5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UAEMex UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL PRACTICA 5: ELABORACION DE MEDIOS DE CULTIVO LIQUIDOS (CALDO UREA) ALUMNO: ERIK CONTRERAS LUIS Q.F.B. SANDRA YECENIA RAMIREZ CARREON GRUPO: 601 EQUIPO: 4 2ABR16

Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UAEMex

UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL

PRACTICA 5: ELABORACION DE MEDIOS DE CULTIVO LIQUIDOS (CALDO UREA)

ALUMNO: ERIK CONTRERAS LUISQ.F.B. SANDRA YECENIA RAMIREZ CARREON

GRUPO: 601 EQUIPO: 42ABR16

Page 2: Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS

OBJETIVOS:

Desarrollar las habilidades necesarias para la correcta preparación de medios líquidos y conocer sus características tanto físicas y condiciones de preparación.

Llevar a cabo la elaboración del Caldo Urea, conocer y evaluar sus características fisicoquímicas así como su forma de preparación.

DESARROLLO:

En esta práctica se llevó a cabo la elaboración de caldo urea, con la siguiente oinformacion general del medio:

CALDO UREA se puede utilizar, para la determinación de la actividad ureasa de las Enterobacterias, así como para microorganismos de la familia de Brucella, Bacillus, Micrococcus, Mycobacteria y Proteus. Se puede utilizar para la identificación de bacterias en base a la utilización de la urea. Está especialmente recomendado para la diferenciación de miembros de los géneros Proteus de otros como Salmonella y Shigella. La urea es una fuente de nitrógeno para aquellos organismos que producen ureasa. El extracto de levadura es una fuente de vitaminas, en particular del Grupo de B esencial para el crecimiento bacteriano. Los fosfatos de potasio proporcionan la capacidad de buffer. El Rojo fenol es el indicador de pH. Cuando los organismos utilizan la urea, producen suficiente amoniaco, como para proporcionar una reacción más alcalina después de 18-24 horas de incubación a 35±2°C. Tubos ureasa positivos (hidrólisis de urea) viene indicada por un cambio de color de amarillo-naranja (pH 6,8) a un color rojo-violeta.

Conociendo el principio y aplicación del caldo urea, se comenzó la preparación.

Como primer paso se realizaron los cálculos correctos para caldo urea con las siguientes condiciones:

*caldo urea:

3.87 g-------------100ml

X-----------------40ml

3.87 x40100

=1.5gde caldourea

Una vez revisado la veracidad de los cálculos se descendió a la elaboración del medio, de la manera que se presenta a continuación:

Page 3: Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS

CONCLUSIÓN

El procedimiento fue relativamente fácil ya que las características de preparación de este medio no presenta mucha dificultad, se logró la obtención de 12 tubos de caldo urea los cuales presentan las características fisicoquímicas propias del medio lo que a rasgos generales propone el éxito y cumplimiento de los objetivos principales ya que no se presentaron problemas en su elaboración, este medio fue preparado de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por el proveedor.

en un matraz de 100 ml se agrego 20 ml de agua destilada como "cama"

en una balanza analitica, previamente calibrada se peso 1.5 g del polvo

el pesado se virtio en la cama de agua con sumo cuidado y a continuacion se agrego los 20 ml de agua destilada restante.

el homogeneizado se deja repozar durante 10 minutos y se

vierte en tubos de ensaye de 13x100

cada tubo va correctamente tapado con tapones de algodon-manta de cielo asegurando estes

corrctamente tapados. se agregaron 3 ml en cada tubo.

meter a esterilizar en autoclave de 5 a 8 libras de presion durante 15 minutos, sacar y dejar enfriar

para su posterior almacenamiento.

Page 4: Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS

BIBLIOGRAFIA:

http://es.slideshare.net/ThelmaCorrea/preparacion-de-medios-de-cultivo-para-bioqumicas

http://www.condalab.com/uploads/media/1226_CALDO_UREA_Rev_0_Mayo_2010_01.pdf.

http://2.bp.blogspot.com/_IhXVfjTVbUY/Sj2jIK060_I/AAAAAAAAANE/oXuja1XDKsw/s400/IRIS

http://2.bp.blogspot.com/-k4D8F_98_Io/TfArIHxxEDI/AAAAAAAAABY/wDjH3GYyzkE/s200/110519_095214.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_8ZVn8frI2b4/THwzNlO-MEI/AAAAAAAAAAs/kuKd50sN4ZA/s320/laboratorio+030.JPG