17
INFANCIA 3.2 SEGUNDO AÑO DE VIDA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CAMPUS MINATITLÁN

psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: psicologia

INFANCIA3.2 SEGUNDO AÑO DE VIDA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CAMPUS MINATITLÁN

Page 2: psicologia

Estimulación y su importancia en el desarrollo psicomotriz

Page 3: psicologia

Desarrollo motor

Page 4: psicologia

• Se para en un pie pero pierde el equilibrio

• Se para con los brazos extendidos• Camina en talones• Camina en una acera angosta, un

pie arriba y frena a voluntad• Corre sin caerse hacia delante y

frena a voluntad• Explora todo y trepa por todas

partes• Se mantiene derecho con los

brazos extendidos en posición horizontal por ½ minuto

• Patea una pelota grande• Lanza la pelota a distancia con

ambas manos• Rasga con direccionalidad

• Se sostiene en un pie por cinco segundos

• Camina siguiendo patrones en el piso

• Salta en un pie sin subir bien el otro

• Inicia agarre de crayón de madera y ensarta

• Arma figuras con juegos de piezas grandes

De 2 a 3 años

De 3 a 4 años

Page 5: psicologia

• Sube escaleras rápidamente

• Corre y cambia de dirección sin detenerse

• Puede patear fuerte• Reconoce lateralidad en si

mismo.• Salta en el mismo sitio y

avanza con un solo pie• Hace lazos con un cordón• Recorta respetando líneas

curvas, ángulos y rectas.

De 4 a 6 años 

Page 6: psicologia

AREA INTELETUAL 24 MESES

LENGUAJE EXPRESIVO Dice su nombre. Señala partes de su cuerpo.

LENGUAJE COMPRENSIVO Comprende oraciones complejas: “Cuando llegue a la tienda te comprare”. Pide

ayuda para ir al baño.

JUEGO Juego imitativo de roles. Juegan al chofer, cocinero,

profesor, etc.

Page 7: psicologia

ESTIMULACION TEMPRANA

La mayor parte del desarrollo cerebral ocurre

antes de que el niño cumpla 3 años de edad. En ese

periodo las neuronas del niño proliferan y las

sinapsis establecen nuevas conexiones a gran

velocidad.

PLASTICIDAD CEREBRAL En ese lapso de 36

meses, los niños adquieren la capacidad

de pensar, hablar, aprender, razonar y se

establecen los fundamentos de los comportamientos

sociales y biológicos que lo marcarán durante

toda la vida adulta.

Durante los primeros años de la vida, los

factores ambientales y estímulos adquieren

una gran importancia, si son adecuados, el sistema nervioso se

desarrollará en mejores condiciones.

BASES NEUROLOGICA

S

Page 8: psicologia

• Desarrollo del Lenguajeo En este periodo alcanza su mayor rapidez, el vocabulario aumenta de

50-100 palabras a más de 2000.

o 2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, gerundios, preguntas y negativos.

o 3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 objetos.

o 4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado verbal

o 5 años: nombran colores, cuentan hasta 10 monedas, pueden emplear el futuro verbal.

o Capaces de mantener una conversación con su madre y hacer deducciones lógicas.

Lenguaje e Interacción Social

Page 9: psicologia

Proceso Secundarios

Page 10: psicologia

Etapa Anal

Segunda etapa de desarrollo Psicosexual Sigmund Freud

Page 11: psicologia

Autonomia & Duda

ETAPA DE DESARROLLOPSICOSOCIAL DE ERICKSON

• Está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo

Page 12: psicologia

Autonomia & Duda

ETAPA DE DESARROLLOPSICOSOCIAL DE ERICKSON

• Está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo

Page 13: psicologia

• Es el niño en edad comprendida entre los 3 años y los 5 años 11 meses y 29 días.

• Explora a separación emocional

• Aumento de tiempo en aulas/lugares de juego adaptación a nuevas reglas/relaciones

Desarrollo Pre-escolar

Page 15: psicologia

JUEGO

- Se caracteriza por una complejidad e imaginación creciente pasando de simples guiones escenarios mas amplios escenarios imaginarios .

- Permite experimentar su aprendizaje - La creatividad, inherente a todas las

formas de juego, visible en el dibujo, la pintura y otras actividades artísticas.

- El pensamiento moral refleja el nivel cognitivo del niño percepción.

Page 16: psicologia

o .

Dl

Aprendizaje e Intereses, adquisición de hábitos y

auto cuidados

Page 17: psicologia

El niño y su relacion con la actividad ludica ( fantasia)