1

Click here to load reader

SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA TODO EL MUNDO?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rovira. C, Bonet.A Servei d’ Atenció Primària Bages-Berguedà. Gerència Territorial de la Catalunya Central. Institut Català de la Salut Congrès Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria.

Citation preview

Page 1: SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA TODO EL MUNDO?

Institut Català de la SalutServei d’Atenció PrimàriaBages-Berguedà-Solsonès

SEGURIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS: INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES, ¿PARA TODO EL MUNDO?

Rovira. C, Bonet.AServei d’ Atenció Primària Bages-Berguedà. Gerència Territorial de la Catalunya Central. Institut Català de la Salut

OBJETIVOS / Objetives

•Conocer el grado de adecuación de la prescripción del

tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP)

• Adecuar la prescripción de los IBP

•Incrementar la eficiencia

MÉTODOS / Methods

• Tipo de estudio: Estudio observacional prospectivo

intervencionista

• Ámbito: 15 Equipos de Atención Primaria (EAP), 125

médicos de familia

• Período: juliol 2012-junio 2013

• Muestra: 27.990 pacientes en tratamiento con IBP

• Variables:

I. Edad (mediana)

II. Pacientes que cumplen criterios de tratamiento (%)

III.% de retirada de tratamientos en pacientes que no

cumplen criterios de gastroprotección

IV.% de pacientes a los que se les cambió el

tratamiento por omeprazol

V. Variación del importe total de IBP

VI.Variación de los envases totales de IBP

• Método: obtención del listado de pacientes que no

cumplen criterios de tratamiento con IBP,

elaboración de un boletín informativo con la

información sobre eficacia y seguridad y una carta

estableciendo las recomendaciones de revisión. Se

envió toda la información a cada profesional.

Para garantizar el éxito de la intervención se pactó

un objetivo a través del sistema de Dirección por

Objetivos (DPO) que potenciara el uso del informe de

“equivalentes terapéuticos” a través de “self-audit”

RESULTADOS / Results

27.990 pacientes con IBP

56,22% cumplen criterios de tratamiento

(33,78% por problemas gastrointestinales)

43,78% fueron revisados

33,74% se retiró el tratamiento

• Disminución de un 26% (427.204,83 euros) del importe

facturado en IBP

•9% de intercambio terapéutico a omeprazol

•El hábito de prescripción de IBP en situaciones no indicadas es frecuente

•La implantación de la intervención ha permitido mejorar la adecuación de la prescripción de IBP disminuyendo el nº

de pacientes con IBP y mejorando la selección del fármaco en un porcentaje considerable

•El uso del sistema de retribución variable ayudó a mejorar los resultados de la intervención.

CONCLUSIONES/ Conclusions