39
PRE-ECLAMPSIA KAREN BENAVIDES YINA PANTOJA DANNIELA RODRIGUEZ YAMILE VITERY LEIDY YELA DANIELA YELA ENFERMERIA 6 SEMESTRE DOCENTE:ZULEIMA HERNANDEZ

Pre eclampsia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pre eclampsia

PRE-

ECLAMPSIA

KAREN BENAVIDES

YINA PANTOJA

DANNIELA RODRIGUEZ

YAMILE VITERY

LEIDY YELA

DANIELA YELA ENFERMERIA 6 SEMESTRE

DOCENTE:ZULEIMA HERNANDEZ

Page 2: Pre eclampsia

DEFINICIÓN

Síndrome multisistemico del embarazo y

puerperio, en el que se presenta una reducción

de la perfusión sistémica generada por

vasoespasmo y activación de los

sistemas de coagulación.Se presentan después de

la semana 20 de gestación , durante el

parto o en las primeras dos semanas después de

este.

Page 3: Pre eclampsia

Preeclampsia leve. La tensión arterial está entre 140/ 90 mmHg y 159/ 109 mmHg, y no hay síntomas neurológicos. 

Preeclampsia moderada. La tensión arterial es mayor o igual a 160/ 110 mmHg, y hay síntomas neurológicos.

CLASIFICACIÓN

Page 4: Pre eclampsia

PREECLAMPSIA LEVE PREECLAMPSIA MODERADA

Edema en manos, cara y ojos Edema generalizado en miembros inferiores

Aumento repentino de peso > 1 Kg, en un periodo de 1-2 días

Dolores de cabeza, que no desaparecen

irritabilidad

Oliguria

Nauseas y vomito

Perdida temporal de la visión, ver luces centellantes, fotosensibilidad y visión borrosa

Dolor abdominal en flanco lumbar derecho

Pulso alterado

Confusión mental

SÍNTOMAS

Page 5: Pre eclampsia

•Trastornos autoinmunitarios

•Problemas vasculares

•Dieta

•Genética

CAUSAS

Page 6: Pre eclampsia

• Primigestantes• Embarazos múltiples (gemelos o

más)• Obesidad o deficiencia en la

nutrición • Edad mayor a 40 años o menos

de 16 años• Antecedente de DM, HTA o ER• Preeclampsia o eclampsia en

anteriores embarazos.• Embarazos en menos de 2 años.• Intervalo muy largo entre 2

gestaciones.• Síndrome de ovario poliquístico

FACTORES DE RIESGO

Page 7: Pre eclampsia

La depresión y stress puede alterar el estado anímico de la madre aumentando el riesgo de preeclampsia

FACTORES EMOCIONALES

Page 8: Pre eclampsia

Proteínas en la orina > 300 mg/litro en 24 horas en el examen de orina.

Acido úrico elevado. Tasas elevadas de urea y

creatinina, que indican que la función renal está alterada. 

Aumento de las transaminasas, que alertan de una función hepática alterada.

MEDIOS DIAGNÓSTICOS Padecer de algún factor de riesgo son algunos de los aspectos que el médico tendrá en cuenta a la hora de

hacer el diagnóstico, ya que todos estos predisponen a la mujer a padecer preeclampsia en el embarazo.

Page 9: Pre eclampsia

NO FARMACOLÓGICO FARMACOLÓGICO • Supervisión medica

• Restricción de la actividad física

• Reposo absoluto• Tomar agua• Vigilar dieta

• Tratamiento antihipertensivo (>

100mm7Hg)• Alfametildopa (500-2000

mg/día)• Monitoreo

• En caso de parto prematuro administrar

medicamentos para madurar los pulmones del

bebe

TRATAMIENTO

Page 10: Pre eclampsia

COMPLICACIONES

Las complicaciones que puede ocasionar la preeclampsia son varias; las más importantes son el síndrome HELLP y la

eclampsia. Otras complicaciones también

frecuentes pero menos graves son: Edema pulmonar, Fracaso

renal, Shock circulatorio, Rotura hepática: se producen

hemorragias dentro del hígado, que lo distienden e incluso pueden provocar su rotura

desde dentro.

Page 11: Pre eclampsia

• Controles prenatales(porque permiten detectar y tratar la preeclampsia antes de que se desarrolle en el organismo de la embarazada.)

PREVENCIÓN

Page 12: Pre eclampsia

Artículos DESCIFRANDO

PREECLAMPSIA: nursing ovid

FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA: ENFOQUE INMUNOENDOCRINO. scielo

Page 13: Pre eclampsia

DESCIFRANDO PREECLAMPSIA

Marzo /abril 2010 Buley, Karen BSN

Nursing Made Incredibly Easy!Issue: Volume 8(2), March/April 2010, p 20–29Copyright: © 2010 Lippincott Williams & Wilkins, Inc.Publication Type: [Feature]DOI: 10.1097/01.NME.0000368747.44795.7aISSN: 1544-5186Accession: 00152258-201003000-00006Keywords: Pre-Eclampsia

Page 14: Pre eclampsia

DESCIFRANDO PREECLAMPSIA

La preeclampsia, anteriormente hipertensión inducida por el embarazo,

tiene un nuevo look. Anteriormente caracterizado por una triada de

síntomas, ahora tiene preeclampsia sólo dos:

La hipertensión y proteinuria, que ocurre después de 20 semanas de

gestación. Edema, una vez un síntoma que define, puede ser o no estar

presente. En este artículo, se define la preeclampsia, examinar sus posibles causas y factores de riesgo, y discutir las estrategias de gestión importantes

y las intervenciones de enfermería.

Page 15: Pre eclampsia

Comprensión de los peligrosRiesgos a la madre incluir:• Edema pulmonar• Trombocitopenia• Oliguria e insuficiencia renal• Hemorragia cerebral, edema y trombosis• Embolia pulmonar• Daño hepático• Convulsiones y coma• Desprendimiento prematuro de placenta (la prematura separación de la placenta del útero pared después de 20 semanas de gestación)• Coagulación intravascular diseminada• Muerte.

Page 16: Pre eclampsia

Los riesgos para el feto incluyen:

• Restricción del crecimiento intrauterino (el feto no crece a la tasa normal dentro de la útero)

• Hipoxia

• Parto prematuro

• Estado fetal relacionado con desprendimiento prematuro de placenta.

Page 17: Pre eclampsia

POSIBLES CAUSASRespuesta inmune:: El cuerpo de la madre desarrolla una

reacción alérgica en respuesta a la placenta y el feto

Vínculo genético: La composición genética de la feto puede predisponer una mujer preeclampsia, particularmente si su propia madre, o de su pareja madre, tenía preeclampsia durante el embarazo con cualquiera de ellos.

vaso sanguíneo  defecto: : la sangre vasos se contraen durante el embarazo, en lugar de dilatar como esperado. La vasoconstricción reduce flujo de sangre a órganos de la maternidad y a la placenta.

Enfermedad de las encías: Las bacterias que causa periodontal enfermedad pueden viajar a la placenta o producir sustancias químicas que provocan preeclampsia.

Page 18: Pre eclampsia

otros factores de riesgo incluyen:

• La edad materna (menor de 17 años o primíparas las mujeres mayores de 35 años)• Primer embarazo (o el primer embarazo con una nuevo socio)• Etnia afroamericana• Gestación múltiple• Antecedentes de una condición médica preexistente, tales como la hipertensión crónica, diabetes, trastornos autoinmunes (como el lupus), o enfermedad renal• Infección materna (ya sea viral o bacteriana)• Bajo nivel socioeconómico• La diabetes gestacional• Obesidad• Antecedentes de preeclampsia (resultados en una de cada tres posibilidades de desarrollar preeclampsia en embarazos posteriores).

Page 19: Pre eclampsia

ESTRATEGIA DE MANEJO

Debido a que la causa de la preeclampsia sigue siendo desconocido, no hay métodos infalibles han sido probada para evitarlo. La gestión racional de los todos los embarazos incluye continuaron temprana y atención prenatal, una buena higiene bucal y profiláctico cuidado dental, el seguimiento y la gestión de condiciones médicas preexistentes, y una nutrición adecuada Vitaminas, minerales, y suplementos nutricionales (vitaminas C y E, ácido fólico, magnesio, calcio, y aceite de pescado) puede ayudar a prevenir la preeclampsia. Además, los estudios han demostrado que dosis bajas de aspirina y el consumo de chocolate durante el embarazo puede reducir el riesgo.

