19
Las úlceras de decúbito se presentan con mayor frecuencia en: El codo Los talones Las caderas Los tobillos Los hombros La espalda La parte posterior de la cabeza

Ulceras por presión

Embed Size (px)

Citation preview

Las úlceras de decúbito se presentan con mayor frecuencia en:

El codoLos talonesLas caderasLos tobillosLos hombrosLa espaldaLa parte posterior de la cabeza

Valoración de riesgo

• ESCALA DE NORTON

Escala Braden-Bergstrom

Clasificación de las UPP (SEGÚN AHCPR)

• Estadio I: Eritema que no palidece tras presión. Piel intacta (en pacientes de piel oscura observar edema, induración, decoloración y calor local).

• Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

•Estadio III: Pérdida total de grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido subcutáneo, pudiendo extenderse hasta la fascia subyacente pero sin atravesarla. La úlcera aparece como un cráter profundo y puede haber socavamiento en el tejido adyacente.

•Estadio IV:

Pérdida total del grosor de la piel con necrosis del tejido o daño muscular, óseo o de estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc). También puede asociarse a socavamiento y tractos fistulosos en el tejido adyacente.

Estadio IIIEstadio III

Estadio IVEstadio IV

Prevención para la formación de úlceras por

presión.

• Cuidados de la piel.

— Inspección sistemática de la piel una vez al día por lo menos.

— Limpiar la piel.

— Minimizar los factores ambientales

— Tratar la piel seca con agentes hidratantes..

— Evitar la exposición de la piel

— Reducir al mínimo la fricción y rozamiento

En los casos ya se ha formado una lesión ulcerada por presión, es

imprescindible

Evaluar periódicamente:

• - Número, tamaño, estadío y localización.

• - Cambios en cuanto a olor, aparición de eritema perilesional, purulencia.

• - Grado de extensión tejido necrótico, profundidad.

ESTADIO 

-

Limpieza de la lesión. Utilizar los apositos hidrocoloides extrafinosque reducen la fricción y los poliuretanos que reducen lapresión y la fricción.

Si flictena perforar, limpieza.

a) Desbridamiento I. Cortante o quirúrgico II. Químico o enzimático III. Autolítico

b) Limpieza de la herida c) Prevención y abordaje de la infección

Tratamiento de las úlceras por presión

TIPOS DE APÓSITOS