29
TENDENCIA CONTEMPORANEAS EN ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MEMORIA E INTELIGENCIA * José Miguel González Pérez V-9471379 HPS-14300085V * Darleni Lourdes González Navas V-16.322.358 HPS-14300086V * Dayane Verónica Di Bonaventura Zambrano V-12.561.387 HPS-151-00253V * Maxlenin Josefina Guevara de Alejos V-11.594.631 HPS-151-00110V * Cristina Arrarte de Madsen. V-15.307.616 HPS-151-00094V * Aida Bravo de Marquez V-6.292.532 HPS-151-00174V * José L. Freites C. V-9.447.391 HPS-143-00068V UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA https:// www.youtube.com/watch?v=YNI87Z5Q4CM

Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de memoria e inteligencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

TENDENCIA CONTEMPORANEAS EN ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE MEMORIA E INTELIGENCIA

* José Miguel González Pérez V-9471379 HPS-14300085V

* Darleni Lourdes González Navas V-16.322.358 HPS-14300086V

* Dayane Verónica Di Bonaventura Zambrano V-12.561.387 HPS-151-00253V

* Maxlenin Josefina Guevara de Alejos V-11.594.631 HPS-151-00110V

* Cristina Arrarte de Madsen. V-15.307.616 HPS-151-00094V

* Aida Bravo de Marquez V-6.292.532 HPS-151-00174V

* José L. Freites C. V-9.447.391 HPS-143-00068V

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 

https://www.youtube.com/watch?v=YNI87Z5Q4CM

Page 2: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

La memoria es una de las facultades superiores del ser humano. Está considerado así desde tiempos inmemoriales, ya que la conservación y posterior uso de este compendio de saberes ha sido siempre un verdadero reto para la humanidad. Somos, en gran parte, herencia de lo que fueron nuestros antecesores, y para tomar muchas decisiones, consciente o inconscientemente, recurrimos a nuestra memoria, es decir, lo que pensamos, hicimos o vivimos con anterioridad. Un individuo sin memoria es como un ser a la deriva

INTRODUCCION TENDENCIA

MEMORIA DE CORTO PLAZOMemoria de corto plazo (MCP)Memoria de trabajo; almacena brevemente y procesa la información seleccionada de los registros sensorialesLa información a la que atendemos ingresa a la memoria de corto plazo (MCP), llamada también memoria primaria y memoria de trabajo. La MCP contiene todo aquello en lo que estamos pensando o de lo que somos conscientes en cualquier instante.

MEMORIA A LARGO PLAZOMemoria de largo plazoLa memoria de largo plazo (MLP) es más o menos permanente y almacena todo lo que "sabemos". Todo lo que aprendemos se almacena en la memoria de largo plazo : la letra de una canción popular, los resultados de la última elección, el significado de justicia, cómo patinar o dibujar un rostro y lo que se supone que debemos hacer mañana a las 4 de la tarde.

Darleni Gonzalez

Page 3: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Término general que se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.Existe considerable desacuerdo respecto a qué habilidades mentales específicas deberían considerarse signos de inteligencia. A principios de la década de 1980, Sternberg y sus colaboradores descubrieron que los expertos y los neófitos describen a una persona inteligente como alguien que tiene habilidad práctica de solución de problemas y habilidad verbal, pero los logros incluían la competencia social en sus conceptos de inteligencia. Muchos expertos ahora incluyen a la creatividad y la habilidad para adaptarse al ambiente como componentes cruciales de la inteligencia.

TENDENCIAINTELIGENCIA

Darleni Gonzalez

Page 4: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Teoría De La Inteligencia Múltiple

La Inteligencia: mejores alternativas.

La Inteligencia Múltiple: propuesto por Howard Gardner 1988.

Hasta la fecha se han identificado ocho tipos de

inteligencias: Inteligencia Lingüístico-Verbal Inteligencia Lógica-Matemática Inteligencia Espacial Inteligencia Musical

Cristina Arrarte de Madsen

Page 5: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Inteligencia:“la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.

Teoría de las Inteligencias múltiples

Howard Gardner

Aida Bravo de Marquez

Page 6: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

MODELO DE LASINTELIGENCIAS

MULTIPLES

HOWARD GARDNER

InteligenciaCorporal Kinestésica

Inteligencia Intrapersonal

InteligenciaInterpersonal

InteligenciaNaturalista

Expresión corporal. Artistas plásticos, atletas. Danza.

Adaptación al medio ambiente

Metas, autoestimaLíderes, religiosos, políticos, terapeutas y maestros.

