14
REVISION BIBLIOGRAFICA Lic. Susana Hannover Saavedra Prof. Nal. en Información Científica – Tecnica OPS/OMS [email protected]

Revision bibliografica sh

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revision bibliografica sh

REVISION BIBLIOGRAFICA

Lic. Susana Hannover SaavedraProf. Nal. en Información

Científica – Tecnica OPS/[email protected]

Page 2: Revision bibliografica sh

La revisión bibliográfica comprende todas las actividades relacionadas con la Búsqueda de información escrita sobre un tema, que apoye la investigación

La revisión de la literatura consiste en:• detectar, • obtener y • consultar la bibliografía

La revisión debe ser selectiva

REVISION BIBLIOGRAFICA

Page 3: Revision bibliografica sh

UTILIDAD DE LA REVISION BIBLIOGRAFICA

Sus objetivos son:

• Conocer el estado actual del tema,

• Averiguar qué se sabe y qué aspectos quedan por estudiar

• Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables en estudio que han adoptado otros autores

• Descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de datos, utilizados en investigaciones similares.

Page 4: Revision bibliografica sh

TIPOLOGIA DE LA DOCUMENTACION

• Libros • Programas de radio, televisión

• revistas • Archivos gráficos o textuales

• Periódicos • Actas de congresos científicos

• Películas • Informes científicos

• Literatura gris • normas, patentes, separatas

• publicaciones oficiales • tesis doctorales

• Trabajos de investigación • Informes técnicos

Se distingue tres tipos básicos de documentos para llevar acabo la revisión de la literatura:

PRIMARIOS:

I

Page 5: Revision bibliografica sh

SECUNDARIOS:

Hacen referencia a los documentos primarios, Ofrecen información referencial sobre los documentos primarios y son el resultado de las operaciones propias del análisis documental (descripción documental, indización, resumen analítico),

• bases de datos generales o especializadas• listados de referencias de libros de bibliotecas o librerías• bibliografías • índices• catálogos de sitios web

TIPOLOGIA DE LA DOCUMENTACION

II

Page 6: Revision bibliografica sh

TERCIARIOS

Obras de consulta o de referencia. no son primarias ya que la información no es nueva ni original, sino recopilada por diversos procedimientos a partir de fuentes variadas previamente existentes. Sin embargo tampoco son estrictamente secundarias porque suministran información. En ellas, intervienen procesos documentales analíticos que determinan la forma de presentación y acceso a la información que transmiten

Cuando no se sabe absolutamente nada del tema uno debe recurrir a estas fuentes, que son lugares donde puede obtenerse información para detectar a través de ellas las fuentes primarias o secundarias de interés, instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación como bibliotecas, sociedades científicas, etc

TIPOLOGIA DE LA DOCUMENTACION

Page 7: Revision bibliografica sh

Con el propósito de recolectar, procesar, analizar y publicar trabajos científicos y técnicos bolivianos

• Biblioteca Virtual en Salud Publica - Boliviahttp://saludpublica.bvsp.org.bo

• Biblioteca Virtual en Salud Ambiental - Boliviahttp://saludambiental.bvsp.org.bo

• Biblioteca Virtual en Salud Enfermería - Boliviahttp://enfermeria.bvsp.org.bo

• Biblioteca Virtual en Salud Desastres – Boliviahttp://desastres.bvsp.org.bo

• Biblioteca Virtual en Salud Pediatría - Boliviahttp://pediatria.bvsp.org.bo

SITIOS WEB RECOMENDADOS

Page 8: Revision bibliografica sh

LILACS - Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud

LILACS, es una base de datos cooperativa coordinada por BIREME OPS/OMS, desde 1982. las revistas indexadas son 670 aproximadamente y otros documentos como tesis, capítulos de libros, anales de congresos, conferencias, informes científico-técnicos, publicaciones gubernamentales, literatura gris, con más de 350 mil registros

http://www.bireme.br

MEDLINE – Literatura Internacional en Ciencias de la Salud

MEDLINE es una base de datos de literatura internacional, producida por la National Library of Medicine - NLM, contiene referencias bibliográficas y resúmenes de más de 4000 revistas biomédicas publicadas en los Estados Unidos y en 70 otros países. Son aproximadamente 11 millones de registros de la literatura biomédica desde 1966, La actualización de la base de datos es mensual.

SITIOS WEB RECOMENDADOS

Page 9: Revision bibliografica sh

Biblioteca Cochrane cochrane.bireme.org

La Biblioteca Cochrane es una colección actualizada de fuentes de información sobre medicina basada en evidencias

Scielo – Scientific Electronic Library Online

SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'.

http://scielo.org.bo

SITIOS WEB RECOMENDADOS

Page 10: Revision bibliografica sh

HINARI

http://www.who.int/hinari/es/index.html

SITIOS WEB RECOMENDADOS

po

Programa establecido por la OMS y editoriales masReconocidas Para facilitar el acceso a una colección de 3070 revistas biomédicas

Page 11: Revision bibliografica sh

• Preguntas para evaluar si se realizó una correcta revisión de la literatura (4)

1. ¿Consultamos un banco de datos? ¿La consulta se realizó de cinco años atrás a la fecha?

2. ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas? ¿La consultamos de cinco años atrás a la fecha?.

3. ¿Buscamos alguna tesis o disertación sobre el tema?4. ¿Buscamos libros al menos en dos bibliotecas?.5. ¿Consultamos con más de una persona experta en el tema?6. Sí, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de

datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿escribimos a alguna asociación científica relacionada con el tema de investigación?

4. Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la investigación. México. Mcgraw-Hill Interamericana, 2ed.--.1998 :23-54

LA REVISION BIBLIOGRAFICA

Page 12: Revision bibliografica sh

7. ¿Si, en el medio donde vivimos, nos resulta difícil conseguir el trabajo original, ¿escribimos al autor para que nos envíe una copia?

8. ¿Buscamos en Internet? (Foros, Revistas electrónicas, Bibliotecas virtuales, Banco de datos etc.)

9. ¿Quién o quienes son los autores más importantes dentro del campo de estudio?

10. ¿Qué aspectos y variables han sido estudiadas?11. ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en

un contexto similar al nuestro?12. ¿Si podemos responder con un si para cara pregunta es por

que hemos hecho una buena revisión bibliográfica

LA REVISION BIBLIOGRAFICA

Page 13: Revision bibliografica sh

Operador: Es un Operador Lógico, y puede ser uno de los siguientes

• AND - Y [&] Unir términos de búsqueda mediante el operador indica que usted desea localizar documentos que contengan cada término. También puede usarse el signo "+" justo delante de las palabras que desea incluir en sus resultados. Por ejemplo, “MALARIA+NIÑOS"

• OR – O [|] Use cuando cualquiera de los términos de búsqueda unidos por el operador deba aparecer en los resultados.

• NOT – NO [-] Use el operador para excluir documentos no deseados cuando su búsqueda utilice un término habitualmente encontrado en conexión con un tema no relacionado. También puede usar el signo "-" justo delante de las palabras que desea excluir de su búsqueda.

OPERADORES BOOLEANOS

Page 14: Revision bibliografica sh