17
1 Característica del sistema nervioso central CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PREGUNTAS HACERCA DEL SISTEMA NERVIOSO. Trabajo presentado por: Alejandro Triana Martínez, Briyith Betancourt Agudelo, bajo la dirección de Liliana Bernal UNIVERSIDAD COOPERTATICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Psicobiologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicobiologia

1Característica del sistema nervioso central

CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PREGUNTAS HACERCA DEL SISTEMA NERVIOSO.

Trabajo presentado por: Alejandro Triana Martínez, Briyith Betancourt Agudelo, bajo la dirección de Liliana Bernal

UNIVERSIDAD COOPERTATICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

VILLAVICENCIO, META COLOMBIA

2015

Page 2: Psicobiologia

2Característica del sistema nervioso central

Características de las meninges:

Las meninges son membranas protectoras del cerebro y la medula espinal, estas se encuentran divididas en de acuerdo a su ubicación.

Duramadre: la duramadre según “Snell en Neuroanatomía Clínica, 2005, p 427; se describe formada por dos capas o dos subdivisiones más: la capa edóstica y la capa meníngea.”

La capa edóstica: “Es el periostio (es una membrana de tejido conectivo), que cubre la superficie interna de los huesos del cráneo. En el agujero occipital no continúa con la duramadre de la médula espinal. Alrededor de los bordes de todos los agujeros del cráneo se continúa con el periostio sobre la capa exterior de los huesos del cráneo. (Snell Neuroanatomía Clínica, 2005, p 428)”

la capa meníngea: “Es la duramadre propiamente dicha. Es una membrana fibrosa densa y fuerte que cubre el encéfalo y se continúa a través del agujero occipital con la duramadre de la medula espinal. (Snell en Neuroanatomía Clínica, 2005, p 428)”

Aracnoides: “La aracnoides es una delicada membrana impermeable que cubre el encéfalo y se ubica entre la piamadre por dentro y la duramadre por fuera. Está separada de la duramadre por un espacio potencial” (Snell 2005, p 434)

La aracnoides forman puentes sobre los surcos de la superficie del encéfalo y en ciertas situaciones la aracnoides están cubiertas con células mesoteliales aplanadas.

Piamadre: “la piamadre es una membrana vascular cubierta por células mesoteliales aplanadas. Reviste estrechamente el encéfalo cubriendo las circunvoluciones y descendiendo en los surcos más profundos. Se extiende hacia afuera sobre los nervios craneanos y se fusiona con su epineuro. La piamadre forma la tela coroidea” (Snell 2005, p 435 Neuroanatomía clínica.)

Page 3: Psicobiologia

3Característica del sistema nervioso central

Características de sistema ventricular LCR

“Los ventrículos del encéfalo son los dos laterales, el tercero y el cuarto. Los dos ventrículos laterales se comunican a través de los agujeros interventriculares con el tercer ventrículo. Este se encuentra conectado con el cuarto ventrículo por el acueducto cerebral. El cuarto ventrículo por s parte continua con el estrecho conducto central de la medula espinal y, a través de tres agujeros en su techo, con el espacio subaracnoideo. El conducto central tiene una pequeña dilatación en su extremo inferior, denominada ventrículo terminal.” (Snell cap 16 p 444 Neuroanatomía clínica).

Características de la hematología

Características de los hemisferios

“Los hemisferios cerebrales forman la porción más grande del encéfalo humano. Los hemisferios cerebrales surgen como masas muy protuberantes de sustancia gris, organizadas en una estructura plegada. El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso.” (Stephen, 2004, p 149)

Hemisferio derecho: “Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.” (Stephen, 2004, p 149)

Hemisferio izquierdo: “El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.” (Stephen, 2004, p 149)

Page 4: Psicobiologia

4Característica del sistema nervioso central

Características de las cisuras

Son pliegues en el cerebro que separan los hemisferios y lóbulos cerebrales entre ellas podemos encontrar “cisura de Silvio (cisura lateral cerebral) separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal. Cisura (circuninsular) rodea la ínsula y los separa de los lóbulos frontal, parietal, temporal adyacentes. Cisura de rolando, se origina en la parte media del hemisferio cerca de la cisura longitudinal del cerebro. Cisura parietooccipital, pasa a lo largo de la superficie media de la porción posterior del hemisferio cerebral. Cisura calcarina, se inicia en la superficie medial del hemisferio, cerca del polo occipital.” (Stephen, 2004, pp 149, 150,)

Características del cuerpo calloso

“Es un gran haz de fibras mielinizado y no mielinizado, es la gran comisura de sustancia blanca que cruza la fisura longitudinal del cerebro he interconecta los hemisferios. El cuerpo calloso es arqueado; su porción anterior curva la rodilla, continua de manera antero ventral con el rostrum” (Stephen, 2004, p 151). Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.

Características de lóbulos

“El cerebro está divido en cuatro lóbulos mayores, y un quinto menor. Los lóbulos mayores son: lóbulo frontal, lóbulo parietal, lóbulo occipital y lóbulo temporal, y el lóbulo menor es la ínsula” (Guyton, Neurociencia Básica, 2004, p 17).

Sistema de protección que tiene le cerebro

“La protección cerebral puede ser alcanzada por dos vías: con objetivos preventivos o terapéuticos.

Preventivos: por medio de la anticipación aun evento isquémico/hiposico, lo cual ejerce una función protectora (ejemplo el uso de la nimodipina para prevenir el vaso espasmo secundario en la HSA aneurismática).

la protección es intentada para el tratamiento al tejido dañado, luego que la lesión se ha instalado, con el objetivo de minimizar el daño inicial y controlar la injuria secundaria que puede sobrevenir (ejemplo: el uso del manitol para controlar la PIC de un TCE severo).

La protección cerebral quiere decir, protección o prevención del daño neuronal cerebral. La protección cerebral ante un insulto cualquiera implica, la posibilidad de que la respuesta del tejido a la injuria pueda ser modificada favorablemente bajo algunas circunstancias. En ocasiones umbrales fisiológicos son susceptibles de ser modificados para reducir la vulnerabilidad del

Page 5: Psicobiologia

5Característica del sistema nervioso central

tejido, en otros casos la intensidad del insulto puede ser reducida por controladores de la homeostasia cerebral o atreves de procederes quirúrgicos, como por ejemplo la endarterectomia carotidea para restaurar la perfusión cerebral” (Ángel Lacerda Gallardo, neurocirugía).

¿Qué porcentaje de sangre del torrente sanguíneo recibe el cerebro y por qué debe ser constante?

“El flujo sanguíneo normal a través del tejido encefálico del adulto promedio 50-55 ml / 100g de encéfalo/min. Para todo el encéfalo es el alrededor de 750 ml/min o el 15% del volumen minuto total de reposo.” (Darío Cadena,)

¿Por qué el cerebro flota en el LCR, cuál es su función?

El líquido cefalorraquídeo esta como medio de protección del cerebro, sirve para amortiguar golpes y nutrir al cerebro,

Haga una descripción de las características del encéfalo por las cuales es necesaria la protección que tiene.

“Una de las más importantes características del encéfalo es, que es la parte del sistema nervioso central que se halla contenida en la cavidad craneal, porque a través de esta se coordina y se regula todas las funciones y actividades orgánicas de los demás sistemas de nuestro cuerpo .El encéfalo tiene un sistema de protección muy resistente” (Ángel Lacerda Gallardo, Neurocirugía).

Tiene un tabique fibroso horizontal, constituido por la tienda del cerebelo (tentorio)

Permite distinguir dos porciones:

Infratentorial: Con el bubo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo y los pedúculos cerebolosos,

Supratentorial: con los pedúnculos cerebrales y el cerebro propiamente dicho.

“La región que reúne las porciones infratentorial recibe el nombre de istmo del encéfalo” (Ángel Lacerda Gallardo, Neurocirugía).

“Corresponde a los pedúnculos cerebrales y los pedúnculos cerebelos superiores” (Ángel Lacerda Gallardo, Neurocirugía).

¿Qué pasaría si una persona pierde LCR?

Page 6: Psicobiologia

6Característica del sistema nervioso central

“Si una persona pierde el líquido cefalorraquídeo (L.C.R.) perderá sus defensas y quedara expuesto a cualquier virus u enfermedad, ya que este representa un sistema de defensa del sistema nervioso central, ya que forma una capa liquida protectora entre este y la pared ósea cráneo vertebral, que amortigua los golpes y compresiones que fácilmente lo afectarían. En el cráneo sirve además como medio de flotación del cerebro y disminuye así su peso real de unos 1400g a unos 50g de peso efectivo, con lo cual los riesgos de daño con los desplazamientos disminuyen aún más” (Ángel Lacerda Gallardo, Neurocirugía).

¿A qué se le denomina ventrículos y qué contienen? 

“Los ventrículos son cavidades que se comunican entre sí, que se encuentran cubiertas por una capa ependimaria, Ellos contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR). La estructura en cuestión con la producción de líquido se llama plexo coroideo, que se puede encontrar en el ventrículo lateral, tercero y cuarto de la del cerebro” (Stephen 2004, p 167).

Qué ventrículos conforman el sistema ventricular, dónde se ubican.

“El sistema ventricular es un conjunto de estructuras que contienen líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Es continuo con el canal central de la médula espinal. El revestimiento ventrículo consta de una membrana epitelial llamado epéndimo. El sistema ventricular está conformado dos ventrículos laterales, el tercero y el cuarto.” (Snell, Neuroanatomía Clínica).

