72
SEDE LIB GRAL SAN MARTIN- SEDE LIB GRAL SAN MARTIN- JUJY JUJY PROYECTO PANKO presenta a

Primeros Auxilios

Embed Size (px)

Citation preview

SEDE LIB GRAL SAN MARTIN- JUJYSEDE LIB GRAL SAN MARTIN- JUJY

PROYECTO PANKOPROYECTO PANKOpresenta a

PRIMEROS PRIMEROS RESPONDIENTESRESPONDIENTES

(Antes conocido como (Antes conocido como Primeros Auxilios)Primeros Auxilios)

ESTADO DE CONCIENCIAESTADO DE CONCIENCIA

Evaluar si el paciente esta despierto y Evaluar si el paciente esta despierto y orientado(o sea consciente) o orientado(o sea consciente) o dormido(o sea inconsciente).dormido(o sea inconsciente).

Acercarse siempre de frente, Acercarse siempre de frente, presentarse y preguntarle q le paso?presentarse y preguntarle q le paso?

Pedirle q se tranquilice y comunicarse Pedirle q se tranquilice y comunicarse con el SAME-107 en Jujuy o 911 en con el SAME-107 en Jujuy o 911 en otras provinciasotras provincias

RESPIRACIONRESPIRACION Como parámetros normales, recordar:Como parámetros normales, recordar: ADULTO: entre 12 - 20 rpm.ADULTO: entre 12 - 20 rpm. NIÑOS: entre 20 - 30 rpm.NIÑOS: entre 20 - 30 rpm. LACTANTES: entre 20 - 40 rpm.LACTANTES: entre 20 - 40 rpm. Cuando es menos de 12 se llama Cuando es menos de 12 se llama

BRADIPNEA y cuando es mas de 20 se BRADIPNEA y cuando es mas de 20 se llama TAQUIPNEA.llama TAQUIPNEA.

Ambas situaciones pueden complicar la vida.Ambas situaciones pueden complicar la vida.

PULSO:PULSO: Se controla el pulso radial: Como regla Se controla el pulso radial: Como regla

general ,el normal es entre 60 - 100 lpm.general ,el normal es entre 60 - 100 lpm. Inferior a 60 lpm se llama BRADICARDIA Inferior a 60 lpm se llama BRADICARDIA

y superior a 100 lpm se llama y superior a 100 lpm se llama TAQUICARDIA.TAQUICARDIA.

Si NO se localiza el pulso periférico, se Si NO se localiza el pulso periférico, se debe controlar el pulso central(carotideo)debe controlar el pulso central(carotideo)

Si NO encontramos el pulso carotideo, Si NO encontramos el pulso carotideo, se debe iniciar el RCP.se debe iniciar el RCP.

TEMPERATURATEMPERATURA NORMAL: 36,5°C / desde 37,5°C es NORMAL: 36,5°C / desde 37,5°C es

febrícula.febrícula.

Cuando no contamos con termómetro para Cuando no contamos con termómetro para constatar la T° , pero sentimos al constatar la T° , pero sentimos al paciente con piel caliente , escalofríos y paciente con piel caliente , escalofríos y cefalea. Hay que comenzar con un baño cefalea. Hay que comenzar con un baño con agua tibia de 20 minutos aprox. Y con agua tibia de 20 minutos aprox. Y colocarle paños húmedos en ingles , colocarle paños húmedos en ingles , axilas y frente .Debemos trasladarlo al axilas y frente .Debemos trasladarlo al hospital mas cercano.hospital mas cercano.

NUEVA SECUENCIA DE NUEVA SECUENCIA DE SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO

C : CIRCULACIONC : CIRCULACIONA: APERTURA VIA A: APERTURA VIA

AEREA AEREA B:VENTILACIONB:VENTILACION

C: CIRCULACIONC: CIRCULACION

A: APERTURA DE LA VIA A: APERTURA DE LA VIA AEREA AEREA

Colocar una mano Colocar una mano

en la frente, la otra en la frente, la otra

en el mentón e inclien el mentón e incli

nar la cabeza hacianar la cabeza hacia

abajo y atrás. abajo y atrás.

Cadena de Cadena de Supervivencia Supervivencia Pediátrico (bebe y niño)Pediátrico (bebe y niño)

1- Prevención del Paro Cardiaco.1- Prevención del Paro Cardiaco.

2- RCP Inmediata.2- RCP Inmediata.

3- Atención inmediata: Llamar al 3- Atención inmediata: Llamar al SAME-107 en Jujuy o 911 en otras SAME-107 en Jujuy o 911 en otras provinciasprovincias

4- Atención Medica Avanzada.4- Atención Medica Avanzada.

Existen 3 tipos de Existen 3 tipos de emergencias en niños y emergencias en niños y bebes.bebes.

Paro Respiratorio.Paro Respiratorio. Paro Cardiaco.Paro Cardiaco. Asfixia por cuerpo extraño.Asfixia por cuerpo extraño.

OBSTRUCCION DE VIA AEREA POR CUERPO EXTRAÑO.(Maniobra de Heimlich)

ATRAGANTAMIENTO U ATRAGANTAMIENTO U OVACEOVACE

O: Obstrucción de la O: Obstrucción de la

V: víaV: vía

A: aérea por un A: aérea por un

C: cuerpo C: cuerpo

E: extraño.E: extraño.

Se produce cuando un objeto extraño tapa Se produce cuando un objeto extraño tapa en forma total o parcial la vía aéreaen forma total o parcial la vía aérea

¿Cómo darse cuenta de ¿Cómo darse cuenta de la obstrucción?la obstrucción?Con una obstrucción parcial la persona Con una obstrucción parcial la persona

permanece consiente, puede hablar , permanece consiente, puede hablar , toser, por lo tanto tiene suficiente aire toser, por lo tanto tiene suficiente aire para respirar. En este caso lo q usted para respirar. En este caso lo q usted debe hacer es animar a la persona a debe hacer es animar a la persona a seguir tosiendo hasta expulsar el cuerpo seguir tosiendo hasta expulsar el cuerpo extraño. Si la obstrucción persiste llamar extraño. Si la obstrucción persiste llamar al servicio de emergencia y realizar la al servicio de emergencia y realizar la maniobra de Heimlich.maniobra de Heimlich.

Obstrucción CompletaObstrucción Completa

• Incapaz de hablarIncapaz de hablar• Incapaz de respirar y toserIncapaz de respirar y toser• Puede indicarse el cuello con la mano Puede indicarse el cuello con la mano

indicando la falta de aireindicando la falta de aire• El paciente se pone morado por la El paciente se pone morado por la

hipoxica(falta de aire)hipoxica(falta de aire)• La muerte sobreviene si no se actúa con La muerte sobreviene si no se actúa con

rapidez.rapidez.

¿Qué hacer cuando la ¿Qué hacer cuando la vía aérea este vía aérea este obstruida?obstruida?Se debe realizar la maniobra de HEIMLICHSe debe realizar la maniobra de HEIMLICH

MANIOBRA DE HEIMLICH

• Colóquese de pie detrás del paciente. Pásele un brazo alrededor de la cintura de manera que el puño quede entre las costillas y el ombligo, con el pulgar dirigido hacia adentro y en contacto directo con el abdomen.

• Coloque la otra mano sobre la primera.Coloque la otra mano sobre la primera.

• Utilice la mano de enzima para ejercer una fuerza Utilice la mano de enzima para ejercer una fuerza mayor hacia adentro y hacia arriba con el fin de mayor hacia adentro y hacia arriba con el fin de expulsar rápidamente el aire de los pulmones de la expulsar rápidamente el aire de los pulmones de la victima. Si no logra resolver la obstrucción repita las victima. Si no logra resolver la obstrucción repita las maniobras hasta cuatro veces llamar al SAME.maniobras hasta cuatro veces llamar al SAME.

SHOCK : Existen diversos tipos de shock, el que nos interesa es el HIPOVOLEMICO. Es una condición medica producida por la perdida excesiva de sangre(hemorragia) visible o no, producida por un traumatismo o enfermedad previa.

°El organismo sufre un colapso circulatorio perif. Lo q disminuye la alimentación de los tejidos, debido a la falta de sangre y oxigeno.

CausasCausas

• Hemorragias y/o perdida abundante de Hemorragias y/o perdida abundante de líquidos (diarrea, vómitos y sudor).líquidos (diarrea, vómitos y sudor).

• Grandes fracturas y quemaduras.Grandes fracturas y quemaduras.

Factores que agravan el Factores que agravan el shock.shock.

