11
LOS SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO LA VISTA -VICTOR MANUEL SALGADO BELINCHON -ALEJANDRO GOMEZ LAGUNA

Sentido de la vista pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sentido de la vista pdf

LOS SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO

LA VISTA

-VICTOR MANUEL SALGADO BELINCHON-ALEJANDRO GOMEZ LAGUNA

Page 2: Sentido de la vista pdf

INDICE

-INTRODUCCION-FUNCION-INTERPRETACION DE LAS IMAGENES POR EL CEREBRO-LA HISTORIA DE LOS ESTUDIOS DE LA VISION

ANATOMIA DEL OJO-CAPAS DE LA PARED DEL OJO-NERVIO OPTICO-PARTE DEL CEREBRO RECEPTORA DE IMAGENES-CURIOSIDADES VARIAS

-PATOLOGIAS EXTRAHOSPITALARIAS DE LA VISTA-GLAUCOMA -HEMORRAGIA SUBCONJUNTAL-CONJUNTIVITIS -UVEITIS-ICTERICIA -NEURITIS OPTICA-ANISOCORIA -ESCLERITIS-TRAUMATISMOS -ATROFIA DEL NERVIO OPTICO-CEGUERA POR -ARTERITIS DE LAS TEMPORALES HIPERGLUCEMIA

Page 3: Sentido de la vista pdf

INTRODUCCION-FUNCION:La función de la vista podría denominarse como la función mas valiosa de los 5 sentidos,aun que tampoco ahi que desmerecer los otros 4 sentidos.

Nos referimos a que es la mas valiosa por el motivo de que si alguien pierde parcialmente o totalmente la vista,los demás sentidos se desarrollan de una manera mas exponencial,mientras que si se pierde otro sentido,como el tacto,apenas ahi cambios significativos en el resto de sentidos.El único que podría compararse con la vista,seria el oído,pero solo afectaría significativamente al sentido del tacto,ya que una persona sorda total o parcial,tiene mejoras en el sentido del tacto,por decirlo de otra manera “oye por las manos lo que no oye por el oído”.

Sin embargo,una persona con problemas de visión total o parcial,aumenta el sentido del gusto,tacto,oído y olfato,”ve por donde la visión se lo impide”.

-LA INTERPRETACION DE LAS IMAGENES POR EL CEREBRO:El ojo es un sistema óptico muy imperfecto. Las ondas de luz no solo tienen que pasar a través de los humores y el cristalino, después penetrar la red de los vasos sanguíneos y fibras nerviosas antesde que lleguen las células sensibles los bastones y los conos de la retina donde la luz se convierte en impulsos nerviosos. A pesar de estas imperfecciones el ojo funciona muy bien. La fóvea es capaz de percibir un cable telefónico a 400 m de distancia. En buenas condiciones el ojo puede percibir un alambre cuyo grosor no cubre más de 0,5 mm.

El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina que son los conos y los bastones

El nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al cerebro, donde son procesados en la corteza visual

En el cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el movimiento.

Page 4: Sentido de la vista pdf

Ahora queda hablar del proceso de como vemos los colores.El ojo solo capta colores principales,que mezclados entre si obtienen colores secundarios.Existen varias teorías que así lo demuestran,pero hablar de todas ellas seria contraproducente.Lo que podemos decir de esto es que el cristalino es como un prisma,que recibe la imagen y los colores y la corteza visual los procesa y los ordena.

-LA HISTORIA DE LOS ESTUDIOS DE LA VISIONLa historia de la visión comenzó con los Presocráticos diciendo que el ojo esta hecho de agua y fuego. Después Aristóteles dio las bases para el estudio científico.

El estudio científico de la percepción visual comienza en el siglo XIX . A comienzos del siglo XX se hace fuerte la escuela de la Gestalt que propone que la visión está fuertemente guiada por procesos arriba-abajo.

A mediados del siglo XX aparecen los proponentes de la percepción indirecta y los proponentes de la percepción directa.

Hoy en día es más difícil hablar de escuelas, puesto que el estudio de la visión es sumamente interdisciplinario.

Page 5: Sentido de la vista pdf

ANATOMIA DEL OJO

CAPAS DEL OJO:Órbita:. Cavidades óseas en el cráneo a ambos lados de la nariz, simétricas y profundas donde sealbergan los globos oculares y sus anexos.Base:. Amplio orificio de forma cuadrilátera con ángulos redondeados, que se encuentra orientadohacia delante, afuera y ligeramente hacia abajo.Vértice:. Corresponde a la porción más interna y ancha de la hendidura esfenoidal, en él seobserva un pequeño tubérculo óseo, el anillo de Zinn.

