14
MANEJO DE PACIENTES SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDOS Síndrome de Sjöegren Cristóbal Fuentes R.

Seminario10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario10

MANEJO DE PACIENTES SISTÉMICAMENTE

COMPROMETIDOSSíndrome de Sjöegren

Cristóbal Fuentes R.

Page 2: Seminario10

DefiniciónEl Síndrome de Sjögren es una enfermedad

crónica, autoinmune, caracterizada por la resequedad de mucosas, principalmente oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmía), debido a la disminución o ausencia de secreciones glandulares.

Page 3: Seminario10

EtiologíaSe desconoce la causa del síndrome de

Sjögren. Es un trastorno autoinmunitario, lo cual significa que el cuerpo ataca por error al tejido sano.

Se piensa que algún virus o factores hereditarios pueden jugar su parte.

Page 4: Seminario10

FisiopatologíaDestruye las glándulas exócrinas (secretoras

de mucus) como si éstas fueran un cuerpo extraño. Estas son atacadas por linfocitos.

Esto produce la disminución o falta de producción de lágrimas y saliva porque las glándulas encargadas de producir estas secreciones han sido invadidas por linfocitos y por lo tanto su función está disminuída o anulada.

Los pacientes con SS tienen proteínas anormales (auto-anticuerpos) en la sangre.

Page 5: Seminario10

Pronóstico

La enfermedad por lo general no es potencialmente mortal y el pronóstico depende de qué otras enfermedades tenga asociadas el paciente.

Page 6: Seminario10

Epidemiología El síndrome ocurre con mayor frecuencia en

mujeres de 40 a 50 años y es poco frecuente en niños.

Existen evidencias crecientes de que la prevalencia del SS supera a la de la Artritis Reumatoidea que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.

En las décadas del 70 y el 80 los estudios llevados a cabo en poblaciones geriátricas mostraron una prevalencia que oscila en un rango del 2 al 4.8%

Page 7: Seminario10

Manifestaciones oralesLa poca lubricación de la saliva debido a cambios

degenerativos y la consecuente disfunción de las glándulas salivales causan la sensación de ardor en la mucosa. Les resulta más complejo masticar y deglutir.

La disminución de la saliva, hace que se requiera de más tiempo para preparar el bolo alimenticio para ser deglutido, afectando la relación social del paciente y condicionando la selección de los alimentos de modo adverso para su salud.

La falta de lubricación salival en estos pacientes hace que su mucosa sea más propensa a lesionarse en actividades funcionales. Mayor riesgo de Mucositis y ulceraciones.

Page 8: Seminario10

Manifestaciones oralesLa saliva favorece la retención (por adhesión

y cohesión) y la estabilidad por (lubricación protésica), permitiendo una adecuada funcionalidad. En estos pacientes no se cuenta con la ayuda brindada por la saliva en la retención y estabilidad, dificultándose la funcionalidad del sistema estomatognático.

Presentan menor cantidad de proteínas y péptidos salivales con función antimicrobiana, haciéndolos más proclives a un desbalance ecológico bucal.

Page 9: Seminario10

Manifestaciones oralesAlteraciones en el gusto. Para la captación de

los sabores es fundamental la disolución de las moléculas de alimento en la saliva.

Mayores dificultades en la fono articulación al utilizar las prótesis, ya que la lubricación no es optima.

Alteraciones en la reparación. El contenido de factor de crecimiento epidermal en la saliva es de vital importancia en la cicatrización, al estimular la migración y proliferación de las células epiteliales.

Page 10: Seminario10

Manifestaciones oralesAumento de probabilidad de infección por Candida

Albicans. Aunque no está claro el mecanismo exacto, se ha sugerido que los sistemas de peroxidasa también pueden inhibir el crecimiento de la Candida albicans.

Mayor riesgo de Infecciones Virales.Pronostico de la rehabilitación regular. La

alteración de las funciones salivales empeora el pronóstico de estos pacientes. Es indispensable una mejora de la performance salival para lograr buenos resultados rehabilitadores y una mejora en la calidad de vida del paciente.

Page 11: Seminario10

PrevenciónEliminación de factores que contribuyen en la

disminución de secreciones glandulares.Higiene y profilaxis dental y corneana.Diagnóstico y tratamiento temprano de la

candidosis.Diagnóstico y tratamiento de la comorbilidad

(depresión, hipotiroidismo).Sospechar progreso hacia linfoma

Page 12: Seminario10

Tratamiento Educación-Información acerca de la naturaleza de su

enfermedad-Información escrita-Grupos(Clubes) de pacientes

Estimulación-Estimulación local (goma de mascar sinazúcar, electroestimulación)-Estimulación sistémica

PilocarpinaCevimelina

Page 13: Seminario10

TratamientoSustitución-Sustitutos lagrimales y salivares.-Lubricación de piel, nariz, oídos y vagina.

Inmuno-intervención-AINE-OH-Cloroquina-Corticoides-Ciclofosfamida

Page 14: Seminario10

BibliografíaTrabajo de investigación para optar al título

de cirujano dentista. Gina Pennacchiotti Vidal. “Factores que influyen en el uso de prótesis removible en Adultos Mayores recién rehabilitados”

Síndrome de Sjögren. Autores Juan-Manuel Anaya Cabrera, Manuel Ramos Casals, Mario García Carrasco. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín, Colombia