20

Click here to load reader

Úlcera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aquí hay algo de información sobre la úlcera.

Citation preview

Page 1: Úlcera

Úlcera

POR: ALEJANDRO LA ROSA

Page 2: Úlcera

Introducción

Una úlcera o llaga (del latín ulcus) es toda lesión abierta

de la piel o membrana mucosa con pérdida de

sustancia. Las úlceras pueden tener origen y

localización muy variada, las más frecuentes son las que

afectan a la pared del estómago o duodeno que se

llaman úlceras pépticas.

Page 3: Úlcera

Tipos

Úlcera péptica

Úlcera cutánea

Úlcera genital

Úlcera corneal

Úlcera bucal

Page 4: Úlcera

Úlcera péptica

Una úlcera péptica o ulcus péptico es aquella

que afecta la mucosa que recubre el estómago o

el duodeno (la primera parte del intestino

delgado).

Afecta a la mucosa del estómago (úlcera

gástrica) o duodeno (úlcera duodenal). A veces

se producen también úlceras de esófago en

pacientes afectados por esófago de Barrett.

Page 5: Úlcera

Úlcera cutánea

Afectan a la piel y pueden llegar a ser muy

profundas, se distinguen varios tipos según su

origen. Por fricción, por presión o mixtas.

La úlcera cutánea es una lesión de la piel que

implica pérdida de la epidermis, parte de la

dermis, e incluso de la hipodermis; puede

tratarse de una herida únicamente superficial

o de una afectación más profunda.

Page 6: Úlcera

Úlcera genital

Las úlceras genitales son lesiones en la región

genital, con aparición de úlceras, acompañadas

de inflación, secreción serosa, sanguinolenta o

purulenta, dolor y endurecimiento de la zona

afectada que varían según la etiología. En

algunos casos, pueden ir acompañadas de

síntomas generales como fiebre, malestar

general, o aparición de lesiones en otras zonas

del organismo.

Page 7: Úlcera

Úlcera corneal

Este tipo de úlceras tiene lugar en la córnea,

puede ser consecuencia de infecciones,

queratitis o traumatismos sobre el ojo, en

ocasiones provocan secuelas consistentes en

déficit de visión. Una de las úlceras corneales

más frecuentes es la producida por el virus del

herpes simple, se llama úlcera dendrítica por su

forma ramificada.

Page 8: Úlcera

Úlcera bucal

Las úlceras bucales son lesiones abiertas.

Ocasionadas por diferentes factores como:

Gingivitis. Herpes simple. Intubación prolongada.

Cáncer de boca. Candidiasis bucal.

Es una úlcera superficial, pequeña, redondeada,

blanquecina y con borde rojo bien delimitado; de

origen desconocido, que aparece durante el

curso de ciertas enfermedades.

Page 9: Úlcera

Factores de riesgo

Las ulceras por presión constituyen un tipo especial delesiones causadas por la mala irrigación sanguínea ynutrición tisular como resultado de la presión prolongadasobre prominencias óseas y cartilaginosas.

Que desencadenan una úlcera por presión son:

Lesiones cutáneas

Resequedad de la piel

Falta de elasticidad

Inmovilidad

Cama con arrugas

La presión continua sobre tejidos blandos deprominencias óseas produce hipoxia y necrosis

Humedad.

Page 10: Úlcera

Zonas frecuentes donde se

desarrollan las úlceras por presión

Región sacra

Talones

Tuberosidades isquiáticas

Cadera

Codos

Espalda

Columna Vertical

Page 11: Úlcera

Escala de Norton

Es la que mide el riesgo que tiene un paciente de

padecer una ulcera. Cuyos valores son sumados

para obtener una puntuación total que estará

comprendida entre 5 y 20 puntos.

*5 a 9 riesgo muy alto

*10 a 12 riesgo alto

*13 a 14 riesgo medio

Page 12: Úlcera

Clasificación

Grado I: La piel está intacta pero eritematosa.

Grado II: Pérdida parcial del espesor cutáneo, se

encuentra afectada la dermis y la epidermis.

Grado III: Pérdida completa de la piel y se

encuentra afectado el tejido celular subcutáneo.

Grado IV: Lesión profunda que afecta al músculo

y al hueso. Este tipo de úlceras deben evitarse

mediante medidas preventivas, pues se infectan

con facilidad y pueden causar graves

complicaciones, como sepsis e infecciones de

huesos (osteomielitis).