PAREDES DEL OJOPared superior o bóveda:. Formada por el frontal y el ala menor del esfenoides, presenta hacia afuera la fosa lacrimal y hacia adentro la fosa troclear.Pared inferior o suelo:. Descansa sobre el seno maxilar, formado por el maxilar superior, apófisis orbitaria del malar y la carilla orbitaria del palatino. Está recorrido por el canal suborbitario, el nervio maxilar superior que lo recorre por el agujero infraorbitario.Pared externa:. Es plana, formada por el ala mayor del esfenoides, apófisis orbitaria del malar y la parte más externa del frontal.Pared interna o medial:. También plana, formada por la apófisis ascendente del maxilar, el ungís, hueso plano del etmoides y el cuerpo del esfenoides. En su parte anterior se encuentra el canal lacrimonasal que continúa por el conducto nasal.

BORDES O ANGULOSBorde superoexterno:. Se confunde por delante con la fosita lacrimal y por detrás con la hendiduraesfenoidal.Bode superointerno:. Presenta los siguientes elementos:.-Conducto etmoidal u orbitario interno anterior para la arteria etmoidal anterior y el fileteetmoidal del nervio nasal.-Conducto etmoidal u orbitario interno posterior para la arteria etmoidal posterior.Borde inferointerno:. Es obtuso y está casi borrado.Borde inferoexterno:. Se confunde por detrás con la hendidura esfenomaxilar.Globo ocular:. Órgano esencial del sentido de la vista, par, simétricamente colocado en la base dela órbita, tiene forma esférica y ligeramente aplanado de arriba abajo. Se compone de tres túnicasconcéntricas, que son de fuera hacia adentro, túnica fibrosa, vascular y nerviosa. Mediostransparentes que son de delante hacia atrás:. el humor acuoso, el cristalino y el cuerpo vítreo.

TUNICAS DEL OJOFibrosa:. Muy gruesa y resistente, casi inextensible, se divide en dos porciones, posterior(Esclerótica) y anterior (córnea).Esclerótica:. Túnica periférica, inextensible, gruesa y resistente. Verdadera membrana deprotección del ojo, corresponde a las 5/6 partes posteriores de la túnica externa del ojo.Córnea:. Membrana transparente, circular, engastada en la apertura anterior de la esclerótica,representa un segmento de esfera. Su espesor es de 1 mm. y posee un diámetro de 11 o 12mm..Túnica vascular o coroides:. Túnica media del ojo, de color oscuro y se divide en tres partes, unaposterior, una media o ciliar y una anterior o Iris.

Page 6: Sentido de la vista pdf

-RETINA

La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.

La retina tiene una estructura compleja. Está formada básicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. La retina humana contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.

ESTRUCTURA MACROSCOPICA DE LA RETINA

-Papila o disco óptico: La papila es el punto donde el nervio óptico entra en el globo ocular, atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene unas dimensiones de 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.

-Fóvea: Está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila óptica, donde la superficie de la retina está deprimida y es poco profunda. Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo conos. Los vasos sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ella sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de unos 0,5 mm de diámetro no existen capilares para aumentar al máximo la transparencia de la retina.

-Ora serrata: Es el límite anterior de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal.

También puede dividirse macroscopicamente en dos zonas

-Área central de la retina: Es la porción de la retina que rodea a la fóvea y donde se produce la mayor fotorrecepción. La fóvea y la pequeña área que la rodea contiene un pigmento amarillo y por eso se llama mácula lútea.

-Área periférica de la retina: Esta zona tiene menos capacidad de fotorrecepción, por poseer menor número de conos y bastones.

Page 7: Sentido de la vista pdf

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LA RETINA

Capas de la retina

La retina contiene diez capas paralelas que son, comenzando por la zona más profunda, hasta la más superficial:

-Epitelio pigmentario: Es la capa más externa de la retina. Está formada por células cubicas que no son neuronas y poseen gránulos de melanina que le dan una pigmentación característica.

-Capa de las células fotorreceptoras: Está formada por los segmentos más externos de los conos y los bastones.

