20
Sistema Tegumentario Histología 1301 Dra. Ana M. Enríquez Patricia Ghattas Roxana Amador Reina Gómez Semma Villanueva

Sistema tegumentario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema tegumentario

Sistema TegumentarioHistología 1301 Dra. Ana M. Enríquez

• Patricia Ghattas• Roxana Amador• Reina Gómez• Semma Villanueva

Page 2: Sistema tegumentario

Canceres de origen epidérmico• 3 tipos de canceres de piel-se originan apartir

de las células epidérmicas.

• Causado por Exposición prolongada y sin protección a la radiación ultravioleta de la luz solar.

Page 3: Sistema tegumentario

Carcinoma baso celular o células basales

• EI carcinoma baso celular (CBC) es el tipo más común de cáncer de piel.

• Células neoplásicas en la prominencia folicular de la vaina radicular externa del folículo piloso.

• surge de las células basales, que se encuentran en la capa más profunda de la epidermis

• Cualquier persona con antecedentes de exposición solar puede desarrollar un carcinoma baso celular

• Tumor de origen lento (no metástasis)

Page 4: Sistema tegumentario

Los Cinco Signos de Advertencia del Carcinoma Baso celular

Lesión persistente que no cicatriza

Zona irritada

Protuberancia brillante de color rosa o blanco

Borde redondeado elevado

Aparente cicatriz de color blanco con bordes indefinidos

Page 5: Sistema tegumentario

Carcinoma de las celulas escamosas o espino celular

• Nódulo o placa pequeña indoloro

• Se caracteriza por celulas atípicas a nivel del

epidermis

• Patrones variables

-celulas escamosas en forma de polígonos

organizadas en lobulillos

-zonas de queratinización celulas redondeadas con

focos de necrosis.

Page 9: Sistema tegumentario

2 fases:

1. Fase de Crecimiento Radial:

• Los melanocitos proliferan en todas direcciones .

• No produce Metástasis.

• En la superficie de la piel se presenta como una lesión multicolor de pigmentación irregular.

2. Fase de Crecimiento vertical:

• Los melanocitos tienen poco pigmento o carecen de el.

• Produce Metástasis en los ganglios linfáticos regionales.

Page 11: Sistema tegumentario
Page 12: Sistema tegumentario

SUDORACIÓN Y ENFERMEDAD

Composición del sudor afectada por:

• Factores nerviosos

• Factores emocionales

Signo de enfermedad:

• Fibrosis Quistica

• Insuficiencia Renal Crónica

Page 13: Sistema tegumentario

Insuficiencia Renal CrónicaIncapacidad paraeliminar desechosnitrogenados

• Indicador:

AUMENTO DE LACONCENTRACIÓN DEUREA EN SUDOR

• Escarcha Uréica al evaporarse agua

Page 14: Sistema tegumentario

Fibrosis Quistica

• Indicador:

AUMENTO DE LACONCENTRACIÓNDE SODIO YCLORO EN SUDOR

Page 15: Sistema tegumentario

REPARACIÓN CUTÁNEA

Proceso de curación en herida cutánea:

• UNIÓN PRIMARIA (primera intención)

• UNIÓN SECUNDARIA (segunda intención)

UNIÓN PRIMARIA:

Incisiones quirúrgicas y asépticas

Bordes aproximados por suturas.

Page 16: Sistema tegumentario

UNIÓN SECUNDARIA:

Heridas traumáticas con bordes separados.

Aumento en la perdida de células y tejidos

Curación: Aumento Tejido de Granulación

Reparación de incisión en piel necesita:

Proliferación estimulada de la dermis yepidermis.

Page 17: Sistema tegumentario

CAPAS DE LA PIEL

Page 18: Sistema tegumentario

Reparación Dérmica1. Formación coágulo sanguíneo

2. Eliminación fibras colágenas dañadas poractividad macrofágica (asociada coninflamación)

3. Formación tejido de granulación.

4. Reepitelización superficie expuesta.

5. Proliferación y migración de fibroblastos ydiferenciación de miofibroblastos.

6. Síntesis y remodelado de matriz extracelularde Tejido conjuntivo subyacente.

Page 19: Sistema tegumentario

Reparación de la Epidermis 1. Reparación de los queratinocitos basales en

el estrato germinativo de los sitios nodañados.

2. La actividad mitótica aumenta en lasprimeras 24 horas.

3. El sitio de la herida queda cubierto por unaCOSTRA que corresónde a un coagulosanguineo deshidratado.

4. Las celulas basales del estrato germinativocomienzan a migrar por la costra y a lo largoy ancho de la superficie de la herida.

Page 20: Sistema tegumentario