Aida Bravo de Marquez

Page 7: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Inteligencia Intrapersonal: conocerse a sí mismo y de cuidar de sí mismo. buena autoestima, Identificar sentimientos y ponerles nombre. Inteligencia Naturalista:

comprender como funciona medio ambiente y cuidarlo. Empatizar con el resto de seres vivos, comprender su evolución y el cuidado que necesitan.

Inteligencia Interpersonal: relacionarse sanamente con los demás, Escuchar activamente, Asertividad.

Inteligencia Cinético-Corporal: Lenguaje y Expresión corporal. Baile, Deportes. Uso de herramientas.

Existen detractores que critican la teoría de Gardner, pues éstas inteligencias no son cuantificables. Gardner responde que De forma general, la inteligencia lingüística y lógica-matemática son reconocidas como inteligencias. Pero las habilidades artísticas, musicales, atléticas, liderazgo, etc... no lo son?

Aida Bravo de Marquez

Page 9: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Teoría Triárquica de la Inteligencia

Creada Por Dr. Robert J Sternberg

Fue una de las Primeras en ir en contra el enfoque

psicométrico adoptando un

acercamiento mas cognitivo.

Que es Inteligencia según

Sternberg?

La teoría propone 3 tipos de

inteligencia

Maxlenin josefina guevara de alejos

Page 10: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

La Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es un proceso que implica la relación entre la cognición y el manejo de las

emociones netas o brutas, venidas por la herencia genética de millones de años de evolución y que se

encuentra situada en la Amígdala, y en este proceso la primera debe tener la habilidad de sosegar a la

segunda, para que de esta forma el individuo pueda percibir y expresar de forma equilibrada sus

emociones, por medio de un aprendizaje y conocimiento de sus propias emociones y lograr así la

empatía con los demás individuos con los cuales debe interactuar a lo largo de su vida, desde la

gestación hasta la vejez. Y con un único propósito, aprender las habilidades necesarias para que lo

anteriormente expuesto suceda, guiando así hacia una nueva forma de pensar, y actuar.

Este no es un proceso fácil, amerita practica, paciencia, ayuda terapéutica, conocimiento intrapersonal;

que no es más que el conocimiento acerca del ser mismo. Más no siempre y a pesar de las habilidades

aprendidas para éste propósito, quizá la respuesta de un individuo pueda ser sobrepasada por las

emociones o totalmente suprimidas por la cognición.Jose L Freites

Page 11: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Antecedentes de la Inteligencia Emocional

Ya en 1920, Edward L. Thorndike utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de

comprender y motivar a otras personas.

Seguidamente, en 1940 David Wechsler sostuvo que los test de CI no podrían estar completos si a ello

no se aunaban los procesos no cognitivos y sus efectos sobre el comportamiento de los individuos.

En 1983, Howard Gardner, con la publicación de su libro “Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica”,

postuló que el coeficiente intelectual no explica del todo la capacidad cognitiva al no tener en cuenta la

“inteligencia interpersonal”, (la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de

otras personas) ni la “inteligencia intrapersonal” (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar

los sentimientos, temores y motivaciones propios).

El primer uso del término inteligencia emocional es atribuido a Wayne Payne, quien cita del termino en

su tesis doctoral: Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional (1985). Jose L Freites

Page 12: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Antecedentes de la Inteligencia Emocional

Finalmente en 1995 Daniel Goleman publica el libro “Inteligencia Emocional”, en él, Daniel Goleman

explica los conflictos que influyen continuamente entre la razón o cognición y las emociones.

Determinando qué factores denotan las diferencias que existen, entre un individuo exitoso en

comparación a uno promedio, y las diferencias que existen entre un individuo con un alto CI que no ha

sido exitoso y otro individuo con un CI promedio exitoso. Su tesis defiende que, la diferencia radica en

ese conjunto de habilidades a las cuales llamó “Inteligencia Emocional”, entre las que destacan el

autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. Así

mismo, da una explicación de cómo y por qué se da este proceso a nivel neurológico y hormonal.

Jose L Freites

Page 13: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Biología de la Inteligencia Emocional

Según investigaciones realizadas por diferentes profesionales de la medicina y la psicología, cada

individuo nace con una herencia de predisposiciones biológicas que le llevan a actuar ante situaciones

como el peligro, temor, ira, tristeza. Más éstos aspectos heredados se irán modificando por el medio

ambiente en el cual se desarrolle el individuo y por las cogniciones o experiencias vividas por él mismo,

sobre todo aquellas más relevantes.

