12
PARTO PREMATURO FABIOLA REBECA MILLÁN LÓPEZ

Parto prematuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parto prematuro

PARTO PREMATURO

FABIOLA REBECA MILLÁN LÓPEZ

Page 2: Parto prematuro

¿QUÉ ES UN PARTO PREMATURO?

Se considera parto prematuro a todo nacimiento que tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación.

PARTO PRETERMINO (PP).-

Término de la gestación antes de las 37 sem.

PARTO INMADURO:

Aquél que ocurre antes de las 28 sem. O un RN que pesa menos de 1,000 gr. (entre los 500 – 999 gr.).

Page 3: Parto prematuro

FACTORES QUE PROPICIAN EL PP• Stress o enfermedad materna(Infección de las vías

urinarias, diabetes, hipotiroidismo).

• Sobre distensión uterina: hidramnios, gemelar.

• Cérvix menor de 1 cm a las 32 sem.

• Muerte fetal.

• Fumar.

• DIU retenido.

• Parto prematuro o abortos repetidos previos.

• Factores socio-económicos y laborales.

• Anomalías uterinas (malformaciones)

• Estress fetal

Page 4: Parto prematuro

PP: FACTORES DE RIESGO Y PREDICCION

MAYORES

Gestación múltiple.

Polihidramnios.

Anomalías uterinas.

Dilatación > 1cm a las 32 sem.

Más de 2 abortos en 2do Tr.

TP pretérmino previo.

Cirugía abdominal en el emb.

Cono previo.

Cervíx < de 1 cm a las 32 sem.

Irritabilidad uterina.

Abuso de cocaína.

MENORES

Enfermedad febril.

Sangrado genital después de las 12 semanas.

Historia de pielonefritis.

Cigarrillo: >10día.

Alcoholismo.

Más de 1 aborto en 2do trim.

Más de 2 abortos en 1er trim.

Page 5: Parto prematuro

Parto prematuro

Incidencia El 7.8% de niños

Son prematuros, en los cuales solo el 50% de los casos es predecible.

CAUSA En la mayoría de los casos se desconocen las causas del parto prematuro de un paciente en particular, sin embargo, se sabe que hay un gran numero de factores que

Aumentan el riesgo de prematuridad.

PREVENCIÓN La prevención del parto prematuro,es un objetivo muy difícil, sin embargo

se sabe que ciertos tratamientos son eficaces en casos específicos.

TERMINACIÓN Se han utilizado o recomendado varios Agentes farmacológicos, para detener el parto prematuro.

Aunque se desconoce el mecanismoFisiológico de inducción del parto.

El parto prematuro se ha definido como

aquel que da nacimiento a un niño de 2500g o menos,

claro esta antes de la 37° semana de

gestación.

Page 6: Parto prematuro

CAUSAS

Rotura prematura de las membranas, Se produce por lo menos en el 20%

de las pacientes, la causa se desconoce.

La enfermedad cardiovascular hipertensiva, y la hipertensividad aguda en el embarazo, diabetes mellitus,

en las tres se tieneque producir la inducción del parto prematuro.

Placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta que algunas

veces se asocia con madres fumadoras.

Page 7: Parto prematuro

PREVENCIÓN

Reposo en cama

Corrección quirúrgica de una anomalíaUterina.

Tratamiento expectante de los pacientes

Con placenta previa.

Tratamiento Farmacológico.

Page 8: Parto prematuro

DIAGNOSTICO

Se basa en la historia de la presencia de contracciones uterinasregulares, y la evidencia de modificaciones

progresivas en el cuello uterino.

Contracciones acompañadas de borramiento y contracción cervical.

Cambio en el color de su flujo vaginal, o sangrado de la vagina

La sensación de que el producto está empujando hacia abajo. A esto se le llama presión pélvica.

Dolor débil en la parte baja de la espalda

Dolor de barriga con o sin diarrea

Page 9: Parto prematuro

Los niños nacidos con una diferencia de más de 2 semanas antes de las 40 semanas, muestran signos físicos de su nacimiento prematuro y también pueden desarrollar otros problemas como:

• ictericia

• hipoglicemia

• hipocalcemia

• síndrome de destres respiratorio

• displasia broncopulmonar

• hemorragia intracraneal

• retinopatía prematura

• enterocolitis necrosante

• raquitismo.

Page 10: Parto prematuro

Como la unidades neonatológicas de cuidado intensivo han mejorado con los años, la etapa de gestación menor ha bajado alrededor de 25 semanas (400-500 gramos).

Como el riesgo de daño cerebral y desarrollo tardío es alto si es que un bebé sobrevive en este período, existe una controversia ética en cuanto a la agresividad de los cuidados de dichos bebés.

Page 11: Parto prematuro

TRATAMIENTO EN BEBÉS PREMATUROSEl cuidado requerido para bebés prematuros es muy diferente dependiendo de la etapa de gestación, peso al nacer, y madurez general. Medidas que se pueden tomar en bebés extremadamente prematuros incluyen:

• Poner al bebé en una incubadora. Los bebés prematuros son muy susceptibles a infecciones y prevenirlas es prioritario.

• Los bebés de menos de 32 semanas generalmente no producen suficiente surfactante en los pulmones para permitirles respirar por ellos mismos. Si ese es el caso debe ser administrada esta sustancia para ayudarles.

• En bebés extremadamente prematuros, una sonra respiratoria puede ser insertada en la tráquea, y puede ser usado un respirador y oxígeno.

• Nutrición adecuada por medio de una sonda alimentaria, o en caso de bebés extremadamente prematuros, suero intravenoso. Si se usa una sonda alimentaria, por ningún motivo se debe suprimir el amamantar, ya que evita la enterocolitis necrosante además puede producir cáncer a la persona prematura.

Page 12: Parto prematuro

• Merlo, G.J., (2006), Obstetricia, España, Masson.

• Niswander, K. (1990), Obstetricia, Barcelona, España, Reverté.

• Shaffer, D.R. (2000), Psicología del desarrollo la infancia y

adolescencia, México, Thomson Editores S.A. de C.V.

• Botero, U.J., (2004) Obstetricia y Ginecología , Colombia

(Bogota), Masson.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Parto_pret%C3%A9rmino

BIBLIOGRAFÍA