10
Psicología del Aprendizaje Andrea Buenaver Medina UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROGRAMA PSICOLOGIA ESTUDIOS A DISTANCIA Cabudare, octubre2014

Psicología del aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología del aprendizaje

Psicología del Aprendizaje

Andrea Buenaver Medina

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROGRAMA PSICOLOGIAESTUDIOS A DISTANCIA

Cabudare, octubre2014

Page 2: Psicología del aprendizaje

APRENDIZAJEMúltiples teorías psicológicas coinciden en que el proceso de aprendizaje juega un papel central en el desarrollo del ser humano; y que ocurre como resultado de la experiencia.

Es el proceso que produce un cambio relativamente permanente en el comportamiento de un organismo que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades, a través de la práctica o de la experiencia obtenida por el estudio, la instrucción o la observación.

Se excluyen del aprendizaje los cambios que se adquieren como resultado de la experiencia o la práctica, cambios que son resultado del desarrollo físico, los que son resultado de la maduración.

Page 3: Psicología del aprendizaje

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y APRENDIZAJE

Recordemos que la maduración viene como resultado del desarrollo físico, es consecuencia de la edad. Por ejemplo, el lenguaje y caminar son resultado de la maduración y el aprendizaje. Para ambos es necesaria la maduración previa; un bebé al nacer por mucho que se le hable no podrá aprender a hablar hasta la maduración del cerebro y otros órganos. Jean Piaget explica esto a través de los distintos estadios o etapas.

Page 4: Psicología del aprendizaje

CONDICIONES DEL APRENDIZAJE

Situación Inicial •Se produce la modificación conductual.

Intervalo Temporal •Durante el cual esa modificación sea retenida aunque no se

manifieste.

Situación Posterior

•En la que se refleje de algún modo la modificación aprendida, bien por hallarse ante una situación similar, bien por tener que relatarla, etc.

Para que el aprendizaje sea efectivo han de darse estas tres condiciones:

La mayor parte de la conducta de las personas es conducta aprendida; siendo resultado de aprendizaje las formas de comportamiento y estructuras de conocimiento alcanzadas. El aprendizaje se produce de forma continua a lo largo de la vida.

Page 5: Psicología del aprendizaje

ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA QUE HAN DEFINIDO COMO SE APRENDE

•Para los conductistas es un cambio de la conducta. Es un proceso que produce un cambio externo, observable.

•Condicionamiento Clásico.•Condicionamiento Operante.

Conductismo

•Para los cognitivos es un cambio interno, en las capacidades y disposiciones del sujeto.

•Aprendizaje por Comprensión Súbita•o Insight (Gestalt).•Aprendizaje significativo según Ausubel y

otros.

Cognitivismo

Page 6: Psicología del aprendizaje

SE APRENDE HACIENDO: PRINCIPIO BASICO DEL APRENDIZAJE

Page 7: Psicología del aprendizaje

TIPOS O MODALIDADES DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Implícito

Aprendizaje Explícito

El aprendizaje implícito es incidental, espontáneo,

tácito, inconsciente; ocurre constantemente sin que el

sujeto tenga el propósito de aprender, ni conciencia de

estar aprendiendo.

El aprendizaje explicito es intencional; se produce con conciencia del aprendiz del esfuerzo personal que realiza con el propósito de aprender algo; generalmente contando con la ayuda de otro.

Page 8: Psicología del aprendizaje

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJERama de la psicología.

Estudia el proceso de aprendizaje del ser humano.

Se enfoca en el proceso continuo de adquirir nuevos conocimientos.

La adquisición de información no implica necesariamente adquisición de conocimientos; la información desaparece en el tiempo si no es significativa para el individuo.

Concibe el acto de aprender desde una perspectiva integradora; implica modificar el sistema cognitivo a través de cambios conductuales más o menos permanentes y ocurren como resultado de la práctica en la adquisición de conceptos.

Page 9: Psicología del aprendizaje

CAMPO DE ESTUDIO

Page 10: Psicología del aprendizaje

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS

Morris, Charles t Maisto Albert (2009). Psicología. México. Mc Graw-Hill/Interamericana de México, S.A. de C.V.

Papalia, Diane E. y Wendkos Olds, Sally. (2008). Psicología. México. Mc Graw-Hill/Interamericana de México, S.A. de C.V.

Papalia, Diane y Wendkos Olds, Sally (1992). Desarrollo Humano. Bogotá. McGraw-Hill Interamericana, S.A.

www.wikipedia.com

Nota: El video está como hipervínculo en la lámina 8 en la palabra “Psicología” del Título de la lámina.