Page 20: Pre eclampsia

FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA: ENFOQUE

INMUNOENDOCRINO. Revista Cubana de Medicina General Integralversión On-line ISSN 1561-3038Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2007 Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino. Parte IJeddú Cruz Hernández,1 Pilar Hernández García,2 Marelis Yanes Quesada3 y Ariana Isla Valdés4

Page 21: Pre eclampsia

En este articulo se realiza una amplia revisión de los factores clásicos de

riesgo de preeclampsia, enfatizando en los aspectos inmuno endocrinos en

cada uno de los casos. Se propone una clasificación que los divide en 2

grandes grupos: maternos y ambientales, y esta constituye el eje central a partir del cual se realiza la discusión de los diferentes aspectos que integran esta revisión, la cual

evidencia la importancia que tienen el sistema inmunológico y el endocrino en la fisiopatología, y el surgimiento de la enfermedad hipertensiva inducida por

el embarazo.

Page 22: Pre eclampsia

Es una enfermedad exclusiva de la gestación humana, que conlleva a morbimortalidad perinatal elevada, y que se caracteriza por el aumento de la presión arterial y proteinuria durante la segunda mitad del embarazo. Se presenta  en  todas  las poblaciones con una incidencia general que varía entre el 5 y el 7 %; sin embargo, diferencias geográficas, socioeconómicas y raciales hacen que su frecuencia en algunas áreas sea 3 veces mayor que en otras.

PREECLAMPSIA

Page 23: Pre eclampsia

Se definen los factores de riesgo:Maternos:

Preconcepcionales:-Edad materna menor de 20 y mayor de 35 años.-Razanegra.-Historia personal de PE (en embarazos anteriores). -Presencia de algunas enfermedades crónicas: HTA, obesidad, DM, resistencia a la insulina, enfermedad renal, neurofibromatosis, síndrome antifosfolípido primario (anticuerpos antifosfolípidos) y otras enfermedades autoinmunes (síndrome antifosfolípido secundario), trombofilias y dislipidemia.

Page 24: Pre eclampsia

Relacionados con la gestación en curso:

-Primigravidez o embarazo de un nuevo compañero sexual.

-Sobredistención uterina (embarazo gemelar y polihidramnios).

- Embarazo molar en nulípara

Ambientales:

-Malnutrición por defecto o por exceso.

-Escasa ingesta de calcio previa y durante la gestación

-Hipomagnesemia y deficiencias de zinc y selenio.

-Alcoholismo durante el embarazo.

-Bajo nivel socioeconómico.

-Cuidados prenatales deficientes.

- Estrés crónico.

Page 25: Pre eclampsia

Los sistemas orgánicos inmunológico y endocrino están implicados de

forma importante en la génesis de la PE, como quedó evidenciado en esta

revisión, acerca de les factores clásicos de riesgo de esta

enfermedad gestacional. Detectar tempranamente durante el embarazo

los factores de riesgo de PE tiene gran importancia, ya que esto

permitirá diagnosticarla de forma precoz y, en algunos casos, hasta prevenirla y actuar sobre ellos,

evitando así todo el malestar que puede causar esta enfermedad en la madre, su producto y el personal de

salud que los atiende.

Page 26: Pre eclampsia

Caso Clínico

Page 27: Pre eclampsia

ANAMNESIS Nombre: Alcira Oneyda Oviedo López Carnet: Emssanar subsidiado Sexo: femenino Edad: 23 años Ocupación: ama de casa Lugar de origen: barbacoas Estrato: uno Estado civil: soltera No. De hijos: primeriza Escolaridad: bachillerato Servicio: urgencias

Page 28: Pre eclampsia

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente que consulta al servicio de emergencia del hospital de primer nivel en barbacoas, refiere dificultad para respirar,

motivo por el cual es valorada y trasladada al área de maternidad por el medico de turno

Page 29: Pre eclampsia

Dificultad para respirar, en paciente Primigestante de 36 semanas de gestación por

FUM. Quien además presenta, hipertensión inducida por el embarazo y edema generalizado

en ambos miembros inferiores

ENFERMEDAD ACTUAL

Page 30: Pre eclampsia

• Dificultad para respirar.• Preeclampsia moderada.• Embarazo de 36 semanas por

FUM.

