18
Programa Nacional de Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

  • Upload
    ssucbba

  • View
    164

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Programa Nacional de Vigilancia de las Enfermedades

Transmitidas por Alimentos VETA

MINISTERIO DE SALUDY DEPORTES

Page 2: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Antecedentes• Las ETA, representan el problema de salud más

extendido del mundo, las estadísticas de la OMS nos muestran:– Anualmente se presentan 1500 millones de

episodios diarreicos en menores de 5 años en países en desarrollo .

– 2000 millones de enfermos adultos.– En EEUU el año 2005, se reportaron 33 millones

de casos de ETA que produjeron 9000 muertes anuales y 750,000 hospitalizaciones, promedio de 6 días de estancia.

– Costo anual de mas de $US 9 000 millones– Costo de un caso de ETA es de $US 462 (CDC)

Page 3: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

• PROPÓSITO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

• Recomendar sobre bases objetivas y científicas las medidas y acciones para disminuir índices de morbi - mortalidad por ETA.

• Reducir el impacto socio económico provocado por estas enfermedades (OMS reporta que la epidemia de cólera Perú causo una pérdida de $US 770 millones y $US 550 millones por pescado y mariscos que no pudieron exportar (1991).

Page 4: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA• Obtener, recolectar y analizar información

necesaria y actualizada de las notificaciones de ETA.

• Estimular la notificación de brotes de ETA.• Determinar el número, distribución y severidad

de los casos.• Determinar grupos de población mas

VULNERABLES.• Identificar factores que contribuyen a la

transmisión de ETA.• Recomendar medidas de prevención y control.• Difundir información.

Page 5: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Vigilancia Epidemiológica

Conjunto de actividades que

permite reunir información

sobre la historia natural de

las enfermedades, detectar y prever cambios en factores condicionantes, con el fin de recomendar medidas eficientes de prevención y control.

Page 6: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

La Vigilancia Epidemiológica se ocupa de:

Recopilación de DatosOportuna, Sistemática y Ordenada

Detección de cambios en tendencias o distribución de problemas de salud

Acción: Medidas de Prevención y control

MEJORAR EL ESTADO DE SALUDDE LA POBLACION

Page 7: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

DEFINICIÓN DEL VETA

Vigilancia de síndromes originados por ingestión de alimentos y/o agua, que contienen agentes etiológicos en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor a nivel individual o en grupos de población.

Page 8: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Definición: Caso de ETA Es una persona que ha enfermadoluego del consumo de alimentoso agua, considerados como contaminados, vista la evidencia epidemiológica y/o el análisis de laboratorio.

Brote de ETA Es un episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos, incluida el agua, del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica y/o el análisis de laboratorio implican a los alimentos o al agua como vehículos de la misma.

Page 9: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Es el acto mediante el cual el sistema VETA conoce con regularidad y de manera continua la aparición de casos ETA y principalmente la existencia de brotes

Notificación

Page 10: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Fortalecer la sensibilidad del sistema para la detección y caracterización de brotes, a fin de proponer medidas de control y prevención de nuevas ocurrencias.

La adecuada gestión de la vigilancia implica el mejoramiento de la detección de brotes, casos y factores de riesgo y ampliación de las fuentes de información, análisis y uso en los diferentes niveles e instancias de la infraestructura de salud pública.

Una adecuada notificación permitirá:

Page 11: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

FUENTES DE NOTIFICACIÓN Notificación formal

Formularios, reportes oficiales, mail, fax, radiogramas, teléfonos, comunicación personal, correo, etc.

El médico de atención debe notificar:El brote o caso de ETA a través del modelo SNIS , reporte diario a través del VALA (Vigilancia Local Alerta Acción - Sistema de Vigilancia Epidemiológica).

Notificación informalGenerada ocasionalmente o espontáneamente (rumores informaciones accidentales, noticias (oral, escrita o televisiva) o quejas por alimentos deteriorados.

