5
Encuentro Internacional “Tecnologías de Información, como Herramienta en la Salud”

TICs Salud

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Encuentro Internacional Tecnologas de Informacin, como Herramienta en la Salud
  2. 2. EsSalud ha decidido desarrollar un ERP en coordinacin con la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica - ONGEI, que permita cubrir todas las tareas prestacionales, administrativas y asistenciales de la Institucin. Para eso ha considerado partir de las experiencias de procesos y aplicativos informticos desarrollados por otras instituciones pblicas y privadas sin fines de lucro en el mbito nacional e internacional. Para ello se ha organizado un encuentro internacional que tiene como principal propsito el de informar, discutir, evaluar y aprobar el proyecto de desarrollo del ERP. Uno de los principales problemas que se ha presentado en el pasado es que no se ha tenido una visin compartida, porque no se ha incluido al conjunto de unidades usuarias (prestacionales y administrativas).
  3. 3. Objetivos: Lograr una visin compartida de la situacin de la Gestin Prestacional, Asistencial y Administrativa en EsSalud. Revisar, modificar consensuadamente y aprobar el Proyecto del Sistema Integral Prestacional y Administrativo (SINPA). Posicionar el binomio EsSalud-ONGEI como una suma de esfuerzos concretos para la gestin tecnolgica en salud.
  4. 4. Qu es? Es un evento internacional para discutir sobre las Tecnologas de Informacin y su uso eficiente de los procesos de gestin prestacional - administrativa en EsSalud. El evento internacional servir para presentar y discutir el proyecto del Sistema Integral Prestacional adiministrativo de EsSalud, en el marco de las presentaciones de soluciones de TI implementadas con xito en diversos pases. Por qu realizarlo? Es necesario conocer y analizar las soluciones de TI que puedan ser adoptadas rpidamente en el proyecto de Sistema Integral de EsSalud. As mismo permitir que los gestores administrativos y asistenciales del conjunto de la instituciones (sede central y redes asistenciales) puedan discutir y llegar a acuerdos concretos sobre la forma de desarrollo de proyecto. As tambin ser transparentes en las acciones a tomar, tanto a nivel poltico como tcnico.
  5. 5. Quines participan? Con el apoyo de la ONGEI se ha contactado y confirmado expertos de primer nivel de Brasil, Chile, Espaa, Argentina, Sudfrica, Alemania que expondran soluciones en TI. Por EsSalud participarn a Alta Direccin, los gerentes y jefes de las Oficinas Centrales, as como los responsables del conjunto de las redes asistenciales. Como invitados vendran funcionarios del MINSA, SUNASA, MEF, SUNAT, centros asistenciales de la polica y fuerzas armadas, hospitales de la solidaridad, entre otros.
  6. 6. Quines participan? Con el apoyo de la ONGEI se ha contactado y confirmado expertos de primer nivel de Brasil, Chile, Espaa, Argentina, Sudfrica, Alemania que expondran soluciones en TI. Por EsSalud participarn a Alta Direccin, los gerentes y jefes de las Oficinas Centrales, as como los responsables del conjunto de las redes asistenciales. Como invitados vendran funcionarios del MINSA, SUNASA, MEF, SUNAT, centros asistenciales de la polica y fuerzas armadas, hospitales de la solidaridad, entre otros.