3
Página 1 de 3 PROGRAMA PREVENTIVO Y EFECTIVO PARA DISMINUIR EL CÁNCER CÉRVICO ÚTERINO Dr. Cristian Francisco 1 El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común entre mujeres en todo el mundo. Casi el 90% de esas muertes ocurren en países en desarrollo, , Y República Dominicana es uno de ellos, en donde el cáncer cérvico uterino (CaCU), es el más común en las mujeres y donde éstas carecen de acceso a servicios de detección precoz y de tratamiento del cáncer. Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello uterino (99%) están relacionados con la infección genital por el virus del papiloma humano (VpH), que es la infección viral más común del tracto reproductivo. Identificados en la actualidad hay 40 genotipos diferentes del VpH que pueden infectar el área genital de hombres y mujeres. Dos de estos virus llamados de alto riesgo”AR”, son los genotipos VpH/AR 16 y 18, responsables de la mayoría de los cánceres relacionados con el VpH. El pico de incidencia de la infección por VpH generalmente ocurre entre los 16 y los 20 años de edad. La infección por el VpH, por lo general, se resuelve espontáneamente pero puede persistir y dar lugar a lesiones cervicales precancerosas. Si no se trata, puede progresar a cáncer de cuello uterino durante un período de entre 20-30 años, Durante el período de infección persistente por VpH, los cambios precancerosos se pueden detectar en el cuello del útero, por lo que la detección precoz de estos cambios es una estrategia efectiva para la prevención de cáncer de cuello uterino. Garantizar el acceso universal a la prevención, detección y tratamiento es fundamental para reducir la carga de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, existen barreras que obstaculizan la ejecución exitosa de los programas de cribado. Como consecuencia, las mujeres con alto riesgo de muerte por cáncer de cuello uterino tienen un menor acceso a la prevención secundaria y una esperanza para prevenir el cáncer cérvico uterino es a través de una vacuna contra el VpH 1 Médico Obstetra, Ginecólogo/Oncólogo. Docente e Investigador Universitario

Programa preventivo y efectivo para disminuir

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 3

PROGRAMA PREVENTIVO Y EFECTIVO PARA DISMINUIR

EL CÁNCER CÉRVICO ÚTERINO

Dr. Cristian Francisco1

El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común entre mujeres

en todo el mundo. Casi el 90% de esas muertes ocurren en países en desarrollo, ,

Y República Dominicana es uno de ellos, en donde el cáncer cérvico uterino

(CaCU), es el más común en las mujeres y donde éstas carecen de acceso a

servicios de detección precoz y de tratamiento del cáncer.

Prácticamente todos los casos de cáncer de cuello

uterino (99%) están relacionados con la infección

genital por el virus del papiloma humano (VpH),

que es la infección viral más común del tracto

reproductivo. Identificados en la actualidad hay 40

genotipos diferentes del VpH que pueden infectar

el área genital de hombres y mujeres. Dos de estos

virus llamados de alto riesgo”AR”, son los

genotipos VpH/AR 16 y 18, responsables de la

mayoría de los cánceres relacionados con el VpH.

El pico de incidencia de la infección por VpH generalmente ocurre entre los 16 y

los 20 años de edad. La infección por el VpH, por lo general, se resuelve

espontáneamente pero puede persistir y dar lugar a lesiones cervicales

precancerosas. Si no se trata, puede progresar a cáncer de cuello uterino durante

un período de entre 20-30 años,

Durante el período de infección persistente por VpH, los cambios precancerosos

se pueden detectar en el cuello del útero, por lo que la detección precoz de estos

cambios es una estrategia efectiva para la prevención de cáncer de cuello uterino.

Garantizar el acceso universal a la prevención, detección y tratamiento es

fundamental para reducir la carga de cáncer de cuello uterino. Sin embargo,

existen barreras que obstaculizan la ejecución exitosa de los programas de

cribado.

Como consecuencia, las mujeres con alto riesgo de muerte por cáncer de cuello

uterino tienen un menor acceso a la prevención secundaria y una esperanza para

prevenir el cáncer cérvico uterino es a través de una vacuna contra el VpH

1 Médico Obstetra, Ginecólogo/Oncólogo. Docente e Investigador Universitario

Página 2 de 3

En la definición de la población diana de la vacuna, una consideración clave es

que la infección por el VpH se transmite sexualmente y habitualmente se adquiere

dentro de los primeros años posteriores a la primera relación sexual. Por lo tanto,

lo ideal es que la vacuna sea administrada antes de la primera relación sexual, es

decir, antes de cualquier riesgo de exposición al VpH..

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS

recomienda “la vacunación contra el VpH de las niñas entre 9 y 13 años” a través

de programas nacionales de inmunización en los países donde el cáncer cérvico

uterino constituye una prioridad de salud pública y donde la introducción de

vacunas es posible, la financiación sostenible se pueda asegurar y las vacunas se

consideren “costo-efectivas”.

En mayo de 2013, Alianza Global de Vacunas e Inmunización, (GAVI) anunció

una reducción récord del precio de la vacuna del VpH (US $ 4,5 dólares por dosis,

en el país sería un costo inferior a los RD $ 200.00) que ha abierto la puerta a

que países pobres a que tengan acceso a un suministro asequible y sostenible de

vacunas contra el VpH.

La estrategia de prestación de servicios y la promoción de vacunas contra el VpH

debe basarse en consideraciones específicas de cada país: de lo que en ellos sea

asequible, viable y culturalmente aceptable.

Las vacunas contra tipos específicos del virus del papiloma humano pueden ser

una estrategia eficaz para combatir el cáncer invasivo de cuello uterino en la

población de alto riesgo.

Con la aprobación por la FDA (La Administración de Alimentos y

Medicamentos de Estados Unidos, desde el año 2006 hasta el año 2014), para la

ampliar la cobertura sobre la prevención de la infección del Virus del Papiloma

Humano (VpH). Tendrán una

protección preventiva con la

administración de Gardasil 9,

Vacuna Nonavalente aprobada

para la prevención del cáncer de

cérvix, de la vulva, vaginal y anal

causado por los tipos de VpH 16,

18, 31, 33, 45, 52 y 58, virus de

alto riesgo, y para la prevención

de las verrugas genitales

causadas por los tipos de VPH 6

o 11. Virus de bajo riesgo. Una

Página 3 de 3

evolución que aumenta la cobertura de protección con vacunas: Bivalente,

Tetravalente y ahora Nonavalente-

La nueva vacuna amplia y protege contra nueve (9) tipos de virus del papiloma

humano (VpH) 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58, y 6 o 11.(VpH/9) Y previene en 90% los

cánceres del cuello uterino, de la vulva, el vaginal y el anal.

Debe ser una herramienta estratégica, evaluar la viabilidad y la aceptabilidad de

la implementación de un programa de vacunación contra el VpH, en niñas de diez

años a través de un proyecto financiado por una Cooperación Internacional a la

que se le presente un proyecto con un programa metodológico a implementarse

señalando los recursos humanos competentes y logísticos de apoyo.-