2
Sustitución de Medicamentos Sustituir un medicamento es el proceso de cambiar un medicamento indicado por el medico por un homologo comercial lo que significa que se cambia la marca, nunca el principio activo. Se realiza principalmente por dos situaciones: El cliente solicita de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Medicamento Genérico Nº25649 ARTICULO 2º — Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/ unidad, con detalle del grado de concentración. La receta podrá indicar además del nombre genérico el nombre o marca comercial, pero en dicho supuesto el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades. El medicamento se encuentra en falta esto significa que no lo dispone la farmacia, ni tampoco las droguerías por lo que el medicamento en esa marca comercial no se encuentra disponible en el mercado, por lo que se realiza la sustitución por la continuidad de tratamiento del paciente. Manual de Farmacéutico o Kayros: Son publicaciones mensuales que las farmacias adquieren que contienen: -Publicidades, - Artículos de interés (noticias), listado de laboratorios productores, importadores de medicamentos, -listado de medicamentos de alta (nuevos medicamentos o presentaciones en el mercado), -listado de bajas (medicamentos que ya no se comercializan), lista de precios de medicamentos ordenado alfabéticamente por marca comercial, listado de drogas, o principios activos, ordenados alfabéticamente, y en cada principio activo el detalle de las composiciones. Procedimiento de sustitución: 1. En el listado de precios buscar por orden alfabético la marca comercial, observar: principio activo, presentación (dosis o cantidad de miligramos y la cantidad de unidades) 2. En el listado de principios activos buscar las marcas para realizar la sustitución, verificar cual es la mas económica para el cliente, comparando el precio por unidad. 3. Verificar que el medicamento tenga la misma dosis (miligramos) y la misma cantidad o menor de unidades o contenido. 4. Ofrecerle al cliente el medicamento por el cual se va a realizar la sustitución Descuento de obra Social. Las personas que trabajan en relación de dependencia y poseen recibo de sueldo, poseen el benéfico de acceder a los servicios de una obra social. Una obra social es una entidad sin fines de lucro que administra los fondos que recauda para proporcionar acceso a los afiliados a prestaciones medicas a valores accesibles (en general un coseguro del 20% del valor de la prestación) e inclusive gratis .O sea si el costo de una ecografía es de $80 el afiliado abona $16. La obra social aporta los $64 restantes, que se obtiene de los fondos que administra aportado por los empleados, 3% se descuenta del total del sueldo, y las empresas que aportan 5% del total del sueldo. Las medicinas prepagas como su nombre lo indica son empresas que cobran una cuota mensual a su afiliados para brindarles los servicios médicos. INSTITUTO TECNOLÓGICO TUCUMÁN – Lavalle Nº1341 – Tel.: (0381) 4204444 / 4243006

Sustitución de medicamentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sustitución de medicamentos

Sustitución de Medicamentos

Sustituir un medicamento es el proceso de cambiar un medicamento indicado por el medico por un homologo comercial lo que significa que se cambia la marca, nunca el principio activo.Se realiza principalmente por dos situaciones:

El cliente solicita de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Medicamento Genérico Nº25649 ARTICULO 2º — Toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/ unidad, con detalle del grado de concentración. La receta podrá indicar además del nombre genérico el nombre o marca comercial, pero en dicho supuesto el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades.

El medicamento se encuentra en falta esto significa que no lo dispone la farmacia, ni tampoco las droguerías por lo que el medicamento en esa marca comercial no se encuentra disponible en el mercado, por lo que se realiza la sustitución por la continuidad de tratamiento del paciente.

Manual de Farmacéutico o Kayros: Son publicaciones mensuales que las farmacias adquieren que contienen:-Publicidades, - Artículos de interés (noticias), listado de laboratorios productores, importadores de medicamentos, -listado de medicamentos de alta (nuevos medicamentos o presentaciones en el mercado), -listado de bajas (medicamentos que ya no se comercializan), lista de precios de medicamentos ordenado alfabéticamente por marca comercial, listado de drogas, o principios activos, ordenados alfabéticamente, y en cada principio activo el detalle de las composiciones.

Procedimiento de sustitución: 1. En el listado de precios buscar por orden alfabético la marca comercial, observar: principio activo, presentación (dosis o

cantidad de miligramos y la cantidad de unidades)2. En el listado de principios activos buscar las marcas para realizar la sustitución, verificar cual es la mas económica para el

cliente, comparando el precio por unidad.3. Verificar que el medicamento tenga la misma dosis (miligramos) y la misma cantidad o menor de unidades o contenido.4. Ofrecerle al cliente el medicamento por el cual se va a realizar la sustitución

Descuento de obra Social. Las personas que trabajan en relación de dependencia y poseen recibo de sueldo, poseen el benéfico de acceder a los servicios de una obra social. Una obra social es una entidad sin fines de lucro que administra los fondos que recauda para proporcionar acceso a los afiliados a prestaciones medicas a valores accesibles (en general un coseguro del 20% del valor de la prestación) e inclusive gratis .O sea si el costo de una ecografía es de $80 el afiliado abona $16. La obra social aporta los $64 restantes, que se obtiene de los fondos que administra aportado por los empleados, 3% se descuenta del total del sueldo, y las empresas que aportan 5% del total del sueldo.Las medicinas prepagas como su nombre lo indica son empresas que cobran una cuota mensual a su afiliados para brindarles los servicios médicos.

Plan Medico Obligatorio El gobierno nacional establece un listado de prestaciones o servicios de cobertura de salud, que toda obra social o medicina prepaga debe brindar. Entre estas prestaciones hay un listado detalle de medicamento, mas exactamente de principios activos que deben ser cubiertos, no especifica marcas o nombres comerciales.Los descuentos son del 40%,70%100%. Cada obra social establece su vademécum o listado de medicamentos que poseen descuento y detallan cuales marcas o nombres comerciales. Cuando una obra social ofrece que el afiliado puede comprar cualquier marca que indique el medico, o sea sin vademécum, en general ponen un tope al importe total de la receta sin descuento. Por ejemplo prensa ponen un tope de $350.

Condición de venta de Medicamentos Venta Libre: sin indicación medica o sea sin receta, sin descuento.Venta Bajo Receta: Según Vademécum de la Obra Social, el $0% de descuento para enfermedades leves, agudas, crónicas. 70% para algunas enfermedades graves. 100% de descuento para un listado de medicamentos para enfermedades terminales. Plan materno infantil tiene cobertura del 100%.PAMI (Programa de Atención Medica Integral del INSSJP) brinda descuentos del 40%,60%,80% y 100% (este ultimo caso hasta 3 recetas por mes).

Planes complementarios de Obras Sociales: Hay personas que deciden abonar voluntariamente un importe mayor a la obras social para gozar de más prestaciones, inclusive en vez de descuentos del 40% un 50% o por ejemplo mayor cobertura en odontología o cama de acompañante, emergencias médicas a domicilio, etc.

INSTITUTO TECNOLÓGICO TUCUMÁN – Lavalle Nº1341 – Tel.: (0381) 4204444 / 4243006