3
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia Ciencias Biomédicas Resumen: Aparato Óseo Generalidades Sostén y movimiento Mantienen homesotasia entre el medio interno y externo Paquete Neurovascular: Vena, arteria, vaso linfático, nervio La hipófisis descansa sobre la silla turca Elevación de hueso: Apófisis (ejemplo: Vertebras) 4ta sema desarrollo prenatal: formación de los huesos Funciones Sostén: Estructuras que brindan a poyo Movimiento: (+) Articulaciones forman palancas Reservorio: Mantienen la concentración de Ca+ Hematopoyesis: Forma células sanguíneas, Tejido mielioide (Medula osea roja: (+)% en niños, en algunos huesos adultos),Tejido linfático Tipos de Huesos Largos: Humero, radio, cubito, fémur, tibia, peroné, falanges, ortejos Cortos: Huesos de la muñeca: Carpianos. Tobillo: Tarso Planos: Algunos del cráneo (frontal, parietales), costillas, omoplatos Irregulares: Vertebras, sacro, cóccix, algunos del cráneo (esfenoides, etmoides, maxilar inferior) Estructura del Hueso Diáfisis: Parte media (Principal del hueso) Epífisis: Parte externa (Extremos), del hueso y contiene medula amarilla en los adultos, pero roja en humero y fémur Luis Emmanuel Espinoza Olguín 1OV1 25/09/2015

Resumen: Generalidades del Sistema Oseo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen: Generalidades del Sistema Oseo

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Enfermería y Obstetricia

Ciencias Biomédicas

Resumen: Aparato ÓseoGeneralidades

Sostén y movimiento Mantienen homesotasia entre el medio interno y externo Paquete Neurovascular: Vena, arteria, vaso linfático, nervio La hipófisis descansa sobre la silla turca Elevación de hueso: Apófisis (ejemplo: Vertebras) 4ta sema desarrollo prenatal: formación de los huesos

Funciones

Sostén: Estructuras que brindan a poyo Movimiento: (+) Articulaciones forman palancas Reservorio: Mantienen la concentración de Ca+ Hematopoyesis: Forma células sanguíneas, Tejido mielioide (Medula osea roja: (+)% en niños,

en algunos huesos adultos),Tejido linfático

Tipos de Huesos

Largos: Humero, radio, cubito, fémur, tibia, peroné, falanges, ortejos Cortos: Huesos de la muñeca: Carpianos. Tobillo: Tarso Planos: Algunos del cráneo (frontal, parietales), costillas, omoplatos Irregulares: Vertebras, sacro, cóccix, algunos del cráneo (esfenoides, etmoides, maxilar inferior)

Estructura del Hueso

Diáfisis: Parte media (Principal del hueso) Epífisis: Parte externa (Extremos), del hueso y contiene medula amarilla en los adultos, pero roja

en humero y fémur Cartílago articular: Recubre la epífisis, sirve de amortiguador Periostio: Capa de fibras de Sharpey que recubre al hueso, sirve de adhesión del musculo a las

paredes Contiene muchos vasos y numerosos osteoblastos (Forman hueso) Sus ramificaciones angeas nutren el centro del hueso

Cavidad Medular: Hueco tubular de la diáfisis, contiene medula amarilla o grasa Endostio: membrana medular de la cavidad de los huesos largos

Patología del Hueso

Enanismo: RC crecimiento deficiente de la metafisis Acromegalia: Extensión anómala de una extremidad Xifosis: curvatura anormal de la columna hacia atrás

Luis Emmanuel Espinoza Olguín 1OV125/09/2015

Page 2: Resumen: Generalidades del Sistema Oseo

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Enfermería y Obstetricia

Ciencias Biomédicas Lordosis: Condición en que el abdomen y las nalgas se hacen

más anteriores y posteriores (Sobresalen) de manera anómala Escoliosis: Curvatura anormal de la columna vertebral hacia a un costado Hidrocefalia: Acumulación de líquido céfalo raquídeo, no perfusionado por sistema circulatorio Espondilolistesis: Movimiento anormal de una de las vertebras

Histología

Osteocito: células propias del tejido óseo formado. Su citoplasma presenta ergastoplasma, aparato de Golgi y puede presentar lisosomas.

Osteoblasto: Los osteoblastos son células diferenciadas que sintetizan el colágeno y la sustancia fundamental ósea. Ayudan en la formación de osteocitos y mineralización del hueso

Osteoclasto: Son células móviles, gigantes y multinucleadas y se localizan adosadas a la superficie de tejido óseo que debe ser removido. pertenecen de hecho al sistema de fagocitos mononuclear.

Divisiones

Esqueleto apendicular: conforma las extremidades del cuerpo (brazos, manos piernas y pies) y es la parte del esqueleto más movible.

Esqueleto axial: conforma la parte central del cuerpo, (tórax, columna vertebral, cráneo, pelvis, etc.) y se encarga principalmente de proteger los órganos.

Luis Emmanuel Espinoza Olguín 1OV125/09/2015