8
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA. NÚCLEO TÁCHIRA. Planificación del curso audiovisual. Objetivo General: Motivar y sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de ser personas operativas a través de una serie de conocimientos, herramientas y estrategias dirigidas al logro de su crecimiento personal, profesional y social. JORNADA N° 01 Objetivo específico Contenido Estrategias Responsable Tiempo Iniciar la integración del grupo a través de las técnicas de motivación entre los facilitadores y participantes. Mensaje de Bienvenida y Motivación Grupal. .-Bienvenida a los participantes. .-Presentación del Supervisor. .-Palabras del Supervisor. .-Presentación de los facilitadores. .- Oración .- Dinámica “ Buscando Pareja” .-Entrega de las escarapelas. Facilitadora Mendoza Linda. 8:00 am A 8:30 am

Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA.

NÚCLEO TÁCHIRA.

Planificación del curso audiovisual .

Objetivo General: Motivar y sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de ser personas operativas a

través de una serie de conocimientos, herramientas y estrategias dirigidas al logro de su crecimiento personal,

profesional y social.

JORNADA N° 01 Objetivo específico

Contenido

Estrategias

Responsable

Tiempo

Iniciar la integración del grupo a través de

las técnicas de motivación entre

los facilitadores y participantes.

Mensaje de

Bienvenida y Motivación Grupal.

.-Bienvenida a los participantes. .-Presentación del

Supervisor. .-Palabras del Supervisor.

.-Presentación de los facilitadores. .- Oración

.- Dinámica “ Buscando Pareja”

.-Entrega de las escarapelas.

Facilitadora Mendoza Linda.

8:00 am

A

8:30 am

Page 2: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

Conseguir que los participantes

establezcan las reglas y expectativas en el

curso.

Establecer las normas para el buen

desarrollo del curso. Exposición de expectativas por parte

de los participantes.

.- Los participantes escribirán las normas en

una lámina y la misma quedara en exhibición durante las jornadas.

.- Diálogo con los participantes sobre las

expectativas que tienen del curso. Cada participante realizara la

hoja “Conociéndote”.

Facilitadora

Duque Carmen

8: 30 am

A

8:45 am

Explicación al grupo del programa a

desarrollar en la jornada.

Lectura y explicación del desarrollo de la jornada.

.- Video N. 1. “Conecta con tu yo Superior.” .- Entrega del material

impreso

Facilitadora Mendoza Linda

8:45 am

A

9:00 am

Ofrecer información relacionada con

la doctrina del Dr. Fernando Bianco

Reseña histórica de Fernando Bianco.

.- Exposición del tema a través de las láminas de diapositivas.

Facilitadora Duque Carmen

9:00 am A

9:40 am

Exponer los

enfoques doctrinarios del C.I.P.P.S.V.

Enfoques de la

Doctrina de Bianco: • Enfoque A: Modelo Fisiológico

Vs. Modelo sociocultural.

• Enfoque B: Criterio de normalidad.

.-Explicación de los

enfoques por parte de los facilitadores .- Realización de hoja de

trabajo Nº1 “Ejemplificación de los

Enfoques y Cómo están mis roles”.

Facilitadora

Mendoza Linda

9:40 am

A

10:20 am

Page 3: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

• Enfoque C:

Función del afecto función sexual,

función reproductora. • Enfoque D: Parejas sobre la base

de la función del amor y del ejercicio de la

función sexual. • Enfoque E: Roles y papeles.

• Enfoque F: Objetivos y metas.

• Enfoque G: Toma de decisiones

RECESO

RECESO

RECESO

RECESO

10:20 am A

10:40 am Conceptualizar

Conducta y tipos de conductas

Conceptualización

básica de conducta: (conducta Innata, conducta aprendida,

conducta normal, conducta anormal,

conducta fisiológica, conducta patológica, conducta operativa,

conducta no operativa

.- Definición de los temas

.- Hoja de trabajo nº 2 “Ejercicios de conducta” .- Melodía “Reflexiva.”

Facilitadora

Duque Carmen

10:40am.

A

11:20 am

Exposición de los Aspectos de

Aprendizaje

.- Conceptualización de aprendizaje

.- Teorías del Aprendizaje Social,

Cognitivo y Conductual

- El facilitador explicará mediante técnica

expositiva, el contenido del tema

.- Video N. 2 “Un pensamiento Positivo por la mañana puede cambiar

Facilitadora Mendoza Linda

11:20 am

A

12:00 pm

Page 4: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

tu día por completo.”

COMPARTIR

ALMUERZO

ALMUERZO

12:00pm

A 12:30pm

Dar a conocer el Aprendizaje mediante

Condicionamiento Clásico y

Condicionamiento Operante

Interacción entre Conducta Clásica y Operante

.- Exposición del tema.

.- Video N° 3 “Te estoy mirando Papá”.

Facilitadora Duque Carmen

12:30 pm

A

1:00 pm

Motivar y discutir

el período de la adolescencia y los cambios que

se producen durante esta fase.

.-Adolescencia.

.-Principales cambios que causa la adolescencia en los

hombres. .- Principales cambios

que causa la adolescencia en las mujeres.

.- Cambios psicológicos,

emocionales y sociales .- Problemas de la

adolescente. .- Medidas para

prevenir la problemática en el adolescente.