Alrededor del tallo encefálico, que constituye la región más primitiva de nuestro cerebro y que regula las

funciones básicas como la respiración o el metabolismo, se fue configurando el sistema límbico, que

aporta las emociones a los estímulos. identificando los peligros, temerlos y evitarlos. La evolución del

sistema límbico estuvo asociada al desarrollo de la memoria y el aprendizaje. En esa región se ubica la

amígdala, la cual tiene una forma similar al de una almendra y en la cual se encuentran los recuerdos

emocionales y por lo tanto permite otorgarle significado a la vida. Jose L Freites

Page 14: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Biología de la Inteligencia Emocional

Según investigaciones realizadas por diferentes profesionales de la medicina y la psicología, cada

individuo nace con una herencia de predisposiciones biológicas que le llevan a actuar ante situaciones

como el peligro, temor, ira, tristeza. Más éstos aspectos heredados se irán modificando por el medio

ambiente en el cual se desarrolle y por las cogniciones o experiencias vividas, sobre todo aquellas más

relevantes.

Alrededor del tallo encefálico, que constituye la región más primitiva de nuestro cerebro y que regula las

funciones básicas como la respiración o el metabolismo, se fue configurando el sistema límbico, que

aporta las emociones a los estímulos. identificando los peligros, temerlos y evitarlos. La evolución del

sistema límbico estuvo asociada al desarrollo de la memoria y el aprendizaje. En esa región se ubica la

amígdala, la cual tiene una forma similar al de una almendra y en la cual se encuentran los recuerdos

emocionales y por lo tanto permite otorgarle significado a la vida. El hipocampo registra los hechos puros,

y la amígdala es la encargada de registrar el clima emocional que acompaña a estos hechos.Jose L Freites

Page 15: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Biología de la Inteligencia Emocional

La amígdala cerebral y el hipocampo fueron las principales estructuras del primitivo “cerebro olfativo” del

los cuales y por medio del proceso evolutivo dieron paso al córtex y posteriormente al neocórtex.

LeDoux descubrió que las señales sensoriales procedentes de la visión y la audición, pasan al tálamo y

por medio de una sola sinapsis a la amígdala. Del tálamo y por medio de otra vía, la señal llega hasta el

neocórtex —el cerebro pensante—, por tanto, la amígdala estimula el sistema límbico antes que el

neocórtex haya procesado la información. El sistema emocional puede actuar independientemente del

neocórtex.

Las conexiones existentes entre la amígdala, las estructuras límbicas, y el neocórtex son el centro de

gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explica el motivo por el cual la

emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitir pensar con

claridad. Jose L Freites

Page 16: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Biología de la Inteligencia EmocionalGráfico

Jose L Freites

Page 17: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

¿Cómo mejorar la Inteligencia Emocional?

Cómo mejorar la Inteligencia emocional según Daniel Goleman:

Tomar conciencia de nuestras emociones.

Comprender los sentimientos de los demás.

Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.

Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.

Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.

Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico y de paz.

Jose L Freites

Page 18: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Una mejor Inteligencia EmocionalGráfico

Jose L Freites

Page 19: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

ESTRATEGIAS PARA EJERCITAR LA MEMORIAA CORTO Y LARGO PLAZO

MEJORAR LA MEMORIA CONSISTE EN MEJORAR EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y AUMENTAR LA RETENCIÓN DE LA MISMA.

ENFOCA TU ATENCIÓN EN LO QUE ESTÁS HACIENDO

La atención es uno de los principales componentes de la memoria. Para que la información pueda pasar de

la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo es necesario enfocarse en esta información

ESTRUCTURA Y ORGANIZA LA INFORMACIÓN

Los investigadores han demostrado que la información se organiza en la memoria en grupos relacionados

entre sí.

José Miguel Gonzalez

Page 20: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

UTILIZAR TÉCNICAS MNEMOTÉCNICAS PARA RECORDAR LA INFORMACIÓN

Formar una palabra utilizando las iniciales de las primeras palabras de una lista para

recordar todos los puntos o memorizar una serie de imágenes o dibujos divertidos, utilizar

una canción, etc. También se puede formar una historia que te permita encadenar las

palabras.

ELABORA PROGRESIVAMENTE LO QUE ESTÁS ESTUDIANDO

Para recordar la información es necesario codificar lo que están estudiando en la memoria

a largo plazo. Para ello, una técnica muy eficaz consiste es profundizar progresivamente en

un concepto comenzando por leer la definición del término clave, estudiar después ese

término y luego profundizar en una definición más ampliada. Repetir este proceso varias

veces favorece la memorización.

ESTRATEGIAS PARA EJERCITAR LA MEMORIAA CORTO Y MEDIANO PLAZO

José Miguel Gonzalez

Page 21: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

RELACIONA LA INFORMACIÓN NUEVA CON LO QUE YA CONOCES

Cuando te enfrentes a un material de estudio nuevo y desconocido, piensa primero cómo puedes

relacionarlo con lo que ya sabes. Al establecer relaciones entre las nuevas ideas y los recuerdos

previamente existentes conseguirás recordar la nueva información mucho mejor.