Page 12: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

PARA MEJORAR LOS REPORTES

Identificar los tipos de información que no pueden ser obtenidos a través del SNIS . Disponer de líneas telefónicas para que la población haga sus reportes y promocionarlos. Utilización de los formularios de registro establecidos por el programa VETA 1(Ficha Clínico Epidemiológica)

Page 13: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

FLUJOGRAMA DE LA INFORMACIÓN COMUNIDAD

Equ

ipo

de in

vest

igac

ion

UNIDAD DE PRIMARIA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

GERENCIA DE RED

SNIS Y UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

ORGANISMOS INTER

SEDES

INFORMALES

FORMALESRED SERV. DE SALUD

EpidemiólogoMedico clínico

Técnico InspectoresEnfermeraBioquímica

comunicador

Page 14: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌA PROG VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

FORMULARIO VETA No. 1

FICHA CLINICO EPIDEMIOLOGICA

A: DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADA (O) 1. Nombre y Apellidos:………………………………………………………………………………… 2. Dirección de su vivienda:……………………………………………………………………………. 3. Edad: ……… años Sexo : ( ) femenino ( ) masculino 4. Estado del paciente: ( ) hospitalizado ( ) Paciente ambulatorio ( ) domicilio 5. Su relación con el brote de ETA ( ) manipulador ( ) comensal ( ) otra especificar B. SÍNTOMAS CLINICOS Y TRATAMIENTO 6. Enfermó?: No ( ) Si ( ) 6.1. Síntomas predominantes (marque con una x) ( ) no ha presentado ( ) náuseas ( ) diarrea ( ) calambres abdominales ( ) ningún síntoma ( ) vómitos ( ) fiebre ( ) otro……………….............(especificar) 7. Fecha inicio de síntomas: Hora……… Día……..... Mes...........……Año……..…. 8. Tomó algún medicamento?: No ( ) Si( ) Nombre él o los medicamentos …………………………………………………………………… . Inicio del tratamiento: Hora ………Día……..Mes…………….Año……..…… C. ALIMENTOS INGERIDOS SEGÚN DIA HORA Y LUGAR DONDE FUERON CONSUMIDOS 9. Alimentos

ingeridos: 10. Hora de Ingestión 11. Lugar y dirección

donde se consumieron

Día de inicio de síntomas

Día anterior al inicio de los síntomas

Dos días antes del inicio de los síntomas

Page 15: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

PASOS PARA LA INVESTIGACION DE UN BROTE

1. Determinar la existencia de un brote

2. Confirmar el diagnóstico3. Determinar el número de casos4. Organizar la información en

tiempo, lugar y persona5. Determinar quienes están en

riesgos de enfermarse6. Hipótesis7. Análisis de los datos8. Medidas de control9. Conclusiones y recomendaciones10. Informe final

Page 16: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

LOGROS 1er. TRIMESTRE

2do. TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

4to. TRIMESTRE

73 RRHH en salud del SEDES Oruro fueron capacitados para la vigilancia de las ETA.

35 Técnicos de Salud Ambiental de la Intendencia Municipal de La Paz, están integrados a la vigilancia de las ETA

Se capacito a 25 RRHH ( Hospital del Niño, Hospital de Clínicas, Hosp. Gastroenterológico

Se cuenta con compromisos intersectoriales para la conformación del sub. comité de VETA (Salud Ambiental, Intendencia Municipal , SENASAG, IBNORCA, SNIS y la U. Epidemiología Departamental)

VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Page 17: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

DESAFIOS 2008 Programa Cólera

1er. TRIMESTRE

2do. TRIMESTRE

3er. TRIMESTRE

4to. TRIMESTRE

Implementación de las norma en centros centinela, para la vigilancia de las enfermedades transmitidas por alimentos

Investigación y control de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Implementación del programa de veta en 9 departamentos de salud hasta diciembre del 2008.

Page 18: Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA

Lavado de manos antes y después de ir al baño