• Edades extremas (niños y adultos Edades extremas (niños y adultos mayores).mayores).

• Mal estado físico o enfermedad.Mal estado físico o enfermedad.

• Enfriamiento(hipotermia)Enfriamiento(hipotermia)

Síntomas: cuando se Síntomas: cuando se produce el shock.produce el shock.

• Respiración entre-cortada, agitaciónRespiración entre-cortada, agitación

• Piel pálida, fría y sudorosa.Piel pálida, fría y sudorosa.

• Ojos sin brillo , mucosas secasOjos sin brillo , mucosas secas

• Nerviosismo, agresividad , somnolencia: Nerviosismo, agresividad , somnolencia: inconsciencia.inconsciencia.

• Debilidad y mareos.Debilidad y mareos.

• Pulso débil y taquicardiaPulso débil y taquicardia

¿Qué hacer ?¿Qué hacer ?

° No mover al paciente, salvo q la escena sea ° No mover al paciente, salvo q la escena sea insegura.insegura.

• Tranquilice al paciente.Tranquilice al paciente.• Posición horizontal, pies mas alto q la Posición horizontal, pies mas alto q la

cabeza.cabeza.• Aflojar ropa apretada.Aflojar ropa apretada.• No dar de beber líquidos.No dar de beber líquidos.• Mantenerlo caliente(arropado)evitando la Mantenerlo caliente(arropado)evitando la

hipotermia.hipotermia.

HEMORRAGIASHEMORRAGIAS

Salida de sangre fuera de las venas o arterias.Salida de sangre fuera de las venas o arterias.

Clasificación: Clasificación: • Internas: la sangre se aloja en las cavidades Internas: la sangre se aloja en las cavidades

naturales del organismo. No la podemos naturales del organismo. No la podemos detectar a simple vista.detectar a simple vista.

• Externas: la sangre sale al exterior del cuerpo, Externas: la sangre sale al exterior del cuerpo, es fácilmente reconocible, se produce por es fácilmente reconocible, se produce por alguna de las siguientes formas.alguna de las siguientes formas.

• Medicas: salida de sangre por los Medicas: salida de sangre por los orificios naturales del cuerpo: ejemplo: orificios naturales del cuerpo: ejemplo: epistaxis, otorragia, metrorragia, epistaxis, otorragia, metrorragia, hematuria.hematuria.

• Traumáticas: producidas por fuerzas Traumáticas: producidas por fuerzas externas (amputaciones, golpes, externas (amputaciones, golpes, cortes, etc.)cortes, etc.)

TorniqueteTorniquete

• No se utiliza en control de No se utiliza en control de hemorragias.hemorragias.

• Solamente en algunos casos de Solamente en algunos casos de amputación traumática.amputación traumática.

CONCEPTO: Conocido como lipotimia o desvanecimiento.Es una perdida pasajera del conocimiento por la disminución de suministro de la sangre al cerebro (falta de irrigación cerebral)

DESMAYOS

•Por un dolor•Por una emoción fuerte•Por calor•Por problemas de tensión arterial

CAUSAS: PUEDEN SER

•Palidez•Pulso lento•Disminución de tensión arterial•Respiración superficial y rápido•Sudoración fría•Mareos•Perdida del conocimiento

SÍNTOMAS

•Acostar al afectado en un lugar tranquilo•Ponerle los pies en alto, por encima del nivel corazón•Dejar espacio para que respire•No administrar ningún tipo de bebidas ni medicamentos•Si persiste el malestar llamar al Servicio de Emergencias

Que hacer?

CONCEPTO: Es una contracción involuntaria y violenta de los músculos causada por: epilepsia, un traumatismo de cráneo, alcoholismo, intoxicaciones, fiebre en niños.Además de las contracciones en extremidades y en la cara, puede presentarse incontinencia urinaria o desorientación.

CONVULSIONES

°El paciente que convulsiona esta inconsciente, no contesta, no dirige la mirada.•Durante el periodo tónico, el afectado sufrirá contracciones.•Durante el periódico clónico, se suceden las sacudidas muy violentas con posible aparición de espuma en la boca.•Posteriormente, el afectado queda en estado post-ictal hasta que recupera el conocimiento.

