6
Leo COSCARELLI .- CRITERIOS DE GRAVEDAD Surgen de la combinación de PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN CLASIFICACION DE PROFUNDIDAD Profundidad D Características Superficial TIPO olor Eritema Ampolla Intermedia Rosa pálido Hipoalgesia Signo del pelo Profunda Escara B Analgesia Signo nervadura TIPO TIPO

Quemaduras 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

CRITERIOS DE GRAVEDAD

Surgen de la combinación de PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN

CLASIFICACION DE PROFUNDIDAD

Profundidad

D

Características

Superficial TIPO olor

EritemaAmpolla

IntermediaRosa pálido Hipoalgesia Signo del pelo

Profunda Escara B Analgesia Signo nervadura

TIPO

TIPO

Page 2: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

DETERMINACIÓN DE LA EXTENSIÓN

ANT Y POST

REGLA DE LOS NUEVES (Paulansky-Tennison )

18 18 4,5 4,5 4,5 4

,5

9 9

TRONCO 36% CABEZA 9 %

MIEMBRO SUPERIOR 9 % (x2)(3-3-3)

MIEMBRO INFERIOR 18 %(x2)(9-6-3)

GENITALES 1 %

1

9 9

4,5 4.5

Page 3: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

MAP

Se disáreas nacionTENU EJEMP Pacienderechoderechopie izqu

PORCENTAJE SEGÚN LA EDAD DE LUND Y BROWDER

EO Y RE-MAPEO

pone de dos gráficos corporales (anterior y posterior) y se dibujan lasquemadas, pintando las celdas con una trama característica, inter.-almente dispuesta para A ERITEMATOSA ( punteado ) A FLIC-LAR ( rayas oblicuas ) AB (trama romboidal ) y B ( todo pintado ).

LO : te que sufre quemadura total del brazo derecho: tipo A eritematosa, antebrazo anterior A flictenular, quemadura A eritematosa de cara, quemadura AB de muslo anterior y región glútea homolateral y quemadura B de ambas rodillas y dorso deierdo.

A,erit A, flict AB B

Page 4: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

GRUPOS DE RIESGO - CLASIFICACIÓN

AB

B

A 10%

I II III

5 % 15% 40%

30% 60%

IV

CRITICO GRAVE MODERADO

más 20%

más 40%

20% 5% 1 %

más 60%

DETERMINACIÓN DEL GRUPO DE RIESGO O GRAVEDAD

Se debe tomar el total del porcentaje de quemadura A y con-vertirlo a B, para lo cual se divide por 6. Luego se toma el total de porcentaje de quemadura AB y se loconvierte a B dividiéndolo por 3. Por último se suman todos los por- centajes de B ( el que resulto de A, el que resultó de AB y el que corres ponde a B. Para determinar el gru – po de riesgo al que corresponderá se debe colocar el porcentaje de B en la casilla correspondiente en el cuadro anterior.

A : 6 = B AB : 3 = B

TABLA DE CONVERSIÓN a B

EJEMPLO: Paciente que presenta 18% de quemadura A, y 6% de quemadura AB. Conversión de A = A:6=B 18:6= 3 Conversión de AB= AB:3=B 6:3= 2 Osea que las quemaduras A y AB del paciente corresponderían a un 5% (3+2) de B. Lo que correspondería al Grupo II (Riesgo Moderado)

Page 5: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

INDICE DE GRAVEDAD DE MARIO GARCES FORMULA:

(40-edad) + (%SQA X2) + (%SQAB X2) + (%SQB X3)

Al puntaje obtenido de la fórmula anterior se le deberán sumar los siguientes puntos según: 20 puntos: si es menor de 2 años 20 puntos: si existe agente causal eléctrico 20 puntos: si existe lesión asociada 20 puntos: si existe patología previa 10 puntos: si existe condición socioeconómica baja 70 puntos: si existe quemadura de vía aérea

LEVE (21 a 40 puntos) : Sin riesgo vital, atención ambulatoria salvo quemaduras en zonas especiales. (cara, genitales, manos ) MODERADO (41 a 70 puntos ): Sin riesgo vital salvo enferme- dad agravante. Hospitalización. GRAVE (71 A 100 puntos ) Con riesgo vital, internación en sala de quemados. CRITICO (101 a 150 puntos ) Con riesgo vital importante. SOBREVIDA EXCEPCIONAL ( más de 150 puntos )

PRONOSTICO SEGÚN INDICE DE GARCES:

Page 6: Quemaduras 2

Leo COSCARELLI .-

QUEMADURA EN ZONAS ESPECIALES

CARA AXILA

GENITALES MANOS

PIES

DIABETES INMUNOSUPRESIÓN

DESNUTRICIÓN SIDA

EPILEPSIA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA

CARDIOPATIA SEVERA VALVULOPATIA SEVERA CRISIS HIPERTENSIVA

AFEC PULMONAR SEVERA ULCERA GASTRODUODENAL

CANCER INSUFICIENCIA RENAL

HIPO O HIPERTIROIDISMO AFECCIÓN ENDOCRINA IMP.

“ EMBARAZO “

ENFERMEDADES PREVIAS

LESIONES CONCOMITANTESPARO CARDIORRESPIRATORIO

TRAUMATISMO DE CRÁNEO FRACTURAS

HERIDAS CUTÁNEAS TRAUMA DE TORAX

PATOLOGÍA ESPACIO PLEURALTRAUMA DE ABDOMEN

LESION DE VISCERA ABD.

CARBON EN BOCA

ESPUTO CARBONACEOAFECCION VIBRIZAS

PERIORIFICIAL

AMBIENTE CERRADO

ESTRIDOR LARINGEO

LESION VIA AEREA