Page 13: Úlcera

Tratamiento alternativo de las

úlceras por presión Las ulceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones,

debido a la gran incidencia de ulceras por presión en el hospital enel que trabajamos, estamos poniendo en práctica el uso de unamezcla que ha dado resultado favorable en el tratamientoalternativo de ulceras.

El procedimiento es muy sencillo

Sustancias de la mezcla:

20 ml de aluminio y magnesio

20 ml de tintura de benjuí

1 g de dicloxacilina en ámpula

Se coloca en un frasco estéril el gel de aluminio y magnesio yposteriormente la tintura de benjuí se incorpora de la mismaforma, se agrega la dicloxacilina previamente diluida y se mezclahasta lograr un líquido homogéneo.

Page 14: Úlcera

Cómo detectar una úlcera

estomacal1. Identifique y describa su dolor. El ardor es el síntoma más común

de una úlcera péptica. El dolor de una úlcera péptica se puedesentir en cualquier parte entre el esternón y el ombligo. El dolorpuede durar entre unos minutos y unas horas y puede serintermitente. Puede empeorar por la noche o cuando tiene elestómago vacío. Puede que le alivie comer ciertos alimentos queamortiguan la úlcera de los ácidos fuertes en el estómago o tomarmedicamentos que reducen la acidez gástrica.

2. Vomitar sangre y jugo gástrico es otro claro signo de úlcerapéptica que ha llegado al punto en que debe acudir al médicocon urgencia.

3. Náusea y vómitos. La náusea y los vómitos pueden ser síntomas deuna úlcera péptica (también conocida como úlcera gástrica).Vomitar suele aliviar la sensación de náusea en caso de úlceragástrica.

Page 15: Úlcera

Cómo detectar una úlcera

estomacal

4. Observe sus deposiciones. Aquellos que padecen una úlcera

péptica pueden tener deposiciones negras u oscuras o que

contienen sangre. Comparta esta información con su médico. Lasúlceras sangrantes, si no se curan, pueden causar anemia u otras

complicaciones.

5. Consulte con su médico de cabecera inmediatamente si tiene

deposiciones sangrantes, vomita sangre, sufre una pérdida de

peso repentina o cambios de apetito. Debería comunicar a su

médico todos los signos o síntomas de úlcera. Sin embargo, estos

síntomas pueden ser tratados inmediatamente para evitar

mayores complicaciones.

Page 16: Úlcera

Síntomas

Dolores en la zona en la que va a aparecer o ya

apareció la úlcera.

Náuseas

Dolor de estómago

Sensación de pesadez

Ardor

Inflamación

Vómitos

Pérdida de peso

Page 17: Úlcera

Tratamiento de úlceras

Una forma de tratar las úlceras es eliminar la

bacteria H. pylori. El objetivo del tratamiento

también puede ser reducir la cantidad de

ácido que su estómago produce

neutralizando el ácido y protegiendo el área

lesionada para que se pueda curar. También

es muy importante dejar de hacer cosas

como fumar y beber alcohol, que pueden

dañar el recubrimiento del tubo digestivo.

Page 18: Úlcera

Prevención

Frente a los síntomas de una úlcera (dolor de estómago,

sensación de pesadez, inflamación, ardor, vómitos y

pérdida de peso) se recomienda visitar a un médico a fin

de conocer la causa y comenzar un tratamiento.

Luego será de mucha ayuda:

Dejar de fumar.

Evitar el uso innecesario de ibuprofeno o aspirina.

Mantener el consumo de cafeína y alcohol muy limitado.

Hacer meditación.

Page 19: Úlcera

Causas Helicobacter pylori (H. pylori):

Es una bacteria transmitida por alimentos y agua o de persona a persona.Aunque casi la mitad de la población mundial está infectada con H. pyloriy la infección aumenta las posibilidades de desarrollar úlceras, sólo un 20%de las personas infectadas tienen síntomas.

Uso de calmantes:

Calmantes comunes como el ibuprofeno o la aspirina suelen causarinflamación y úlceras, sobre todo en las personas que los usan de formaregular. Se recomienda tomar estos y otros medicamentos junto con lascomidas o cambiarlos por paracetamol.

Consumo de alcohol y cafeína

El alcohol y la cafeína también pueden provocar una úlcera, más aún enel caso de los fumadores. La opción principal es dejar de fumar y deconsumir estas sustancias o bien pedirle al médico que recete unantiácido efectivo.

Estrés

El estrés también puede causar una úlcera así como puede exacerbar unaserie de enfermedades. Para este caso se recomienda practicar técnicasde relajación, meditación, yoga o masajes relajantes.

Page 20: Úlcera

GRACIAS