SÍNTOMAS:

•Dejar espacio libre aportando todo con lo que pueda lastimarse•Llamar al SAME-107 en Jujuy o 911 en otras provincias.•Si se produce en la calle, apartar el trafico y alejar a los curiosos•No introducir objeto alguno en la boca•Dejar que el ataque termine por si solo CONSERVAR LA CALMA y cuando el afectado recobre el conocimiento, ponerlo en posición de recuperación.

QUE HACER?

QuemadurasQuemaduras

Es una lesión producida por Es una lesión producida por temperaturas extremas, agentes temperaturas extremas, agentes físicos o químicos.físicos o químicos.

FracturasFracturas

Son lesiones muy dolorosas por Son lesiones muy dolorosas por consecuencias de golpes, torceduras o consecuencias de golpes, torceduras o sobrecargas,consistentes en la rotura de sobrecargas,consistentes en la rotura de uno o varios huesos .uno o varios huesos .

Las mismas pueden ser:Las mismas pueden ser: Cerradas:Cerradas: cuando la piel no es dañada . cuando la piel no es dañada . Abiertas:Abiertas: cuando la piel queda cuando la piel queda

desgarrada por el hueso roto. desgarrada por el hueso roto.

CAIDA DE ALTURACAIDA DE ALTURA

Verifique el estado de conciencia(des pierto q Verifique el estado de conciencia(des pierto q responde o no al interrogatorio o responde o no al interrogatorio o dormido).Haciendo preguntas sencillas a la dormido).Haciendo preguntas sencillas a la victima.victima.

No mueva al paciente , intente inmovilizar la No mueva al paciente , intente inmovilizar la columna cervical.columna cervical.

Lame al SAME-107 en Jujuy, 911 en otras Lame al SAME-107 en Jujuy, 911 en otras provinciasprovincias

Observe si presenta heridas o deformaciones en Observe si presenta heridas o deformaciones en las extremidades.las extremidades.

MORDEDURA DE MORDEDURA DE SERPIENTESERPIENTE SINTOMAS : inflamación en el lugar ,dolor y SINTOMAS : inflamación en el lugar ,dolor y

sangrado en el lugar de la mordedura.sangrado en el lugar de la mordedura. Dificultad resp. Sed y debilidad general.Dificultad resp. Sed y debilidad general. Visión borrosa , vómitos, mareos.Visión borrosa , vómitos, mareos. Entumecimiento del miembro afectado y de todo Entumecimiento del miembro afectado y de todo

el cuerpo en general.el cuerpo en general. QUE HACER?: QUE HACER?: Llamar al SAME-107 en Jujuy o 911 en otras Llamar al SAME-107 en Jujuy o 911 en otras

provinciasprovincias

Conservar la calma y mover a la victima a un lugar Conservar la calma y mover a la victima a un lugar seguro.seguro.

Identificar el reptilIdentificar el reptil Controlar los signos vitales: respiración ,frecuencia Controlar los signos vitales: respiración ,frecuencia

cardiaca , temperatura , estado de conciencia y cardiaca , temperatura , estado de conciencia y tensión arterial.tensión arterial.

QUE NO DEBO HACER?:QUE NO DEBO HACER?: No hacer torniquete.No hacer torniquete. No succionar la herida ni hacer cortes con No succionar la herida ni hacer cortes con

cuchillos.cuchillos. No colocar compresas frias ,ni dar medicación No colocar compresas frias ,ni dar medicación

casera , ni agua.casera , ni agua.

COMO RECONOCER UNA SERPIENTE COMO RECONOCER UNA SERPIENTE VENENOSA:VENENOSA:

Cabeza TriangularCabeza Triangular Colmillos inoculadores.Colmillos inoculadores. Cola corta y gruesa.Cola corta y gruesa. Actitud de ataque.Actitud de ataque. ALGUNAS ESPECIES VENENOSAS EN LA ALGUNAS ESPECIES VENENOSAS EN LA

ZONA:ZONA: CORAL VENENOSA : Anillos completos rojos , CORAL VENENOSA : Anillos completos rojos ,

blancos y negros.blancos y negros. YARARA : Fondo negro con rayas amarrillas YARARA : Fondo negro con rayas amarrillas

dibujando rombos y triángulos.dibujando rombos y triángulos.

CASCABEL : Cola con cascabel.CASCABEL : Cola con cascabel. FALSA CORAL : Anillos incompletos FALSA CORAL : Anillos incompletos

rojos, blancos y negros con la panza rojos, blancos y negros con la panza blanca.blanca.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS