9
"PREVENIR ANTES QUE CURAR" TAREA 6 - FOL LOURDES ORTEGA GARCÍA

Tarea 6 fol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 6 fol

"PREVENIR ANTES QUE CURAR"

TAREA 6 - FOL

LOURDES ORTEGA GARCÍA

Page 2: Tarea 6 fol

Puesto de trabajo: Agente de viajes.

Funciones del puesto: Planear y elaborar itinerarios individualmente, viajes

individuales y viajes en grupo, ofrecer y vender viajes ya organizados, reservas de

alojamiento, transporte y restauración, visitas turísticas, traslado de pasajero y

equipajes, entradas a espectáculos, cambio de moneda extranjera, documentos

necesarios (visados y pasaporte) y requisitos médicos (inmunizaciones y vacunas).

También hacen reservas de actividades especiales o viajes de negocios, viajes

gastronómicos y deportivos. En resumen, un agente de viajes tiene función

informadora, mediadora y productora, estando siempre en contacto con

proveedores y clientes.

Sector: Turístico

Nº Trabajadores: 2

Lugar de trabajo: Agencia de Viajes (oficina con sistemas computerizados de

reservas)

Nivel de Riesgo: Bajo riesgo de siniestralidad y alto riesgo de salud laboral.

Legislación: Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Objetivo de la legislación: evaluar riesgos para evitarlos yadaptar el trabajo a la

persona.

Page 3: Tarea 6 fol

FACTORES DE RIESGOHigiene y Seguridad: el trabajo puede causar diferentes daños a la salud de tipo

psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales

donde se realice el trabajo. La higiene industrial es un conjunto de conocimientos y

técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del

ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden

causar enfermedades o deteriorar la salud. Por lo que hay que llevar a cabo unas

normas y procedimientos para proteger la integridad física y mental del trabajador.

Dentro de los riesgos de seguridad se encuentran los que dependen del lugar del

trabajo (descanso, áreas de tránsito, aseos o material de primeros auxilios y orden,

limpieza y mantenimiento de las instalaciones) o del equipo de trabajo (la

maquinaria o instrumentos utilizados) como pueden ser choques con objetos

móviles, contacto eléctricos, o atrapamientos.

Ergonomía: Son los asociados a las pantallas de visualización de datos, malas

condiciones o mal uso del mobiliario y falta de orden con cables sueltos o cajas en

los pasillos.

Page 4: Tarea 6 fol

RIESGOS EN LAS AGENCIAS DE VIAJES

Entorno de trabajo. Atrapamiento entre objetos con máquinas auxiliares como

fotocopiadoras y destructoras de documentos, caída de objetos desprendidos, caída

de personas al mismo nivel o a otro nivel, golpes y sobreesfuerzos

Ambientales. Iluminación inadecuada o escasa, ruidos, temperaturas ambientales,

humedad del aire y ventilación

Ergonómicos. Carga física por la postura, carga visual por el tiempo prolongado

con la pantalla

Psicosociales. Son los derivados de las relaciones interpersonales y con cumplir

los objetivos entre ellos está la carga mental por sobrecarga de trabajo o

inadecuada organización de trabajo, la falta de motivación, las sobrecargas de

trabajo en temporadas altas y la existencia de horarios muy amplios.

Page 5: Tarea 6 fol

DAÑOS LIGADOS A LA SALUD

El estrés es el principal daño para la salud en las

agencias de viajes.

Según un estudio, el estrés crónico puede aumentar el

riesgo de enfermedades cardiovasculares, también puede

afectar al sistema gastrointestinal o al sistema musculo-

esquelético. También puede provocar trastornos

depresivos y de ansiedad e incluso aumentar el riesgo de

accidentes.

Page 6: Tarea 6 fol

MEDIDAS PREVENTIVAS•Se manejan adecuadamente los equipos y con cuidado

•Los equipos son protegidos y resguardados por equipos de protección

•La reparación y mantenimiento de equipos se realiza con los equipos parados y con personal autorizado

•En cuanto se observe algún desperfecto o situación peligrosa avisar al encargado de seguridad, al de

mantenimiento o al jefe

•No utilizar equipos defectuosos.

•Guardar en un lugar seguro los objetos cortantes y utilizar estos objetos para solo para el uso que haya

sido diseñado

•Velar por el cumplimiento de la normativa CE

•La estabilidad de los objetos depende de sus dimensiones, de la nivelación del suelo, de si tiene o no

anclajes, y de su utilización. Hay que cuidar también la carga de las estanterías, el correcto

almacenamiento de los objetos y la colocación del material de oficina y promocional. Por esto habrá que

comprobar que las estanterías estén bien sujetas.

