1

Click here to load reader

Sindromes postgastrectomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindromes postgastrectomia

CIRUGIA - Leo COSCARELLI .-

Pannet Anastomosis al pie Interposición antiperistáltica Y- Roux

SÍNDROMES POST-GASTRECTOMÍA: Comprenden una serie de síndromes clínicosque se advienen luego de una gastrectomía,en especial parcial con reconstrucción tipoBillroth II.

A nivel del reservorio gástrico remanente ATONIA GÁSTRICA BOLSA PEQUEÑA CANCER DEL MUÑON GÁSTRICO DIARREA POR VAGOTOMIA

A nivel del asa eferente: DUMPING SÍNDROME DEL ASA EFERENTE

A nivel del asa aferente SME ASA AFERENTE REFLUJO ALCALINO

DUMPING: Sme de vaciamiento gástrico temprano. Diarreas explosivas, vómitos ysíntomas vagales (sudación, palpitac, mareos, hipertermia). Puede ser temprano (10a 30 min) o tardía (2-5 hs) post-prandiales. 50% de las Billrtoh II. Se dan por cargaosmolar de carbohidratos al delgado y liberación de serotonina y VIP. TTO: dietéti-co (ingestas mínimas con mayor frecuencia – no ingerir agua con las comidas, sinohasta 30´después – evitar carbohidratos concentrados). 1% fracasa: interposiciónde yeyuno antiperistáltico, igual que en la diarrea del vagotomizado. SME DEL ASA EFERENTE: Obstrucción x estenosis, adherencias o mal implantedel asa eferente. Cursa con dolor cólico posprandial y vómitos bilioentéricos a-bundates con restos alimentarios. TTO: reconstrucción de la anastomosis.

ATONIA GÁSTRICA: Pérdida del tono gástrico que se traduce como un retardo enla evacuación. Saciedad precroz, epigastralgia y vómitos alimentarios. TTO con procinéticos y como el estómago esta distendido y fláccido: gastrectomía e Y Roux. DIARREA DEL VAGOTOMIZADO: 4-26% de vagotomía troncular. Produce hipoa-cidez con prolif. Bacteriana gástrica: enteritis y malabsorción; aumenta el tránsitobiliar, sales biliares irritan el colon; vaciamiento gástrico temprano. TTO con lope-ramida e interposición de 10-15 cm de intestino antiperistáltico. (3) BOLSA GÁSTRICA REMANENTE PEQUEÑA (80%): cambiar hábito alimentario. CANCER DEL MUÑON GÁSTRICO: ca que aparece años después de las gastrecto-mía, incluso hasta 20 años. TTO gastrectomía total y anastomosis en Y Roux.

REFLUJO ALCALINO: Inflamación crónica del muñón gástrico por reflujo al-calino. 5-35%. Cursa con metaplasia intenstinal, ulcerasy sangrados. Dolor epigás-trico que aumenta con la in-gesta, náuseas y vómitos. Endoscopía: gastritis. Prueba de WARSHAW: seinstilan 3 sol: neutra, áciday alcalina. La alcalina reproduce los sint. TTO: Colestiramina(neutraliza los álcalis) y procinéti-cos- Quirúrgico: Cgia deTANNER: Transf. la gastroentero en Y de Roux y anastomosa el asa aferente.(1)

SME ASA AFERENTE: Puede obstruirse por infla-mación, cicatriz. Puede seragudo o crónico. Cursa conun asa ciega con proliferación bacteriana y diarrea. Dolores cólicos calmados xvómitos biliosos importan-tes. TTO: Tanner o anastal pie (2) Se puede agregarvagotomía troncular.