VISUALIZA LOS CONCEPTOS PARA RECORDAR MEJOR

La visualización es una de las técnicas más utilizadas y que mejores resultados da. Para ello, es

importante fijarse en las imágenes (fotos, esquemas, gráficos), utilizar colores y símbolos propios,

hacer mapas mentales, dibujos personales, etc. Cualquier cosa que nos evoque el recuerdo vale.

CUÉNTALE A OTRO LO QUE HAS APRENDIDO.

Mirar una película o leer un libro y al terminarlo cuéntale a alguien la historia con los detalles

(Memoria retentiva)

ESTRATEGIAS PARA EJERCITAR LA MEMORIAA CORTO Y MEDIANO PLAZO

José Miguel Gonzalez

Page 22: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

NUMEROS

Asigna a cada número una imagen que se le parezca, por ejemplo, palo=1, pato=2, tripoide=3, mesa=4, mano=5, .

Memoriza números compuestos. Ejemplo 45 = agarrar la mesa (4) con la mano (5).

PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN LO MÁS DIFÍCIL Y REESTRUCTURA LA INFORMACIÓN.

El orden de la información es muy importante en el recuerdo. Restructurar la información, empezando por lo que nos

resulte más sencillo recordar, dedicando un poco más de tiempo a lo que nos resulte más difícil.

ESCUCHA DIEZ CANCIONES Y LUEGO REALIZA UNA LISTA DEL ORDEN EN QUE LAS ESCUCHASTE.

TRATA DE NO USAR LA AGENDA Y LAS NOTAS, INTENTA RECORDAR NÚMEROS DE TELÉFONO,

DIRECCIONES, RECADOS, SIN TENER QUE VER LAS ANOTACIONES.

PARA RECORDAR EL NOMBRE DE UNA PERSONA, APENAS LA CONOZCAS, REPITE VARIAS VECES

MENTALMENTE, CADA 30 SEGUNDOS.

ESTRATEGIAS PARA EJERCITAR LA MEMORIAA CORTO Y MEDIANO PLAZO

José Miguel Gonzalez

Page 23: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

PROCESOS DE LA MEMORIA EN EL ADULTO MAYOR

Menos preciso al codificar nueva información para

el recuerdo

Incremento en la falla de almacenamiento, la información

se deteriora y lo que queda puede reconstruirlo o

reaprenderlo con rapidez.

Dificultad con el recuerdo, buen desempeño en el reconocimiento

aunque le lleva más tiempo buscar en su memoria.

Page 24: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

MEMORIA A CORTO PLAZOSENSORIAL TRABAJO

Conserva su eficiencia a lo largo de

la vida.

Disminuye gradualmente después de los 45 años.

Las tareas que requieren repaso o repetición muestran poca

declinación.

Las tareas que requieren reorganización o elaboración muestran mayor decaimiento.

Se necesita más esfuerzo para mantener en la mente la información

y mayor uso de la capacidad limitada de la memoria de trabajo.

Dayane Veronica Di Bonaventura

Page 25: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

MEMORIA A LARGO PLAZOEPISÓDICA

Se deteriora más con la edad. Los adultos mayorestienen menor capacidad para recordar experiencias originales de acontecimientos específicos, se centran más en el contexto del suceso y por ende tiene menos conexiones para refrescar su

memoria.

Recuerdan fácilmente los acontecimientos distintivos, debido a que las experiencias vividas tienden a presentarse juntas

cuando son similares.

Dayane Veronica Di Bonaventura

Page 26: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

MEMORIA A LARGO PLAZO

SEMÁNTICA

Muestra poca declinación con la edad. Se incrementa el vocabulario y el conocimiento de las reglas del lenguaje. Se le

facilita la definición de palabras y le cuesta identificar una palabra de un significado dado.

Dayane Veronica Di Bonaventura

Page 27: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

MEMORIA A LARGO PLAZO

PROCEDIMENTAL O IMPLÍCITA

Se mantienen con la edad y a través de la preparación (incrementa la facilidad para hacer una tarea o recordar

información como resultado de un encuentro previo con la tarea o la información) aumenta la habilidad para resolver

un problema, responder una pregunta o hacer una tarea que la persona ha encontrado antes.

Dayane Veronica Di Bonaventura

Page 28: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

BIBLIOGRAFÍA

Papalia, D; Wendkos, S y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. (11va. ed.). México: Mac Graw Hill Interamericana.

Yuni, J y Urbano, C. (2005). Educación de Adultos Mayores. (1a. ed.). Córdoba: Brujas.

Page 29: Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de  memoria e inteligencia

Teoría de las inteligencias múltiples. (2015, 23 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:19, septiembre 24, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples&oldid=85318046.

REFERENCIAS