4
Leo COSCARELLI .- QUEMADURA DEFINICIÓN: Efectos del calor sobre los tejidos vivos, lo que producirá: inflamación, coagulación proteica y destruc- ción tisular. NOTA: Existen diferentes agentes que producirían lesiones anatomopatologicas tisulares similares a las del calor, por lo que los diferentes agentes etiológicos se dividen en : FISICOS, QUÍMICOS y BIOLÓGICOS: ACIDOS (Clorhíd, Sulf, etc) ÁLCALIS (OHNa: jabones) SALES HIDROCARBUROS (combustibles) MEDICAMENTOS ( citostaticos, que ratinolíticos – cremas depiladoras – Antisépticos ) CALOR FRIO Fuego directo Calor irradiado Líquidos calientes Sólidos incandescentes Frío ambiente ( Pie de trinchera ) Líquidos y vapores helados ( CO 2 – O 2 – Hielo ) FOGONAZO o EXPLOSION DESCAGA ELECTRICA: baja tensión ( < 1000 V ) alta tensión ( > 1000 V ) domiciliaria ANIMALES Sapos – aguas vivas – orugas Insectos – Suegras VEGETALES: Sabias y resinas 3) BIOLÓGICOS: 1) FÍSICOS TERMICOS RADIANTES ELÉCTRICOS M ECANICOS 2) QUÍMICOS: RADIACIONES SOLARES Y UV artificiales RADIACIONES IONICAS (radioterapia – nucleares) ABRASIÓN o FRICCION Llama Flama(combustibles) ETIOLOGÍA

Quemaduras 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quemaduras 1

Leo COSCARELLI .-

QUEMADURADEFINICIÓN: Efectos del calor sobre los tejidos vivos, loque producirá: inflamación, coagulación proteica y destruc-ción tisular.

NOTA: Existen diferentes agentes que producirían lesiones anatomopatologicas

tisulares similares a las del calor, por lo que los diferentes agentes etiológicosse dividen en : FISICOS, QUÍMICOS y BIOLÓGICOS:

CALOR FRIO

Fuego directo Calor irradiado Líquidos calientes Sólidos incandescentes

Frío ambiente ( Pie de trinchera ) Líquidos y vapores helados ( CO2 – O2 – Hielo )

FOGONAZO o EXPLOSION DESCAGA ELECTRICA: baja tensión ( < 1000 V ) alta tensión ( > 1000 V ) domiciliaria

ANIMALES Sapos – aguas vivas – orugas Insectos – Suegras VEGETALES: Sabias y resinas

3) BIOLÓGICOS:

1) FÍSICOS TERMICOS RADIANTES ELÉCTRICOS M ECANICOS

2) QUÍMICOS:

RADIACIONES SOLARES Y UV artificiales RADIACIONES IONICAS (radioterapia – nucleares)

ABRASIÓN o FRICCION

Llama Flama(combustibles) ETIOLOGÍA

ACIDOS (Clorhíd, Sulf, etc) ÁLCALIS (OHNa: jabones) SALES HIDROCARBUROS (combustibles)

MEDICAMENTOS ( citostaticos, que ratinolíticos – cremas depiladoras – Antisépticos )

Page 2: Quemaduras 1

Leo COSCARELLI .-

PIEL Órgano más extenso de la piel, que cubre externa-mente nuestra superficie corporal. Espesor de 2 mm – 6% del peso corporal total Tiene un volumen de 3.600 cc - pH 5.5 Para 70 kg de peso y 1, 7 de altura: 1,8 mts2 de supf FUNCIONES: Protección – Barrera (ingreso de microorganismos y evaporación ) - Reg. Térmica Absorción - Estética - Sensibilidad

4 KG + 7 Kg + 90

FORMULA Supf Corp

CAPAS DE LA PIEL 1) EPIDERMIS

2) UNION DERMO EPIDÉRMICA Membrana basal sobre la que apoya la epidermis y snutre por imbibición – Banda eosinófila PAS (+)

e

HIPODERMIS Tejido graso, mal vascula rizado.

3) DERMIS: Capa media – La epidermis avanza sobre e-lla y forma papilas y la divide DERMIS PAPILAR: papilasde tejido conectivo con unplexo vascular superficial. DERMIS RETICULAR: confibras de colágeno, elastina,reticulares, los folículos pilosebáceos , un plexo vascularprofundo y terminales nerv.

Más superficial - Avascular – espesor 0,1 mm Capas de prof a supf: Basal ( donde están losmelanocitos ) , espinosa, grnaulosa y córnea. Se recambia en 28 días – Epiteliza en 7-10 d -

Page 3: Quemaduras 1

Leo COSCARELLI .-

La noxa es la misma, pero semantiene más en el tiempo osu fuerza es mayor. La vaso-congestión del plexo superf-icial es más importante y pro-duce trasudado de plasma y a-cumulo dermoepidermico conlo que se forma la AMPOLLA oFlictena.

FLICTENULAR

La quemadura de sol es el e-jemplo típico. Cura sin dejar secuelas, salvouna alteración en la pigmen-tación que luego desaparece.

2) DOLOR: marcado dolor por irritación de las terminales aferentes.

1) ERITEMA: por vasodilatación del plexo dérmico superficial o papilar.

ERITEMATOSA

Pueden ser eritematosas flictenulares.

Más superficiales – Afectan la epì-dermis sin compromiso de la membrana basal – Más dolorosas -

QUEMADURAS TIPO A

CLASIFICACION – Fortunato Benaim 1950

Page 4: Quemaduras 1

Leo COSCARELLI .-

QUEMADURAS TIPO B Profundas – Afecta todas lascapas de la piel . Noxas importan-tes El tejido mortificado adquiere la

forma de una cama marrón, colorhoja seca, acartonada, dura,apergaminada, que se denominaESCARA B. Se ven las venastrombosadas: SIGNO DE LANERVADURA DE HOJA. Completamente INDOLORA, por afección total de las terminales aferentes. Si es circun-ferencial puede hacer compresión del miembro.

Existe destrucción parcial de lasterminales aferentes, por lo que nohay tanto dolor como en las ante-riores, sino una HIPOALGESIA Marcada vasolidaltación del plexo dérmico profundo por lo que hay edemabasal por lo que el pelo se desprendecon facilidad. SIGNO DEL PELO

La dermis denudada se ve como un fondo rosa conpuntillado blanco o fondo blanco con puntillado rosa , característico de estas quemaduras.

Intermedias - Puede tender a ser A o B ( AB-A y AB-B) –

QUEMADURAS TIPO AB