-Capa limitante externa: No es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo zónula adherente entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.

-Capa nuclear o granular externa: Está formada por los núcleos celulares de las células fotorreceptoras.

-Capa plexiforme externa: Es la región de conexión sináptica entre células fotorreceptoras y las células bipolares.

-Capa nuclear o granular interna: Está formada por los núcleos celulares de las células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas.

-Capa plexiforme interna: Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares.

-Capa de las células ganglionares: Está formada por los núcleos de las células ganglionares.

-Capa de fibras del nervio óptico: Está formada por los axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.

-Capa limitante interna: Separa la retina del humor vítreo.

CELULAS DE LA RETINA

-Pigmentadas: Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.

-Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Transforman los impulsos luminosos en señales eléctricas.

-Células bipolares de la retina: Conectan las células fotorreceptoras con las células ganglionares

-Células amacrinas. Son interneuronas moduladoras.

-Células horizontales:Cumplen una función similar a las células amacrinas, son interneuronas moduladoras.

-Células ganglionares de la retina:De estas neuronas parte el nervio óptico que conecta la retina con el cerebro.

Page 8: Sentido de la vista pdf

NERVIO OPTICO

El nervio óptico es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del Quiasma óptico.

Recorrido y relaciones

Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido anteroposterior.

Se describen en él cuatro segmentos:

Primer segmento: Intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, desde allí el nervio perfora las capas superficiales del ojo (esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.

Segundo segmento: Intraorbitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.

Tercer segmento: Intracanalicular. El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fracturas que comprometan la base del cráneo y el vértice de la órbita.

Cuarto segmento: Intracraneal. Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el Quiasma óptico. En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoides.

Page 9: Sentido de la vista pdf

-CORTEX VISUAL

El cortex visual es la parte del cerebro encargado de la recepción y el procesamiento de los colores y las imágenes. Se encuentra en el lóbulo occipital,junto al cerebelo.

-CURIOSIDADES:-Hay personas que tienen sus iris de distinto color. A ese fenómeno se le denomina Heterocromia,ysolo lo tienen 1 persona de cada 3 millones.

-Por mucho que digan,existe la gente con los ojos rojos. Es un proceso muy común en la gente Albina,que no tienen pigmento en el iris. Su color rojo se debe a la hemoglobina que circula por el iris.

-Las mujeres disponen de mejor visión que los hombres respecto a la recepción de colores. Mientras que el 8% de los hombres sufren daltonismo,las mujeres solo lo sufren el 0,5 %.

-La dilatación de las pupilas en ojos oscuros es mas lenta que la de los ojos ojos claros.

-No existen las personas con los ojos negros,el color mas oscuro de las pupilas es el marrón oscuro.

-Solo 4 de cada 100 personas tienen los ojos verdes.

-El ojo de color amarillo existe,aun que solo el 2% de la población mundial lo tiene.

-El color morado claro y oscuro lo tienen solo el 0.2 % de la población mundial.

-El ojo tricolor lo tienen el 5% de la población mundial.

-El color de los ojos no cambia por el día o la noche,lo único que cambia es la tonalidad del color por la cantidad de luz que recibimos.

-Las personas de raza afroamericana pueden tener los ojos azules,pero es muy poco común.

-El color azul en los ojos es en realidad una mutación.

Page 10: Sentido de la vista pdf

PATOLOGIA EXTRAHOSPITALARIA DE LA VISTA

-GLAUCOMAEs un aumento de la presión intraocular que puede provocar daños en el nervio óptico. En lamayoría de los casos esta alteración es gradual e indolora, por lo que muchos pacientes no loperciben hasta que es permanente e irreversible. Afecta a personas mayores de 40 y en aquelloscon antecedentes de glaucoma.Los síntomas suelen ser perdida de visión periférica gradual,teniendo la sensación como si semirase a través de un tubo. En los casos agudos,puede haber dolor intenso alrededor delojo,disminución de la visión,cefaleas,nauseas y hemesis.