DIAGNOSTICO DE ADMISIÓN

Page 31: Pre eclampsia

Antecedentes personales

PATOLÓGICOSTÓXICOS

QUIRÚRGICOSTRAUMÁTICOS

FARMACOLÓGICOS

NIEGA

INMUNOLÓGICOS

Td COMPLETO

Page 32: Pre eclampsia

PADRES HIPERTENSOS

Antecedentes familiares

Page 33: Pre eclampsia

Paciente nulípara G 1, p 0 FUM: 07/06/2014 FPP 14/03/2015 Tiempo de gestación 36,6 semanas Menarquia: 12 años Sexarca: 21 años Ciclos regulares de 28 días Infecciones de transmisión sexual, citologías,

planificación familiar: no refiere

Antecedentes ginecobstetricios

Page 34: Pre eclampsia

Signos Vitales FR 21x´ FC 80x´ TA: 160/ 90 mmHg FCF: 160x´ PESO: 72 Kg TALLA: 1,58 IMC: 28,91

EXAMEN FISICO

Page 35: Pre eclampsia

• General: paciente con aparentes condiciones clínicas. Patrón neurológico; orientada en sus tres esferas (persona, tiempo y lugar) y con alteración del mismo por sentirse angustiada, ansiosa y preocupada por el mal estado de salud.

• Cabeza: cabello bien implantado de color negro liso y limpio • Ojos: isocoricos normales de color negro• Nariz: tabique normo implantado, orificios nasales bien implantados,

sin secreción • Boca: bien hidratada, con labios normales rosados, mucosas

aparentemente normalesDientes: completos y en buenas condiciones, sin cariesLengua: normal sin dificultad para hablar

REVISION POR SISTEMAS

Page 36: Pre eclampsia

• Tórax: simétrico senos: turgentes.• Corazón: auscultación de RS CS normales con frecuencia cardiaca de

80 x“ dificultad para respirar, pulmones ventilados, • Abdomen: globoso con útero grávido, con feto único presencia y FCF

160 latidos x´ MVF positivos• Aparato urinario: sin alteración• Aparato circulatorio: TA: 160/90 mm/hg• Genitales: SLA. Niega sangrado y perdida de líquido.• Miembro superior derecho: con buena simetría moviliza• Miembros superior izquierdo: con buena simetría moviliza,

y con toma de vía periférica.• Miembro inferior derecho: con edema generalizado.• Miembro inferior izquierdo: con edema generalizado.

Page 37: Pre eclampsia

EXAMEN VALORES ESTUDIADOS VALORES NORMALES

Hematología

Hemoglobina 115 gr/d.Hematocrito 36,0%.Cuenta blanca 5000 x mm3.Plaqueta 127.000 x mm3.

12 a 14 gr/d.40% a 42%5000 a 10.000 xmm3150.000 a 350.000x mm3

Formula leucocitaria Segmentado 52%Linfocitos 48%

40 - 50%30 – 45%

Prueba de coagulaciónT. P. 19 "testigo 15"T.P.T. 35 "testigo 32"Glicemia 101mg%

EXAMENES

Page 38: Pre eclampsia

• Hospitalizar• Nada vía oral• Líquidos endovenoso• Iniciar esquema de sulfato de magnesio 4gr iv en 30 minutos (se siguiere diluir 2 ampollas en

250cm3 de cristaloides en 30 minutos) y luego continuar a 1gr iv/hora hasta completar 24 horas (se siguiere diluir 6 ampollas en 500cm3 de cristaloides pasar la mezcla a 47cc/hora) Monitorización permanente de gasto urinario, frecuencia respiratoria, y reflejos músculo-tendinosos

• Sonda vesical a cystoflo• Control estricto de líquidos administrados, líquidos eliminados y de signos vitales horario

durante la administración de sulfato de magnesio• Nefedipino: 10mg VO si no se controla la HTA repetir a los 30 minutos

TRATAMIENTO MEDICO O QUIRURGICO

Paciente que no evoluciona adecuadamente, se refiere a un hospital de 2 o 3 nivel para valoración por gineco-

obstetra

Page 39: Pre eclampsia

PLAN DE CUIDADOS