las personas. A veces tienen un cierto sentimiento del cambio que ha tenido lugar en ellos, pero no una clara comprensión de su importancia.

Humor: esta algo exaltado, pero a veces algo triste, forzado e inclinado a la violencia. En las conversaciones de cierta extensión, caen en cierta excitación. Habitualmente exponen sus delirios con fluidez y verbalización, a menudo de un modo confuso y vago, mientras que son capaces de dar información acerca de cuestiones remotas claramente y ciñéndose al tema. Con frecuencia, su conducta esta algo afectada y ocasionalmente se observan muecas, el habla está, por lo general, salpicada por giros expresivos bizarros, especialmente por neologismos.

Son frecuentes los juegos de palabras tontos, las rimas absurdas y los chistes. A pesar de las interpolaciones absurdas ocasionales, los pacientes aun pueden hacerse entender perfectamente, especialmente si el asunto del que se trata no tiene que ver con sus delirios; a veces escriben cartas sin errores.

El curso de la forma mórbida es progresivo. Con el tiempo, habitualmente las expresiones de los pacientes se tornan gradualmente más confusas y más inconexas. Los neologismos y los raros giros expresivos prevalecen a menudo; el comportamiento también se torna a menudo bizarro. Las emociones llegan a ser más embotadas, con rápidos y explosivos estallidos de violencia y estados de excitación transitorios. Muchos pacientes siguen siendo capaces de trabajar; otros están limitados a discursos verborrágicos y a la redacción de extensos documentos apenas comprensibles. La rapidez con la cual se desarrolla la demencia parece ser muy variable. A veces es ya notoriamente llamativa al cabo de 4 o 5 años; también hay casos en los que después de una e incluso de varias décadas, a pesar de los más extraordinarios delirios, no se podría hablar de una verdadera confusión o no de un grado más elevado de debilitamiento psíquico.

Predominio del sexo masculino 60% o 70%, casi la mitad entre 30 y 40 años. Algunos fueron descriptos como dotados, vivaces, pero extravagantes; otros como frívolos, obstinados, tercos; varios tenían detrás una carrera criminal y enfermaron en prisión.

8

Page 9: Parafrenia  k

Kraepelin Parafrenia 9Delimitación: no podemos decidir si esta forma corresponde a un proceso mórbido independiente. Existen muchas similitudes con las formas paranoides de la DP, especialmente con los casos que terminan en una demencia idiota; también el hecho de enfermar en prisión podría ser esgrimido a favor de esta opinión. El cuadro clínico es tan peculiar que podría justificarse una descripción separada, aun cdo mas tarde resultara que existen transiciones graduales hacia las formas mencionadas. Es digno de mención, en comparación con los desordenes del intelecto tan severos, el daño a la volición por el proceso mórbido queda por completo en un segundo plano, si no tenemos en cuenta cierto manierismo y los desordenes del habla. En general la actividad mental de los pacientes se conserva llamativamente bien. Pueden aparecer en su conversación confusos, y debido a la ausencia de desordenes volitivos, actuar razonablemente. Podría existir una relación más estrecha entre estas dos formas, aun no podemos juzgar si los delirios bizarros pueden ser considerados, o no, como un síntoma mórbido esencial.

Tratamiento: el tratamiento de estas formas mórbidas debe apuntar esencialmente al cuidado oportuno de los pacientes, quienes necesitan siempre de la vida institucional y a la conservación de su personalidad psíquica a través de una ocupación adecuada.

9