•Los cajones de los archivadores se completan de abajo a arriba y de atrás a delante (orden cronológica)

•Colocar los objetos pesados lo más abajo posible

•Comprobar que los objetos almacenados no sobresalen de la estantería

•No sobrecargar los lugares de almacenamiento

•No actuar con prisas para evitar percances

•No saltar ni correr en las escaleras, hay que andar utilizando todos los escalones

•Tener cuidado con las escaleras portátiles (de tijera), asegurarse antes de subirse(no utilizarlas si están

en mal estado), no ponerla detrás de la puerta para que la puedan abrir y tirarnos, ponerse de cara a la

escalera, y no subir la escalera cargado de objetos que nos impida la visibilidad.

Page 7: Tarea 6 fol

MEDIDAS PREVENTIVAS•Tener las instalaciones limpias y ordenadas para evitar caídas al mismo nivel.

•Supervisar que los picos de las alfombras estén correctamente.

•Los cables no pueden estar sueltos, si no con canaletas de protección

•El suelo tiene que ser antideslizante y sin irregularidades

•No acumular material en los pasillos. Las zonas de paso deben estar libres de obstáculos

•Las puertas de cristal deben estar señalizadas a la altura de los ojos

•Es muy importante cerrar los cajones después de utilizarlos y que éstos tengan topes de apertura

•Procurar que el mobiliario no tenga esquinas ni aristas agudas

•En cuanto se derrame algún líquido limpiarlo y secarlo para evitar escurrirse.

•La señalización y la iluminación tiene que ser correcta

•Adoptar una postura correcta al sentarse (cambiando de postura de vez en cuando evitando cambios

bruscos) manteniendo el cuerpo derecho y erguido. Las piernas tienen que formar un ángulo recto

con las rodillas y los brazos con los codos.

•La distancia mínima entra el trabajador y la pantalla tiene que ser de 40 cm. La pantalla tampoco

puede estar delante o detrás de una ventana.

•Utilizar sillas ergonómicas con cinco puntos de apoyo y respaldo reclinable

•En algunos casos se puede utilizar un reposapiés regulable.

•Es aconsejable utilizar el sistema de manos libres para hablar por teléfono

Page 8: Tarea 6 fol

MEDIDAS PREVENTIVAS•Trabajar a un ritmo adecuado (sin estrés), sin horas excesivas y con sus descansos correspondientes

•Tener una buena relación con los compañeros

Contactos eléctricos:

•Los equipos serán revisados por el especialista

•Utilizar enchufes de tierra

•No manipular con las manos mojadas ningún equipo

•No desenchufar ningún equipo estirando del cable

•Evitar los “ladrones” y alargaderas (enchufes intermedios y múltiples)

•Desconectar los equipos en el caso de cualquier anomalía

•Verificar el estado de los cables periódicamente para evitar cortacircuitos

•Si es posible utilizar iluminación natural, sino se utilizará luz artificial lo más uniforme posible y con hileras luminosas (tubos

fluorescentes) evitando el deslumbramiento con láminas en los difusores

•Utilizar colores neutros para evitar en daño en la vista con los reflejos ni utilizar lámparas de sobremesa

•No sobrecargar enchufes para evitar incendios

•Las máquinas más ruidosa deberán estar asiladas

•El sonido del teléfono será con tonos de llamada bajos y cortos y el tono de la voz también baja

•Evitar coger peso de más de 25 kg los hombres y más de 15 kg las mujeres

•Para coger objetos pesados la postura más apropiada es separar los pies y que estén bien apoyados, doblar la rodilla y no la

espalda, mantener la carga cerca del cuerpo y no girar el cuerpo mientras se transporta la carga. Se utiliza la palma de la mano y

las falanges y nunca la punta de los dedos

•Instalar sistemas de climatización para evitar las temperaturas ambientales extremas, siempre evitando situarse en los focos de

climatización y hacer una limpieza periódicamente en los conductos de ventilación para evitar la transmisión de enfermedades de

infección por contacto. La temperatura ideal es 19º-20º en invierno y 20º - 24º en verano

Page 9: Tarea 6 fol

COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO

Señala las seis diferencias relacionadas

con la seguridad y la salud: