32
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHÁVEZ” TETANOS ALUMNO: ADAN GÓMEZ CASTRO 3ER AÑO MATRICULA: 1167725H SECCIÓN: 13 ASIGNATURA: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA PROFESOR: TAPIA GARIBAY JORGE IGNACIO 22/09/2014

Tétanos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLS DE HIDALGOFacultad de medicina Dr. Ignacio Chvez

TETANOS ALUMNO: Adan Gmez Castro3er ao matricula: 1167725hSeccin: 13ASIGNATURA: Patologa Quirrgica PROFESOR: Tapia Garibay Jorge Ignacio

22/09/2014

TETANOS El ttanos es una enfermedad transmisible, no contagiosa, txico infecciosa que ataca al hombre y a los animales y es de distribucin mundial.

TETANOSCON FRECUENCIA ES MORTALES PREVENIBLE POR INMUNIZACININFRECUENTE EN PAISES INDUSTRIALIZADOSES UN PROBLEMA GRAVE EN PAISES EN DESARROLLO (1 MILLON DE MUERTES)TETANOS NEONATAL ADULTO - HERIDAS

CLOSTRIDIUM TETANI Bacteria gram positivaFormador de esporasAnaerobioFORMA BACILAR (BAQUETA)

Encontrado en la naturaleza como esporas en el suelo o como parsito en tracto gastrointestinal de animalesTETANOS GENERALIZADO, TTANOS CEFLICO, TTANOS DE LAS HERIDAS Y TTANOS NEONATAL.

Las esporas de C. tetani son extremadamente resistentes al calor y a la mayora de los antispticos

EPIDEMIOLOGIA 2.47 por cada 100,000 habitantes en el ao 1975Actualmente se presumen Ceros.

45 en 2008

Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf

PATOGENIALa mayora de los casos de ttanos ocurren por heridas punzocortantes, desgarro o aplastamiento. El m.o se encuentra en un ambiente receptor cuando hay necrosis tisular, anoxia u otros contaminantes bacterianos.

PATOGENIA 1er Periodo: Penetracin del C. tetani en el organismo y produccin te la toxina.

2do Periodo: Diseminacin por via nerviosa y humoral.

3er Periodo: Fijacin de la toxina en el SNC

ASPECTOS CLINICOS Trismo (rigidez muscular en mandbula)

Risa sardnica

Rigidez en cuello, hombro y espalda, abdomen y Msculos proximales de extremidades

Opisttonos

PERIODOS DE EVOLUCIN CLINICA Periodo de incubacinPeriodo de invasinPeriodo de estadoPeriodo de convalecencia5-15 dias

InsomnioTrismo (rigidez en msculos de la mandbula)Raquialgia (dolor en columna vertebral)

PERIODOS DE EVOLUCIN CLINICA Periodo de incubacinPeriodo de invasinPeriodo de estadoPeriodo de convalecencia1-2 das

Raquialgia, insomnio, disfagia, rigidez de nuca, dificultad de marcha TRISMO

PERIODOS DE EVOLUCIN CLINICA Periodo de incubacinPeriodo de invasinPeriodo de estadoPeriodo de convalecenciaContracturas: Nuca, tronco, paravertebrales, abdominales, miembros.

OPISTONOSRisa SARDONICA

Retencin urinaria y fecal

Complicaciones

PERIODOS DE EVOLUCIN CLINICA Periodo de incubacinPeriodo de invasinPeriodo de estadoPeriodo de convalecencia40-50 das

Desorientacin, labilidad emocional, depresin psquica.

Hipertermia preagnica y postmortem

Segn la gravedadSegn la gravedadSegn la localizacinSegn la edadSegn la puerta de entradaGrado 1-subagudoGrado 2- agudoGrado 3-sobreagudoIncubacin >12 das

Buen pronosticoIncubacin 6-11 das

Precoz,

Mal pronosticoIncubacin < 5 das

Trastornos cardiorespiratorios

Mortalidad elevada

17

Segn la localizacinSegn la gravedadSegn la localizacinSegn la edadSegn la puerta de entrada1) generalizado2) Ceflico3) local> frecuente

80% de los casos

18

Segn la localizacinSegn la gravedadSegn la localizacinSegn la edadSegn la puerta de entrada1) generalizado2) Ceflico3) localPares craneales

Poco frecuente

19

Segn la edadSegn la gravedadSegn la localizacinSegn la edadSegn la puerta de entradaAdultoNeonatorum

El mal de los 7 das

20

Segn la puerta de entradaSegn la gravedadSegn la localizacinSegn la edadSegn la puerta de entradaIatrognicoTraumatismosUlceracinIndefinidoFracturasBalasesguinces,Quemaduraheridas, etc.Se debe a operacionesinyecciones, seccin del cordn umbilical (Ttanos neonatorum), lceras varicosas,vasculares,diabticas,supuraciones,fstulas, etc.

22

Agente

Medio ambiente

HuspedPERODO PREPATOGNICOCualquier edad y sexoHeridas previasPersonas no vavacunadas

Animales herviboros

Usuarios via IV

23

Medio ambiente

HuspedPERODO PREPATOGNICO

AgenteClostridium TetaniHeces, tierra, etc.Espinas, agujas, metales oxidados, etc

24

HuspedPERODO PREPATOGNICO

Agentereas rurales y urbanas

Medio ambiente

Ambientes contaminados

25

Vacunacin del adulto no vacunadoVacunacin de la gestante1er dosis2da dosis a las 4-6 semanas3er dosis a los 6-12 mesesRefuerzos cada 10 aosLa 2da dosis 1 mes antes de la fecha de parto probable

27

DIAGNOSTICO OPORTUNO

Anamnesis y exploracin

Menor valor DxCultivo en la heridaAc para tetanos

LaboratorioLeucocitosis perifricaLCR normalEnzimas Musculares altas

Tratamiento

Reposar en camaDieta alta en caloras

DIAZEPAM: De 0,1 a 0,3 mg/kg intravenoso cada 1 a 4 horas. Como alternativa se utiliza la infusin continua o por una sonda gstrica (3 a 4 mg/Kg/da)

Penicilina: (100.000 U/kg/da/4-6 horas, mximo 12 millones de U/da).

METRONIDAZOL: a dosis de 30 mg/kg/da/6 horas, IV u oral, mximo 4 g/da.

Antitoxina Inmunoglobulina antitetnica (IGT) La administracin IM de 250 a 500 Unidades da proteccin generalizada durante 2 a 4 seamanas.

Complicaciones Obstruccin de las vas respiratorias. Paro respiratorio. Insuficiencia cardaca. Neumona. Fracturas Dao cerebral debido a la falta de oxgeno durante los espasmos

GRACIAS :)

BIBLIOGRAFIA

SHWARTZSABINSTONMURRAY

Revista de Posgrado de la VIa Ctedra de Medicina - N 143 Marzo 2005, Pg. 22-27, El TETANOS: Mnica Elizabet Almirn, Dra. Nancy Natalia Flores Correa,Dra. Teresita Paola Gonzalez Sandoval, Hector Sebastin Horrisberger

Adan Gomez (AG) -