CONJUNTIVITIS. Inflamación o infección de la membrana que recubre los párpados. Las causas son variadas:. Soncolonias que aparecen en los párpados, los lacrimales les protegen segregando lágrimas, las cualesposeen enzimas y anticuerpos que destruyen las bacterias.Ciertas enfermedades, exposición a irritantes, clamidia, hongos, parásitos y uso frecuente de lentesde contacto (uso prolongado en el tiempo) por la falta de hidratación en el globo ocular.Los recién nacidos pueden ser infectados por bacterias de la vía del parto. Esta afección sedenomina oftalmia neonatal y se debe tratar de inmediato para preservar la visión del bebé.Los síntomas suelen ser visión borrosa,costras en el párpado,dolor,sensación de arena en losojos,aumento del lagrimeo,picazón en los ojos,enrojecimiento,...El tratamiento consiste en aplicar compresas limpias y estériles con SSF,y preservar el ojo de la luzintensa.

-ICTERICIASigno de problema hepático, no presenta problemas visuales.Sus síntomas suelen ser decoloración de color amarillo en el globo ocular.

-ANISOCORIAEs un signo de problema neurológico, no presenta problemas visuales.Se reconoce por que las pupilas tienen distinto tamaño entre si. Suele darse en los traumatismos craneoescefalicos,aun que se han dado casos de tenerlos sin haber sufrido ningúntraumatismo,geneticamente nacieron así.

-RETINOPATIA DIABETICASe trata de una ceguera por hiperglucemia. Se rompen vasos dentro del ojo,provocando manchas de sangre en el globo ocular.

- ARTERITIS DE LAS TEMPORALESLa arteritis temporal, craneal o de células gigantes ocurre cuando una o más arterias resultan inflamadas, hinchadas y sensibles,mas comunes en las arterias temporales.Sus síntomas suelen ser dolor de cabeza,sensibilidad del cuero cabelludo,visión borrosa,visión doble,ceguera en uno o ambos ojos,...

-HEMORRAGIA SUBCONJUNTUALSe trata de pequeños hematomas en los globos oculares,presentándose con motitas de sangre.No afecta a la visión,y no es un problema de extrema gravedad

Page 11: Sentido de la vista pdf

-TRAUMATISMO OCULAREl trauma ocular es todo traumatismo o lesión del ojo y de sus estructuras periféricas (párpados, sistema lagrimal, etc.) producido por mecanismo contusos (golpes) o penetrantes que ocasionan un daño al globo ocular de diversos grados (leve – moderado – severo) con compromiso de la función visual (que puede ser temporal o permanente).Objetos y severidad:En cuanto a los objetos causales del trauma, la lista incluye: uñas, balones, pelotas, vidrios, perdigones, cuchillos, puntillas, bordes de hojas, lápices, lapiceros, productos de limpieza, ácido debatería, pequeñas partículas (ramas, metales, cemento, piedras) que salen despedidos a gran velocidad cuando se taladra, martilla o guadaña.La presentación del trauma ocular puede ir desde cuerpos extraños enclavados en la cornea (la estructura transparente con forma de domo ubicada en la parte anterior del ojo) y en la conjuntiva, hasta heridas que penetran el ojo y que generalmente tienen un mal pronóstico y grandes secuelas; siendo estas últimas la principal causa de pérdida de visión especialmente en personas jóvenes.Secuelas del trauma:Esta pérdida de visión provoca una carga física, socio-económica y psicológica muy importante al paciente y a la sociedad en general. El paciente, generalmente joven, puede quedar con un defectovisual de por vida, con una pérdida de productividad y tiempo en el trabajo.

-UVEITIS:Es la hinchazón o irritación de la úvea.Puede deberse a trastornos autoinmunitarios,pero también pueden deberse a otras enfermedadestales como Sida, Lesión ocular,tuberculosis,infección por herpes zóster, sífilis, toxoplasmosis,...

-NEURITIS OPTICAInflamación del nervio óptico con posible reducción de vista en el ojo afectado.Su causa es aun desconocida,pero esta asociada a varias enfermedades tales como lupus,sarcoidosis,criptococosis,infecciones bacterianas y virales,infecciones respiratorias o esclerosis múltiple.

-ESCLERITISInflamación de la esclerótica,asociada a enfermedades autoinmunitarias.Es mas frecuente en personas de 30 a 60 años,y muy rara en niños.Sus síntomas pueden ir de visión borrosa,sensibilidad a la luz y dolor ocular,parches rojos en el ojo.

-ATROFIA DEL NERVIO OPTICOLa atrofia del nervio óptico tiene muchas causas,como la insuficiencia en el flujo sanguíneo,un shock,sustancias toxicas,radiación, traumatismos y ACVA.También ahi enfermedades como el glaucoma que pueden atrofiar el nervio óptico.