.- Desarrollo del

contenido del temario. .- Hoja de trabajo Nº 3 “Profundidad de mi

silueta en la Adolescencia”.

.- Video N° 4” Tan sólo tengo 17 años”. .-Video N° 5 “La carrera

más difícil del Mundo”.

Facilitadora

Mendoza Linda Duque Carmen

1:00 pm

A

1:30 pm.

Page 5: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

Cierre de la

primera jornada del taller

.- Actividad de motivación.

.- Conversatorio.

.- Dinámica de motivación para despedir la jornada

del día. Canción “Brindis.” .- Conversatorio con los participantes, sobre cómo

les pareció la primera jornada del curso.

Facilitadora Duque Carmen

1:30 pm.

A

2: 00 pm

_________________________ _____________________________ ___________________________

Facilitadora Duque Carmen Facilitadora Mendoza Linda Supervisor Msc. Maldonado Edwin

Page 6: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

Jornada N° 02 Objetivo específico

Contenido

Estrategias

Responsable

Tiempo

Instrucción de la segunda jornada con

dinámicas grupales para

animar la unión del grupo.

Motivación grupal a través de una dinámica.

.-Bienvenida a los participantes. .- Dinámica

.- Leer las normas establecidas el día

anterior por parte de un participante.

Facilitadora Mendoza Linda

8:00 am

a

8:30 am

Ofrecer a los

participantes los términos básicos

relacionados con la

sexualidad humana.

Conceptos de:

.- Sexología.

.- Sexualidad.

.- Sensualidad

.- Genitalidad

.- Función sexual.

.- Elementos de la función sexual. .- Ciclo de la

respuesta sexual humana.

.-Patologías sexuales en cuanto al administrador.

.- Variable método especifico.

.-Variable frecuencia.

.- Presentación del video

Nº 6 “Sexualidad Guía Pedagógica Amor Propio” .- Exposición por parte de

los facilitadores sobre los contenidos propuestos a

través de láminas de power point.

.- Hoja de Trabajo Nº 4 ¿Que instrucción Sexual

recibí Yo? .- Hoja de Trabajo N° 5 “Sopa de Letras

Patologías”.

Facilitadora

Duque Carmen

8: 30 am

A

9:10am

Enunciar a los participantes

los temas

.- Que es la educación para

padres.

.- Video N° 7 “La Familia.”

.- Exposición del tema

.- Hoja de Trabajo N° 6

Facilitadora

Mendoza Linda

9:10am

Page 7: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

fundamentales

de educación para padres.

.- Objetivos.

.- Tipos de padres

.- Estilos de padres.

.- Binomio Autoridad Afecto .- Clases de familia.

.-Organización jerárquica de la

familia. .- Características de una familia

operativa.

“Cuanto me estoy

Comunicando con mis Hijos”.

.- Video N°8 “Mis Princesas”.

A

9:50am

RECESO

RECESO

RECESO

RECESO

9:50 am A 10:20 am

Facilitar a los

participantes información acerca de la

autoestima y los agentes necesarios que

intervienen en la formación de

la personalidad.

.- Definición de

autoestima. .- Componentes de la autoestima.

.- Fortalecimiento de la autoestima. .- Niveles de la

autoestima.

.- Exposición de los contenidos

.- Proyección del video Nº 7“ El circo de las Mariposas”

.- Desarrollo del Test “ Cómo está mi autoestima”

.- Realización de la Técnica del Espejo

Facilitadora Duque Carmen

10:20 am.

A

11:00am

Proporcionar los

conocimientos primordiales para que los

participantes utilicen una

relación social asertiva.

.- Definición de asertividad.

.- Importancia de una persona asertiva.

.- Características de las personas

asertivas. .- Reglas de asertividad.

.- Lectura Reflexiva Nº 4

“Cómo es una persona auténtica”

.- Exposición del tema

.- Desarrollo del Test “Soy Asertivo”

Facilitadora

Mendoza Linda

. 11:00 am

A

11:50am

Page 8: Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual

COMPARTIR

ALMUERZO

ALMUERZO

11:50 am A

12:30 pm

Facilitar a los

participantes la definición e importancia de

la relajación muscular.

.- Concepto De

Relajación. .- Importancia de la relajación muscular.

.-Aspectos importantes para la

relajación muscular

.- Explicación de los

conocimientos. .- Aplicación de la técnica de relajación a los

participantes. .- Conversatorio sobre la

actividad realizada.

Facilitadora

Duque Carmen

12:30 pm

A

1:15 pm Cierre de la

jornada.

.- Cierre de la

jornada

.- Palabras de cierre por

parte de los facilitadores. .- Palabras de cierre por

parte de los participantes. .- Palabras de despedida por parte del Supervisor.

Facilitadora

Duque Carmen Mendoza linda

1:15 pm

A 1:45 pm

Evaluación del curso

audiovisual.

.- Evaluación del curso por parte de

los participantes.

.- Entrega de material impreso para realizar la

evaluación a los facilitadores, por parte de los participantes.

Facilitadora

Duque Carmen Facilitadora

Mendoza Linda

1:45 pm

A 2:00 pm.

____________________ ____________________________ _______________________________

Facilitadora Duque Carmen Facilitadora Mendoza Linda Supervisor Msc. Maldonado Edwin