39
Sepsis José David Navarro Jiménez Medicina Universidad de Sucre 2014

Sepsis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisiopatología de la sepsis. Conceptos clave Infección: Fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos. Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la sangre. SRIS: Cuadro de inflamación sistémica (asociado o no a infección).

Citation preview

Page 1: Sepsis

Sepsis

José David Navarro Jiménez

Medicina

Universidad de Sucre

2014

Page 2: Sepsis

Introducción

Page 3: Sepsis

Definiciones

Infección: Fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos.

Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la sangre.

SRIS: Cuadro de inflamación sistémica (asociado o no a infección). Presencia de, al menos dos criterios:

Page 4: Sepsis

Definiciones

Infección: Fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos.

Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la sangre.

SRIS: Cuadro de inflamación sistémica (asociado o no a infección). Presencia de, al menos dos criterios:

Sepsis: Es un SRIS, que responde a una infección.

Page 5: Sepsis

Definiciones

Page 6: Sepsis

Definiciones

Sepsis grave (síndrome séptico)Disfunción de uno o más órganos.Signos de hipoperfusión (acidosis láctica, oliguria,

alteración del estado mental).

Shock sépticoSepsis asociada a hipotensión, pese a una adecuada

reposición de fluidos, o administración de fluidoterapia.

Fallo Orgánico Múltiple

Alteración de la función orgánica → No homeostasis

Page 7: Sepsis
Page 8: Sepsis

Etiología

Page 9: Sepsis

Etiología

Page 10: Sepsis

Etiología

Gram+ / Gram-, y desconocido: 30%

Hemocultivo + : 30-60% sepsis

60-80% shock séptico

(paso transitorio, baja concentración o toxinas)

• G. Extrahospitalario: E. coli, S. aureus, epidermidis.

• Nosocomial: S. epidermidis, aureus (meticilina), coli, Enterococos, Enterobacter, Pseudomona y Cándidas.

• Foco: urinario, respiratorio, abdominal, herida, catéter.

Page 11: Sepsis

Etiología

Factores de riesgo:Pacientes esplenectomizados: gérmenes encapsulados

(S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningitidis).

Cirróticos: son frecuentes enterobacterias, vibrios, gérmenes encapsulados.

Diabéticos: Pseudomonas spp., S. aureus, Candida spp.

Alcohólicos: Klebsiella pneumoniae, S. pneumoniae.

Neutropénicos: Enterobacterias, S. aureus, Pseudomonas spp., Candida spp.

Esteroides: Mycobacterium spp., hongos, Herpesvirus.

Page 12: Sepsis

Fisiopatología

Page 13: Sepsis

Fisiopatología

Page 14: Sepsis

Fisiopatología

Page 15: Sepsis

Fisiopatología

Estímulos humorales:

– Sistema de la coagulación

– Sistema de la fibrinólisis

– Sistema de la quininas

– Sistema del complemento

Page 16: Sepsis

Fisiopatología

Page 17: Sepsis

Efectos orgánicos

Page 18: Sepsis

Efectos orgánicos

• Insuficiencia de la microcirculación

• Vasodilatación y vasoconstricción de arteriolas y vénulas

• CID

• Shunts periféricos

• Microembolización agregados en arteriolas y lesión del endotelio.

• Hiperlactacidemia

Page 19: Sepsis

Efectos orgánicos

Page 20: Sepsis

Efectos orgánicos

Page 21: Sepsis

Efectos orgánicos

Page 22: Sepsis

Efectos orgánicos

Page 23: Sepsis

Clínica

Page 24: Sepsis

Clínica de la sepsis

No es un cuadro clínico específico:

• Infección loco-regional + Manifestaciones generales: Claro• Niños, ancianos, alcohólicos y enf. Graves: Menos Claro

Clínica más frecuente

• Fiebre / Escalofríos• Taquicardia / Taquipnea (muy precoz)• Mialgias (muslos).• Cefaleas, alteraciones mentales (irritabilidad, confusión,

letargia).• Hipotermia (Gram-, ancianos, alcohólicos).

Page 25: Sepsis

Clínica de la sepsis

Signos cutáneos:

Hipoperfusión o diátesis hemorrágica. Isquemia en púrpura fulminante (N. meningitidis).Eritrodermia general con descamación (S. pyogenes). Infecciones necrosantes partes blandas (anaerobios).

Náuseas y vómitos / diarrea, dolor abdominal.Hemorragia digestiva alta. Ictericia con alteración transaminasas.Dolor torácico y expectoración purulenta.Oliguria.

Page 26: Sepsis

Clínica de la sepsis

Page 27: Sepsis

Clínica de la sepsis

Page 28: Sepsis

Clínica de la sepsis

Page 29: Sepsis

Pruebas complementarias

Page 30: Sepsis

Pruebas complementarias

Page 31: Sepsis

Pruebas complementarias

Page 32: Sepsis

Pruebas complementarias

Page 33: Sepsis

Tratamiento

Page 34: Sepsis

Tratamiento

Page 35: Sepsis

Tratamiento

Page 36: Sepsis

Tratamiento

Page 37: Sepsis

Recordar

Page 38: Sepsis

Gracias

Page 39: Sepsis

“Vivir es comenzar cada día con una sonrisa de perseverancia y gratitud en los labios y en el corazón.”

R.Schneider