14

Click here to load reader

Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Cuidados Generales del Niño con Alergia a AlimentosDR. MARTÍN BOZZOLA

SECCIÓN ALERGIA E INMUNOLOGÍA PEDIÁTRICA

HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES

EX PRESIDENTE – AAAEIC

RedInmunos3er. Encuentro de Familias del Foro de Alergia a Alimentos

Page 2: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Eliminación Total del Alimento Causante de la Alergia

No es útil la eliminación parcial

Cualquier producto manufacturado que contenga el alimento en su composición es potencialmente riesgoso

La ingesta de pequeñas trazas puede provocar síntomas

Page 3: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Coma en su casa

Evitar comer fuera de casa

No coma en casa de amigos, incluso familiares

No concurrir a restaurantes

Cuidados con utensillos

Page 4: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Entrenamiento de los niñosLos niños alérgicos deben evitar comer fuera de casa

Deben aprender a rechazar invitaciones a comer por parte de otros niños y personas

Conviene que eviten comer en la escuela y en cumpleaños

Deben llevar su propia vianda

Page 5: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Supervisión de la Elaboración de Alimentos en el Hogar

No deje que otra persona tenga la responsabilidad sobre la composición de los alimentos que los niños consuman

En casa se deben utilizar utensillos limpios

Page 6: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Evitar el Uso de Utensillosposiblemente Contaminados

Solo se puede controlar en casa

Es difícil el control en la escuela y en restaurantes

A veces es conveniente tener una vajilla específica para el paciente alérgico

Page 7: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Evitar Comprar Alimentos de los que se Desconoce la Composición

No comprar alimentos realizados en un comercio (delivery, etc.)

No consumir productos que no tengan un etiquetado claro y confiable

Aprender a leer las etiquetas. Ante dudas no consumir ese alimento

Page 8: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Comprar Alimentos de Empresas Reconocidas

Suelen tener una política específica de etiquetado

Actualmente reunidos en la Plataforma de Alimentos liderada por INTA

Algunas empresas se adaptan a otras legislaciones más avanzadas

Se han desarrollado Guías de Buenas Prácticas de Manufactura que garantizan la composición del alimento

Mantienen una relación estrecha con RedInmunos y permiten la organización de un listado de “permitidos”

Page 9: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Leer Etiquetados

Legislaciones que obligan a la denuncia de alimentos alergénicos

Buscar alimentos bajo nombres poco comunes

Si hay dudas, no se debe consumir el alimento

Page 10: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Servicios de Atención al Consumidor

Consultar frente a cualquier duda

Si la respuesta no es clara o no conforma, no consuma el alimento

Si el acceso no es ágil ni eficiente, no consuma el alimento

Busque formas de acceso electrónico

Red Inmunos constituye la mejor forma de consulta

Page 11: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Sospechar Frente a una Recurrencia Inesperada de los Síntomas

Sospeche una ingesta accidental si los síntomas reaparecen inesperadamente

Revise la metodología de realización de los alimentos

Vuelva a releer las etiquetas de los alimentos que se hubieran consumido

No consuma alimentos envasados y vuelva a la comida casera

Page 12: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Tenga a Disposición la Medicación de RescateSi existen antecedentes de reacciones graves tenga siempre a mano la medicación de rescato

Exija el entrenamiento necesario para utilizar esta medicación de la manera correcta

Los convivientes deben saber realizar las medidas necesarias de rescate

Siempre tenga a mano los medios de comunicación con los sistemas de emergencias

Page 13: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Participe

Únase a redes sociales para la participación activa

Ayude a mejorar la calidad de vida de su hijo y los de los demás

Colabore en generar opinión para lograr mejores legislaciones para etiquetados

Opine para que las empresas de manufactura asuman su responsabilidad social

Page 14: Recomendaciones para Padres y Pacientes con Alergia por Alimentoss

Consideraciones Finales desde la Visión del NiñoSienten exclusión en la familia y en la escuela

Tienen la percepción que son “únicos”

Perciben la confusión que tienen los adultos que los cuidan

A veces experimentan vergüenza y son víctimas de Bullying

Padecen miedos y temores por la posibilidad de presentar síntomas o riesgo de vida

Interpretan que es un problema con el que hay que convivir

Presentan una sobre adaptación al problemas. Se autocuidan desde muy pequeños y limitan sus actividades por propia iniciativa