11
UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA INTEGRANTES: MARÍA BELÉN OLIVAREZ MARÍA DEL CARMEN BARRENO NIVEL: PRIMER SEMESTRE PARALELO: “C” AMBATO – ECUADOR 1

TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

  • Upload
    mboymcb

  • View
    45

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA

MEDICINA

INFORMÁTICA MÉDICA

INTEGRANTES:

MARÍA BELÉN OLIVAREZ

MARÍA DEL CARMEN BARRENO

NIVEL:

PRIMER SEMESTRE

PARALELO: “C”

AMBATO – ECUADOR

2015

1

Page 2: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

ÍNDICE

UNIANDES..........................................................................1

ÍNDICE.................................................................................2

INTRODUCCIÓN.................................................................3

Tejido conjuntivo..................................................................4

Elementos histológicos..................................................4

Matriz extracelular...........................................................5

Clasificación del tejido conjuntivo................................6

CONCLUSIONES................................................................8

Anexos.................................................................................9

Bibliografía.........................................................................10

2

Page 3: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

El tejido conectivo es de origen mesodérmico. Conecta un tejido con otro.

Características

Llamado también tejido conjuntivo Es el tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y

tejidon e r v i o s o ,   l o   m i s m o   q u e   c o n   o t r o s   c o m p o n e n t e s  d e   e s t e   t e j i d o   p a r a conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional

Presenta diversos tipos de células Tiene abundante material intercelular  Tienen gran capacidad de regeneración ‘Es un tejido vascularizado

Funciones:

Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones; cápsula y estroma de órganos

Sirve como medio de intercambio: detritus metabólico, nutriente y oxígeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.

Ayuda a la defensa y protección del cuerpo:

Célu las   fagoc i tos is :  eng loban  y   fagoc i tan par t í cu las extrañas y microorganismos.

Célu las   inmunosu f i c ien tes  que  p roducen  an t i cuerpos  con t ra  an t ígenosespecíficos.

Células productoras de sustancias farmacológicas: ayudan en el control dela inflamación.

El tejido conectivo también ayuda a proteger el cuerpo al formar una barrera física contra la invasión y la diseminación de los microorganismos.

Forma un sitio para el almacenamiento de grasa. El tejido conectivo está clasificado en:

Tejido conectivo embrionario (tejido mesenquimatoso, tejido mucoso) Tejido conectivo propiamente dicho (tejido conectivo laxo, denso,

reticular, adiposo) y Tejido conectivo especializado (tejido cartilaginoso, óseo y sanguíneo)

3

Page 4: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

Tejido conjuntivo

Elementos histológicos

:

Células fijas: población celular residente que se desarrolló y permaneció en su

sitio dentro del tejido conjuntivo, en donde llevan a cabo sus funciones.

Fibroblastos.

Macrófagos.

Mastocito o célula cebada.

Pericitos.

Células adiposas o adipocitos.

1. Fibroblasto: Es la célula más común y menos especializada del tejido

conjuntivo. Se encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz

extracelular.

4

Page 5: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

2. Macrófago: derivan de los monocitos de la medula ósea, tienen forma

irregular, actúan en la eliminación de desechos celulares y protegen al

cuerpo contra invasores extraños.

3. Mastocito o célula cebada: se halla cercano a los vasos sanguíneos,

presenta granulaciones de gran tamaño que contienen mediadores en los

procesos de inflamación.

4. Pericitos: rodean a las células de capilares y vénulas pequeñas.

5. Célula adiposa: es una célula esférica grande que almacena grasa con

un citoplasma y núcleo desplazado hacia la periferia lo que le confiere una

forma de anillo al M.O

Células móviles: son la que transitan por todo el tejido conectivo pueden ser

sanguíneas o pigmentarias.

Por su núcleo pueden ser granulocitos o agranulocitos

1. Linfocitos: son leucocitos, a granulocitos. Hay linfocitos T y B encargados del

sistema inmunitario de mediación celular y mediación humoral respectivamente.

2. Neutrófilo: leucocito, granulocito que fagocita y destruye bacterias mediante el

contenido de sus gránulos.

3. Eosinófilo: leucocito, granulocito que fagocita complejos Ag-Ac y destruye

invasores parasitarios.

