6
UNIVERSIDAD TÉCNICA PERTICULAR DE LOJA COMPUTACIÓN EXÁMEN BIMESTRAL NOMBRE: Nohela Geomayra Salinas Ríos DOCENTE: Ing. Pablo Torres ABRIL-AGOSTO 2015

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PERTICULAR DE LOJA

COMPUTACIÓN

EXÁMEN BIMESTRAL

NOMBRE: Nohela Geomayra Salinas Ríos

DOCENTE: Ing. Pablo Torres

ABRIL-AGOSTO 2015

Page 2: Presentación1

UN MUNDO SIN ÁRBOLES

No se puede atribuir a los árboles todo el oxígeno del mundo. En realidad, las algas y otras plantas marinas producen lo que se estima es el 70 por ciento del oxígeno de la Tierra por el proceso de la fotosíntesis en los océanos.

Sin embargo, sin árboles el aire del que todos dependemos sería muy poco denso.

Los árboles absorben bióxido de carbono por sus hojas y lo descomponen, liberando oxígeno al aire. Un árbol maduro puede producir suficiente oxígeno para hasta 18 personas, dependiendo del tamaño y el tipo de árbol.

Junto con otras plantas, los árboles han creado suficiente oxígeno para llenar un-quinto de la atmósfera de la Tierra. Eso hace de nuestro planeta al único del sistema solar con tanto oxígeno para organismos vivientes.

Las algas, plancton y otra vida marina producen 70 por ciento del oxígeno de la Tierra

Los científicos estudian ahora lo que sucede cuando los océanos calientes matan el fitoplancton, que representa la mitad del oxígeno de la Tierra y — lo que es más importante — forma la base de los ecosistemas marinos.

Lo que es interesante es que los árboles también pueden desempeñar un papel. Al sembrar más árboles y detener la deforestación, reduciremos las emisiones de gases de invernadero que causan el calentamiento de los océanos y hacen que muera el plancton que produce oxígeno.

Deforestación 10 ha. de bosques por minuto ,

Ritmo de deforestación en el planeta se acelera a un ritmo de 6,4 millones de hectáreas por año.

Page 3: Presentación1

DEFORESTACIÓN

La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques.

Page 4: Presentación1

Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

Page 5: Presentación1
Page 6: Presentación1

GRACIAS