Haga varios dibujos donde localice los ventrículos en una vista frontal, lateral y dorsal

¿En dónde se produce el LCR, dónde se absorbe y cuál es su composición?

“El líquido cefalorraquídeo (LCR) se forma mayormente en los plexos coroideos de los ventrículos. Se calcula alrededor del 60% del líquido cefalorraquídeo (LCR) se forma en los ventrículos laterales, tercero y cuarto, y el 40% se forma en el espacio subaracnoideo.”

“los principales sitios de absorción del líquido cefalorraquídeo (LCR) son:

Las granulaciones aracnoides del seno sagital superior (sitio principal de absorción). Vasos leptomeningeos

Page 7: Psicobiologia

7Característica del sistema nervioso central

Vainas perineurales de nervios craneales y raquídeos. Epéndimo de los ventrículos.

“En condiciones normales, el líquido cefalorraquídeo (LCR) se absorbe tan rápido como se produce en los plexos coroideos, lo cual hace que la presión mantenga constante.” (Stephen, Neuroanatomía clínica; Snell, Neuroanatomía Clínica).

¿Cuántas veces se reemplaza el LCR en 24 horas aproximadamente?

“En los adultos el volumen total de líquido cefalorraquídeo (LCR), en todos los espacios es, por lo común, 250 ml, diariarios producidos y se reabsorben entre 400 a 500 ml de líquido cefalorraquídeo (LCR)” (Stephen 2004, p 171).

Describa el recorrido del LCR e ilústrelo con un dibujo

“La mayor cantidad de L.C.R se forma en los plexos coroideos ventrículos cerebrales, desde donde pasa a los espacios subaracnoideos de la cisterna magna a través de los forámenes laterales (de Luschka) y medial (de magendie) del cuarto ventrículos. Del espacio subaracnoideo es drenado a los senos durables por las vellosidades subaracnoideas, y en menor proporción por los linfáticos de la dura a través de los fondos de saco aracnoides de los nervios raquídeos y craneales.” (Snell, 2005, Neuroanatomía clínica).

¿Cuál es el mecanismo de absorción del LCF?

“los sitios principales para la absorción de líquido cefalorraquídeo son las vellosidades aracnoideas que se proyectan en los senos venosos durales, especialmente en el seno sagital superior, las velocidades aracnoideas tienden a agruparse a agruparse para formar elevaciones conocidas como granulaciones aracnoideas, estructuralmente cada vellosidad aracnoidea, es un divertículo del espacio subaracnoideo que perfora la dura madre. El divertículo aracnoideo está cubierto por una delgada capa celular” (Snell, 2005, p 459).

¿En qué consiste el cuadro clínico denominado hidrocefalia obstructiva y por qué se produce?

Page 8: Psicobiologia

8Característica del sistema nervioso central

“Esta enfermedad puede surgir por un exceso en la producción o un déficit en la absorción LCR. Sin embargo, la causa más frecuente es un bloqueo en la circulación del LCR debido a la presencia de malformaciones congénita, tumores o cicatrices postraumáticas o pos infecciosas. El bloqueo puede localizarse en cualquier punto de los espacios licuorales siendo el acueducto mes encefálico uno de los puntos más vulnerables. Se distinguen dos tipos de hidrocefalias, comunicantes y no comunicantes”

¿Cómo se puede controlar y qué pasaría si no se hace?

“El tratamiento consiste en liberar la causa que produce la obstrucción del LCR (líquido cefalorraquídeo). También puede usarse una sonda para desviar a su flujo normal el LCR hacia el abdomen donde puede reabsorberse, esta sonda se implantaría quirúrgicamente.”

Haga un esquema de la división del cerebro

El cerebro pude dividirse de acuerdo a criterios filogenéticos (evolutivo), y embriológicos (del desarrollo).

Divisiones del cerebro:

División principal: Subdivisiones

Prosencéfalo (cerebro anterior) telencéfalo

Diencephalon

Mesencéfalo (cerebro medio) mesencéfalo

Rombemcefalo (cerebro posterior) mielencefalo

Estructuras

Neurocortezas, ganglios basales, amígdalas, hipocampo; ventrículos laterales

Tálamo, hipotálamo, epitalamo; tercer ventrículo

Textura; tegmentun; acueducto cerebral

Cerebelo; protuberancias; cuarto ventrículo

Medula oblongata; cuarto ventrículo

Page 9: Psicobiologia

9Característica del sistema nervioso central

Realice tres dibujos del cerebro de la siguiente manera:

a. En un dibujo ubique sus lóbulos con las principales funciones y las cisuras más importantes. 

Page 10: Psicobiologia

10Característica del sistema nervioso central

Page 11: Psicobiologia

11Característica del sistema nervioso central

b. En un dibujo ubique cuerpo calloso y sus funciones

Page 12: Psicobiologia

12Característica del sistema nervioso central

c. En un dibujo ubique los hemisferios y sus funciones