3

Click here to load reader

Sexo raza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sexo raza

C) Las mucosas.

Las mucosas sirven de puerta de entrada de gérmenes patógenos responsables

de enfermedades propias de este tipo de tejidos (conjuntivitis infecciosa).

D) La piel

Existen agentes causales que utilizan la piel como puerta de entrada al

hospedero sano, al existir una solución de continuidad. Los gérmenes que

utilizan como puerta de salida del reservorio la eliminación mecánica, entran

también por esta puerta permeable. En forma análoga, la piel puede ser puerta

de entrada para agentes físicos y químicos.

HOSPEDERO SANO O SUSCEPTIBLE

Después que el agente ha utilizado una vía de trasmisión que le ha permitido

sobrevivir y ser transportado hasta el hospedero, ha tenido que encontrar la

forma de penetrar en el a través de una puerta de entrada acorde a su naturaleza.

Ahora bien, esto no es suficiente pues existen ciertas variables en el hospedero

que influyen y participan en el proceso, como veremos más adelante. Si el agente

causal logra introducirse en el hospedero sano puede no causar enfermedad o

bien multiplicarse y desarrollarse y originar el proceso patológico.

Actuación de los mecanismos de defensa

El agente patógeno puede no encontrar en el hospedero un medio favorable para

su desarrollo, ser fagocitado y destruido, por la actuación de los mecanismo de

defensa del organismo. Es decir no se ha producido la enfermedad por no

haberse completado la cadena de acontecimientos.

Enfermedad

Si el agente causal encuentra un medio favorable, se multiplica y se desarrolla,

pero el estado de resistencia del hospedero es tal que neutraliza parcialmente

su acción mórbida, se producirá una infección subclínica o inaparente que deja

cierto grado de resistencia en el hospedero. Puede que el germen patógeno se

Page 2: Sexo raza

desarrolle y la resistencia del individuo no sea suficiente o no exista; entonces

se producirá la infección manifiesta.

Las variables del hospedero que influyen en el origen y propagación de la

enfermedad son de dos tipos:

Variables primarias

Susceptibilidad

Resistencia

Inmunidad

Variables secundarias

Edad

Sexo

Raza

Estado nutricional

Fatiga

Edad

La edad es el más dinámico de todos los factores epidemiológicos que participan

en la interacción del agente-hospedero-ambiente y es por tanto un determinante

en la producción de la enfermedad. A través de la vida el individuo va

modificando su respuesta inmunitaria al estímulo patógeno. En los primeros

tiempos de vida el niño tiene inmunidad pasiva natural adquirida de su madre por

vía placentaria que lo detiene de alguna que otra enfermedad pero es muy

vulnerable a infecciones.

A medida que madura el individuo la actividad fisiológica llega a su optimo estado

pero en la edad adulta ya los mecanismo comienzan a deteriorarse y pueden

adquirir estados patológicos y son más vulnerables a los agentes infecciosos.

Sexo

Otra variable del hospedero. De difícil explicación, tanto en las enfermedades

infecciosas como en las no infecciosas. Por qué son más frecuentes unas

enfermedades en un sexo que en otro. por ejemplo que la susceptibilidad a

Page 3: Sexo raza

ciertas infecciones de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidiasis es

mayor en mujeres que en hombres debido, en parte, a consideraciones

anatómicas, fisiológicas y a la presencia de coinfecciones (dos o más infecciones

simultáneamente).

Raza

Existen diferencias en cuanto a la incidencia de enfermedades entre diversas

razas. Es difícil saber porque el agente causal produce más enfermedad en uno

u otro grupo étnico. Hasta el momento ha sido prácticamente imposible separar

los factores verdaderamente ra de los factores ambientales especialmente

del ambiente social, económico y cultural. Un ejemplo es la resistencia a la

tuberculosis, que posiblemente es mayor en las poblaciones europeas que en

las indígenas.

Estado nutricional

Está relacionado con el desarrollo de tipos específicos de resistencia. Así, un

organismo que presenta ciertas deficiencias de vitaminas del complejo B no es

un buen productor de anticuerpos, es decir que la respuesta al ataque del agente

causal será deficiente y podrá producirse la enfermedad.