49
EU Raúl Villa Alfaro Reanimador SAMU RCPB

RCPB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RCPB

EU Raúl Villa AlfaroReanimador SAMU

RCPB

Page 2: RCPB

OBJETIVOS

• Reconocer un paciente en PCR

• Aprender las técnicas de RCP

• Restauración precoz de la función cardiaca para preservar FUNCIÓN CEREBRAL

Page 3: RCPB

¿QUÉ ES EL PCR?

• Es el cese de la actividad mecánica pulmonar y cardiaca confirmado por:

• Inconsciencia (Sin respuesta a estímulos)

• Apnea o respiración agónica• Ausencia de pulso detectable

Page 4: RCPB

ORIGEN DEL PCR

• RESPIRATORIO

• OVACE• Ahogamiento• Enfermedad pulmonar obstructiva• Intoxicación (opiáceos, benzodiacepinas)• Trastorno del sistema nervioso central• Traumatismo toráxico

Page 5: RCPB

• CARDIACO

• Infartos Coronarios• Arritmia maligna• Taponamiento o rotura cardiaca• Tromboembolismo pulmonar• Traumatismo toráxico• Shock

Page 6: RCPB

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Consiste en un procedimiento de soporte externo que tiene como objetivo proveer de oxígeno al corazón, pulmón, cerebro y otros

órganos vitales antes del tratamiento médico definitivo, que es la Reanimación

Avanzada.

Page 7: RCPB

TIEMPO CRÍTICO

Durante 3-5 minutos ,en condiciones normales de temperatura hay suficiente oxígeno en pulmones y sangre para mantener la vida,

después de ese tiempo se produce un daño irreversible en el cerebro causando hipoxia

cerebral severa.

Page 8: RCPB

¿QUE HACER?

Page 9: RCPB

CADENA ADULTO

Page 10: RCPB

CADENA PEDIATRICA

Page 11: RCPB

SI USTED SE ENCUENTRA ANTE UNA

VÍCTIMA QUE NO RESPONDE, ¿QUE

HARÍA?

Page 12: RCPB

¿SE ENCUENTRAUSTED BIEN?

Evaluar Respuesta y pedir ayuda

Page 13: RCPB

• Pequeñas sacudidas• Pellizcar • Hable en voz alta o gritar

Page 14: RCPB

SI LA VÍCTIMA RESPONDE

POSITIVAMENTE

Page 15: RCPB
Page 16: RCPB

• LA POSICIÓN DE RECUPERACIÓN, PERMITE:

oASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA VÍCTIMA.

oOBTENER EL TIEMPO NECESARIO ANTES DEL TRASLADO.

Page 17: RCPB

SI LA VÍCTIMANORESPONDE

Page 18: RCPB

C A B

•C: Evaluar Circulación

•A: Despejar Vía Aérea

•B: Valorar Ventilación

Page 19: RCPB

C

Page 20: RCPB
Page 21: RCPB
Page 22: RCPB

SI LA VÍCTIMA NO TIENE PULSO.

Page 23: RCPB

•TOS•RESPIRACION NORMAL•MOVIMIENTO

Page 24: RCPB
Page 25: RCPB
Page 26: RCPB

Masaje cardiaco: Técnica del pulgar

• Bajo línea imaginaria intermamilar

• Use sus manos como apoyo, rodeando el tórax

• Los pulgares pueden ir sobrepuestos o uno al lado del otro

Page 27: RCPB

Masaje cardiaco: Técnica de dos dedos

Use la punta de dos Dedos (medio más índice o anular) para deprimir el tórax.

Si el niño no está en una superficie dura, use su otra mano como apoyo

Page 28: RCPB

SOBREVIDA SEGÚN COMIENZO DE LA RCP Y ACLS

• Inicio de la RCP Inicio de ACLS Sobrevida

• 0 a 4 min 0 a 8 min 43%• 0 a 4 min >16 min 10%• 8 a 12 min 8 a 16 min 6%• 8 a 12 min >16 min 0%• >12 min >12 min 0%

Page 29: RCPB

A

Page 30: RCPB

ABRIR VIA AEREA

Page 31: RCPB
Page 32: RCPB
Page 33: RCPB
Page 34: RCPB

B

Page 35: RCPB

•PROPORCIONAR VENTILACION DE MANERA ARTIFICIAL

Page 36: RCPB

BOCA A BOCA

Page 37: RCPB

BOCA A NARIZ

Page 38: RCPB

POCKET MASK

Page 39: RCPB

COMO HACER RCP ???

Page 40: RCPB

30 compresiones + 2 ventilaciones

X 5 veces

Page 41: RCPB

EVALUAR CIRCULACION

Page 42: RCPB

•TOS•RESPIRACION NORMAL

•MOVIMIENTO

Page 43: RCPB
Page 44: RCPB
Page 45: RCPB

SI RESPIRA BIEN????

Page 46: RCPB
Page 47: RCPB

SOLO MANOS

Page 48: RCPB

Las maniobras de RCP se detendrán cuando:

• Cuando la persona recupere circulación espontánea

• Cuando llegue una ambulancia de avanzada

• Cuando el auxiliador se agote• Cuando un médico tome la decisión

de abandonar los esfuerzos.

Page 49: RCPB