4. Basófilo: leucocito, granulocito, que induce el proceso inflamatorio.

5. Monocito: leucocito, a granulocito que penetra en espacios del tejido conjuntivo

en donde se conoce como macrófago

Matriz extracelular

1. Sustancia fundamental es un material amorfo semejante a un gel. Está compuesta por glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas.

2. Fibras colágenas: es el tipo más abundante de fibras, carecen de propiedades elásticas y están formadas por moléculas de tropo colágeno. Existen unos 19 tipos de colágeno.

3. Fibras reticulares Las fibras reticulares están constituidas fundamentalmente por colágeno de tipo III.

4. Fibras elásticas : están compuestas por micro fibrillas y por la proteína elastina pueden estirarse hasta 150 % de su longitud, antes de romperse.

5

Page 6: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

Clasificación del tejido conjuntivo

1. Tejido conectivo mucoso: Presenta escasas células y fibras dispuestas en abundante sustancia intercelular.

2. Tejido conjuntivo mesenquimatoso: esta compuesto por células mesenquimáticas y fibras reticulares finas inmersa en una matriz de sustancia fundamental semilíquida

3. Tejido conjuntivo laxo: Se caracteriza por tener muchas células y relativamente pocas fibras. Constituye una gran parte de la fascia superficial y rodea los paquetes vasculonerviosos.

4. Tejido conjuntivo reticular: formado por una red de fibras reticulares delgadas. Constituye el armazón de ciertos órganos.

5. Tejido conjuntivo adiposo blanco: está compuesto por adipocitos, fibras y vasos sanguíneos. Funciona como depósito de lípidos, aislante térmico y amortiguador de golpes.

6. Tejido conjuntivo adiposo pardo: está compuesto por adipocitos en los cuales se almacena la grasa de forma multilocular

6

Page 7: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

7. Tejido conjuntivo denso no modelado: está formado por haces gruesos de fibras colágenas organizados al azar que están entrelazados con unas pocas fibras elásticas y reticulares.

8. Tejido conjuntivo denso modelado: Está compuesto por haces gruesos de fibras colágenas paralelas. La mayoría de sus células son fibroblastos

9. Tejido conjuntivo denso colagenoso: contiene abundantes fibroblastos y fibras colágenas paralelas.

10. Tejido conjuntivo denso elástico: contiene fibroblastos que son difíciles de distinguir y abundantes haces paralelos de fibras elásticas gruesas.

7

Page 8: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

CONCLUSIONES

El tejido conjuntivo viene del mesodermo, además cumple cinco funciones que son:

Mecánicas.- porque actúa como relleno estructural

Metabólico.-Sirve como medio de intercambio.

Defensa.- actúa contra agentes extraños

Almacenamiento.- forma un sitio para el almacenamiento de tejido adiposo

Además se clasifica en células fijas y células móviles; siendo la células fijas las que

se clasifican en fibroblastos, macrófago en donde podemos decir que el precursor

es el monocito además el macrófago también llamado HISTIOSITO, este actúa

junto al NEUTROFILO de las células móviles, en la fagocitosis; el mastiosito o

célula cebada tiene relación con el EOSINOFILO Y EL BASOFILO en las

reacciones contra las alergias, y produce Histamina q provoca hinchazón,

enrojecimiento etc. Los pericitos que se encuentran alrededor de los vasos

sanguíneos, los plasmocitos que su precursor son los Linfocitos B y juntos actúan

con Anticuerpos.

En las células móviles podemos decir que se mueven por todo el tejido conjuntivo y

pueden ser sanguíneas o pigmentarias; además se clasifican según la forma de su

núcleo pueden ser AGRANULOSITOS como los linfocitos , los cuales son

precursores de los plasmocitos a demás su porcentaje de 25 a 40% si sube se le

conoce como linfocitosis y si baja como linfopenia y los monocitos que es el

leucocito mas grande y es precursor del macrófago; también tenemos los que son

GRANULOCITOS, como el neutrófilo su porcentaje es de 55- 65% si sube

neutrofilia y si baja neutropenia que actúa contra agentes bacterianos en la

fagocitosis, el eosinofilia en reacciones de alergia nunca baja pero si sube se le

conoce como eosinofilia, y los basófilos su porcentaje es de 2% si sube basofilia

actúa en reacciones de alergia.

8

Page 9: TEJIDO CONJUNTIVO-HISTOLOGÍA PRIMER SEMESTRE

Anexos

9