27
POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO Septiembre 25, 2009 Lic. Alexia Alvarado

Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL

LUGAR DE TRABAJO

Septiembre 25, 2009Lic. Alexia Alvarado

Page 2: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

IMPACTO DEL VIH

EN EL ÁMBITO LABORAL

¿El VIH es un asunto de negocios?

Page 3: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

EN EL MUNDO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO

VIH es un factor más a

considerar en

Planeación

Operaciones

¿El VIH SIDA es un asunto de negocios?

Page 4: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

AFECTA LOS GASTOS DE LA COMPAÑÍA

VIH aumenta

Se reducen las utilidades

Atención médica

Reclutamiento

Capacitación

Costos

Page 5: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

OCASIONA DESGASTE EN RECURSOS FAMILIARES

Familias ven afectada su economía

Disminuyen ingresos

Pérdida de salario

Aumento de gastos médicos

Dejar de trabajar

Disminuye demanda

Page 6: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

INDICADORES PARA MEDIR IMPACTO DEL VIH

Ausentismo del trabajador

Rotación de empleados

Gastos médicos

Prestaciones de la compañía

Interrupción de la producción

Impacto en la productividad

Page 7: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

PREGUNTAS DE LOS TOMADORES DE DECISIONES

¿Cuál es la prevalencia?

¿Cómo afecta la productividad?

¿Cómo afecta los costos?

¿Cuánto cuesta invertir en

programas?

¿Qué beneficios traen?

¿Realmente funcionan?

¿Realmente funcionan?

Tomadores de decisiones

Page 8: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

POLÍTICAS Y PROGRAMAS

DE VIH/SIDA

EN EL LUGAR DE TRABAJO

Page 9: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

ENTORNOS QUE RODEAN A LOS TRABAJADORES

Page 10: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL

La Ley de VIH en su Art. 5

CostosToda persona con VIH SIDA tiene el derecho a

acceder a un puesto de trabajo

que no conlleve actos de riesgo

y a no ser despedido de su trabajo

o desmejorado en su remuneración,

prestaciones o condiciones laborales

en razón de su enfermedad.

Page 11: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL

Son obligaciones de los patronos todas

las que impongan el Código de Trabajo,

la Ley de Prevención y Control de la

Infección Provocada por el Virus de

Inmunodeficiencia Humana, y demás

fuentes de obligaciones laborales.

Código de Trabajo

Apartado de Obligaciones de los

Patronos,Art. 29, Ordinal 10

Page 12: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL

Se prohíbe exigir a las personas que

solicitan empleo la prueba de VIH

como requisito para su contratación,

y durante la vigencia del contrato de

trabajo, igualmente se prohíbe realizar

por medios directos o indirectos

cualquier distinción, exclusión y/o

restricción entre los trabajadores,

por su condición de VIH,

así como divulgar su diagnóstico.

Código de Trabajo

Apartado de Prohibiciones a los Patronos,

Art. 30, Ordinales 14 y 15

Page 13: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

¿QUÉ ES UN PROGRAMA SOBRE VIH?

Según Bill Rau de USAID, un programa completo sobre VIH incluye:

Page 14: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOBRE VIH/SIDA?

Definen la posición y las prácticas de una organización

para prevenir la transmisión del VIH y para tratar su infección

en los empleados.

Proporciona una guía para los gerentes y/o supervisores

que enfrentan los problemas diarios que surgen en el lugar de

trabajo.

Informa a los empleados acerca de sus responsabilidades, sus derechos y el comportamiento que se espera de ellos.

Page 15: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOBRE VIH/SIDA?

Establece bases para los programas de prevención y atención

Ofrece un marco para que haya consistencia en las prácticas dentro de las compañías

Expresa los estándares del comportamiento que se espera de los empleados

Informa a los empleados qué apoyos están disponibles y donde obtenerlos

Orienta a los supervisores y gerentes acerca de cómo manejar el VIH en sus grupos de trabajo.

Asegura la consistencia entre los estatutos y reglamentos internos con las leyes nacionales e internacionales vigentes.

Una política sobre VIH:

Page 16: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

POLÍTICAS FORMALES VRS. INFORMALES

Algunas empresas no cuentan con políticas escritas,

sino con prácticas estándar establecidas a través del tiempo

Esto es lo que sirve de guía a los gerentes

Un beneficio de las políticas escritas es que:

Proporcionan el marco para afrontar el VIH

de la mejor manera para la compañía

y dan claridad y certeza acerca del tema

Page 17: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA POLÍTICA

El Código de prácticas de la OIT y otras guías básicas ofrecen una base para conformar políticas en el lugar de trabajo:

Page 18: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?

Page 19: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Son la base sobre la que se

construyen otros aspectos de los

programas de prevención

Sin embargo, no es suficiente con informar

lo que la gente ya sabe, sino que hay que

agregar nueva información

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?

Actividades educativas

Page 20: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

La postura de la compañía sobre la enfermedad y porqué existe una política;

Procedimientos para manejar los problemas relacionados con el VIH o preocupaciones de los empleados;

La forma en que se transmite el VIH

Por qué no existe el riesgo de transmisión a través del contacto físico no íntimo;

La forma de prevenir la diseminación del VIH;

Qué son las infecciones transmitidas sexualmente, y como se pueden prevenir y tratar;

Puntos a informar en los programas de educación de VIH:

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?

Page 21: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Cómo reaccionar ante un compañero que tenga la enfermedad;

Cómo evaluar el riesgo personal y formular planes para el cambio de comportamiento;

Beneficios disponibles para los empleados o familiares que estén enfermos;

La naturaleza de los requisitos de confidencialidad y privacidad;

Dónde acudir para obtener ayuda e información adicional;

Promover el comportamiento sexual responsable, tanto dentro como fuera del trabajo

Puntos a informar en los programas de educación de VIH:

¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?

Page 22: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

ADOPCIÓN DE

POLÍTICAS EMPRESARIALES

EN VIH/SIDA

Experiencias exitosas enEl Salvador

Page 23: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

INDUSTRIAS LA CONSTANCIA

ILC incluyó entre las prioridades de sus Políticas de Desarrollo Sostenible:

Contribuir a la reducción de VIH SIDA dentro de las influencias de esfera de la empresa

Page 24: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Objetivo será realizar campañas de

concienciación y educación en cada una

de sus operaciones

Acciones Realizadas• Prevalencia de El Salvador 0.9%

• Elaboración de política para la Prevención y Control de VIH SIDA

• Realización de campañas de sensibilización

INDUSTRIAS LA CONSTANCIA

Page 25: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Con apoyo de USAID PASCA, Cristalia aprobó en mayo de 2009 su Política de VIH, en la que incluye criterios:

CRISTALIA, EJEMPLO DE POLÍTICA DE VIH

Criterios para el empleo• No solicitar la prueba como prerrequisito

• No tolerar discriminación contra ningún empleado con VIH

• Mantener la confidencialidad médica

Prevención en el lugar de trabajo• Coordinación con gobierno y ONG para proveer

de información escrita o capacitaciones

• Promover importancia de la realización de la prueba

Page 26: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

UNIDAD MÉDICA DEL ISSS EN ILOPANGO

Jornadas de Sensibilización de empresarios, gerentes y personal

Formación de líderes en VIH de cada empresa.

Campañas de tomas de pruebas en el lugar de trabajo

Desde el 2004, la Unidad Médica del ISSS en Ilopango trabajó con empresas de la zona en:

Page 27: Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

CREACIÓN DE CONSEJOS EMPRESARIALES

Congregan a más de un millónde organizaciones con políticas y programas sobre VIH en el lugar de trabajo:

47 Consejos Empresariales en el mundo liderando la respuesta del sector privado frente al VIH y SIDA

El Salvador NO debe ser la excepción