14
Técnicas de Exposici ón TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO Zulamith Castiblanco Marly Riobo Facultad de Psicología

Terapia de aceptación y compromiso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terapia de aceptación y compromiso

Técnicas de

Exposición

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

Zulamith CastiblancoMarly Riobo

Facultad de Psicología

Page 2: Terapia de aceptación y compromiso

Kohlenberg et al., (2005) este modelo ha encontrado un respaldo teórico posterior en los desarrollos de la llamada teoría del marco relacional.

Sustento Teórico

Page 3: Terapia de aceptación y compromiso

Kohlenberg et al., (2005) ) la continuidad con el análisis de conducta tradicional en el caso de la ACT ha sido más discutida, tal vez por ser una intervención hasta cierto punto “manualizada” .

Page 4: Terapia de aceptación y compromiso

Kohlenberg et al., (2005) surge desde el conductismo radical, es una alternativa al trabajo psicoterapéutico con pacientes de consultas externas, con problemas graves de índole emocional y donde el terapeuta no tiene un control directo sobre el ambiente donde viven.

Definición

Page 5: Terapia de aceptación y compromiso

Kohlenberg et al., (2005) su objetivo no es cambiar la conducta, sino el problema, cambiando el contexto en el que se dan las conductas y problemas.

Objetivo

Page 6: Terapia de aceptación y compromiso

Desesperanza Creativa:

Kohlenberg et al., (2005) pretende romper los repertorios de evitación que el cliente lleva tiempo aplicando para solucionar el problema.

Fase 1

Pasos

Page 7: Terapia de aceptación y compromiso

El control es el problema y no la solución:

Kohlenberg et al., (2005) pretende demostrarle al individuo que sus intentos de control son el propio problema y donde el terapeuta ha de moldear esta aproximación a su problema.

Fase 2

Page 8: Terapia de aceptación y compromiso

Construyendo la Aceptación:

Kohlenberg et al., (2005) trata de desmantelar el lenguaje, las funciones del lenguaje y su relación con las emociones o los recuerdos del cliente.

Fase 3

Page 9: Terapia de aceptación y compromiso

Se establece el yo como contexto y no como contenido:

Kohlenberg et al., (2005) trata de situar verbalmente la construcción del yo como persona, como centro desde el que actuar y diferenciarlo de las emociones, pensamientos o recuerdos.  

Fase 4

Page 10: Terapia de aceptación y compromiso

Valorando:

Kohlenberg et al., (2005) trata de analizar los valores del cliente, los fundamentos desde los que actúa y también las bases verbales sobre las que se asientan esos valores.

Fase 5

Page 11: Terapia de aceptación y compromiso

Estar dispuesto y el compromiso:

Kohlenberg et al., (2005) se pretende comprometer al individuo con el cambio de su conducta, no a través de instrucciones directas.

Fase Final

Page 12: Terapia de aceptación y compromiso

Los síntomas en presencia de trastornos psicológicos, alternativa psicopatológica en el denominado trastorno de evitación experiencial,

problemas cognitivos (emociones, sentimientos y

recuerdos).

Kohlenberg et al.,(2005)

Síntomas Apropiados

Page 13: Terapia de aceptación y compromiso

No recomiendan que tengan problemas situacionales, problemas perceptivos y de procedimiento de información, fallos en la observación de la propia conducta, idea irracionales y comportamientos motores inadecuados.

Kohlenberg et al.,(2005)

Síntomas Inapropiados

Page 14: Terapia de aceptación y compromiso

Kohlenberg et al., (2005). Psicoterapia analítico-funcional y Terapia de aceptación y compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33750209

Referencias