17
Trastornos alimentarios Mixel Rincon

Trastornos alimentarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos alimentarios

Trastornos

alimentariosMixel Rincon

Page 2: Trastornos alimentarios

Es un desorden de comer que se caracteriza por episodios de comer excesivamente y después intentar compensar por métodos inapropiados para controlar el peso. Los métodos inapropiados incluyen vómitos, estar en ayunas, los enemas, el uso excesivo de laxantes y diuréticos, o hacer ejercicio compulsivamente. Atiborrarse es cuando un individuo come una cantidad de comida mucho mayor de lo que comería la mayoría de la gente en una situación parecida.

Bulimia nerviosa

Page 3: Trastornos alimentarios

No se conoce la causa exacta de la bulimia, pero

hay muchas investigaciones que sugieren que hay

muchos factores que pueden ser la causa de la

bulimia incluyendo rasgos de la personalidad,

emociones, patrones de conducta, tal como

factores biológicos y medioambientales. Los

investigadores también creen que la bulimia

también puede empezar con el hecho de estar

insatisfecho con tu propio cuerpo o tener

preocupaciones extremas sobre la forma y tamaño de tu cuerpo.

causas

Page 4: Trastornos alimentarios

Para tratar la bulimia, hay que considerar las necesidades físicas y psicológicas de la persona. El tratamiento puede incluir terapia psicológica y medicamentos como los antidepresivos.

En muchos casos, el tratamiento será administrado por un equipo de profesionales de medicina interna, la nutrición, y la salud mental para evaluar la severidad de los síntomas y para recetar y cuidar al paciente.

tratamientos

Page 5: Trastornos alimentarios

Es un trastorno alimentario que lleva a que las

personas pierdan más peso de lo que se considera

saludable para su edad y estatura.

Las personas con este trastorno pueden tener un

miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando

están con peso insuficiente.

Anorexia nerviosa

Page 6: Trastornos alimentarios

No se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden contribuir.

Ya no se cree que los conflictos dentro de una familia contribuyan a éste u otros trastornos alimentarios.

causas

Page 7: Trastornos alimentarios

Los factores de riesgo que predisponen a padecer anorexia

abarcan:

•Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y

la figura

•Tener un trastorno de ansiedad en la niñez

•Tener una imagen negativa de sí mismo

•Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la

primera infancia

•Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la

salud y la belleza

•Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en regla

Page 8: Trastornos alimentarios

El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia

nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que

tiene una enfermedad.

Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios.

tratamientos

Page 9: Trastornos alimentarios

Se han diseñado muchos programas

diferentes para tratar la anorexia. Algunas

veces, la persona puede aumentar de peso:

•Incrementando la actividad social.

•Disminuyendo la cantidad de actividad física.

•Usando horarios para comer.

Muchos pacientes comienzan con una

estadía corta en el hospital y siguen en

control con un programa de tratamiento

diario.

Page 10: Trastornos alimentarios
Page 11: Trastornos alimentarios

La rumiación también se llama mericismo y

consiste en la regurgitación del alimento desde el

estómago hasta la boca, para masticarlo de nuevo

y tragarlo otra vez. No se acompaña de sensación nauseosa o vómito

Trastornos de rumiacion

Page 12: Trastornos alimentarios

Es un fenómeno involuntario, no requiere ser consciente ni ningún esfuerzo. No se acompaña de enfermedades del esófago o dolor.

No se conoce la causa de esta afección. En algunos casos el individuo se la puede provocar realizando una inspiración forzada con la glotis cerrada (maniobra de Mueller).

En los niños puede reflejar un problema emocional en la relación con sus padres y es también frecuente en los niños con retraso mental o problemas neurológicos graves.

causas

Page 13: Trastornos alimentarios

Se pueden utilizar técnicas de

biofeedback: hacer al paciente consciente

del problema para evitar la rumiación de

forma voluntaria.

En los niños pequeños se deben realizar

refuerzo positivo de las conductas

alimentarias correctas.

tratamientos

Page 14: Trastornos alimentarios

Se trata de la ingestión de substancias no nutritivas que varían con la edad (desconchones de pintura, yeso, pelos, hojas, piedras, etc.) sin existir aversión por los alimentos. Esta ingestión debe ser persistente, con una duración de al menos 1 mes.

pica

Page 15: Trastornos alimentarios

La pica se observa más en niños pequeños que en

adultos. Entre 10 y 32% de los niños de uno a seis

años tienen estos comportamientos.

La pica también se puede presentar durante el

embarazo. En algunos casos, una falta de ciertos

nutrientes, como la anemia ferropénica y la deficiencia

de zinc, pueden desencadenar este deseo vehemente

inusual. La pica también puede presentarse en adultos

que ansían sentir una cierta textura en la boca.

Causas

Page 16: Trastornos alimentarios

El tratamiento primero debe abordar cualquier deficiencia de nutrientes y otros problemas de salud, como la exposición al plomo.

El tratamiento de la pica involucra los comportamientos, el medio ambiente y de educación a la familia. Una forma de tratamiento asocia el comportamiento de la pica con consecuencias negativas o castigo (terapia de aversión leve); luego, la persona recibe refuerzo positivo por consumir alimentos apropiados.

Los medicamentos pueden ayudar a reducir el comportamiento de alimentación anormal si la pica es parte de un trastorno del desarrollo, como retardo mental.

tratamientos

Page 17: Trastornos alimentarios