4
UN RAYO DE LUZ Y EL LÁSER QUE SE HACE PRESENTE EN ESTE SIGLO (*) Dr. César Hoyos B. Estimados colegas, en estos últimos tiempos oímos hablar mucho de los beneficios que el láser nos brinda en nuestros tratamientos estéticos, vemos avisos en el periódico, lo oímos por la radio, en la televisión, revistas, etc., sin embargo muchos de nuestros colegas también se expresan con ciertas dudas con respecto a los aplicaciones y beneficios del láser, es mi deseo en estas líneas dar algunos alcances y a la vez manifestarles y esclarecer como el láser se convierte en una de las mejores herramientas que el médico puede utilizar en el ejercicio de nuestra profesión. Sin duda alguna el LÁSER (Light Amplification By Stimulated Emission Of Radiation) es un instrumento de alta tecnología, una de las mejores herramientas basadas en la luz, que el médico tiene a su alcance, y que nos brinda resultados muy rápidos, sorprendentes y muy seguros, siempre y cuando el profesional que los utiliza esta debidamente capacitado. Son muchos los tratamientos que podemos realizar con las aplicaciones del láser, entre ellos tenemos: rejuvenecimiento ablativo y no ablativo (rostro – cuello – manos), secuelas de acné, flacidez, pigmentaciones, cicatrices: deprimidas-elevadas, post- quirúrgicas, lunares, verrugas, queratosis, xantelasmas, molluscum contagioso, eliminación de tatuajes, tratamientos vasculares: desde cuperosis hasta angiomas cavernosos y variculas en las piernas (vasitos de hasta 3 mm), telagentacias, entre otros. En cuanto a tratamientos estéticos con láser, ya no son solo exclusivos de las mujeres, en estos últimos años, ha aumentado

Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un articulo para tener una idea de los beneficios que el láser CO2 Fraccional tiene en el rostro, y por ende en el proceso de rejuvenecimiento, sin acudir a la cirugía

Citation preview

Page 1: Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo

UN RAYO DE LUZ Y EL LÁSER

QUE SE HACE PRESENTE EN ESTE SIGLO

(*) Dr. César Hoyos B.

Estimados colegas, en estos últimos tiempos oímos hablar mucho de los beneficios que el láser nos brinda en nuestros tratamientos estéticos, vemos avisos en el periódico, lo oímos por la radio, en la televisión, revistas, etc., sin embargo muchos de nuestros colegas también se expresan con ciertas dudas con respecto a los aplicaciones y beneficios del láser, es mi deseo en estas líneas dar algunos alcances y a la vez manifestarles y esclarecer como el láser se convierte en una de las mejores herramientas que el médico puede utilizar en el ejercicio de nuestra profesión.

Sin duda alguna el LÁSER (Light Amplification By Stimulated Emission Of Radiation) es un instrumento de alta tecnología, una de las mejores herramientas basadas en la luz, que el médico tiene a su alcance, y que nos brinda resultados muy rápidos, sorprendentes y muy seguros, siempre y cuando el profesional que los utiliza esta debidamente capacitado.

Son muchos los tratamientos que podemos realizar con las aplicaciones del láser, entre ellos tenemos: rejuvenecimiento ablativo y no ablativo (rostro – cuello – manos), secuelas de acné, flacidez, pigmentaciones, cicatrices: deprimidas-elevadas, post- quirúrgicas, lunares, verrugas, queratosis, xantelasmas, molluscum contagioso, eliminación de tatuajes, tratamientos vasculares: desde cuperosis hasta angiomas cavernosos y variculas en las piernas (vasitos de hasta 3 mm), telagentacias, entre otros.

En cuanto a tratamientos estéticos con láser, ya no son solo exclusivos de las mujeres, en estos últimos años, ha aumentado la solicitud de estos tratamientos por parte de los pacientes del sexo masculino.

Los tratamientos con Láser se fundamenta en dos teorías: Fototermólisis Selectiva y Calentamiento Dérmico profundo inespecífico.

¿Cómo trabaja el láser sobre los tejidos vivos? Cuando el haz de luz láser hace contacto con la superficie de un tejido vivo, suceden cuatro fenómenos físicos básicos a tener en cuenta, que se pueden medir en términos de densidad de energía en varios puntos a lo largo del rayo de luz, desde el aire exterior a la profundidad del tejido: REFLEXIÓN – TRANSMISIÓN – DISPERSIÓN – ABSORCIÓN.

1. La Reflexión: junto con la retrodispersión, desde que hace contacto con la superficie.

2. La Transmisión: cuando va al interior o a través del tejido.3. La Dispersión: tanto interna y también externa del tejido.

Page 2: Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo

4. La Absorción: que tiene el tejido entre los puntos de la dispersión.

Estos fenómenos son importantes en función a la longitud de onda del láser que se usa y de las propiedades físicas del tejido. En el proceso del calentamiento dérmico, primero se produce la absorción de luz por el agua en los tejidos, luego se produce un daño Térmico Residual, seguidamente una Respuesta Inflamatoria, surgen entonces Mediadores de respuesta inflamatoria hacia el intersticio dérmico, incrementándose la producción fibroblástica, seguidamente la producción del colágeno y Proliferación de los keratinocitos, estas reacciones se irán dando por ejemplo en el proceso de rejuvenecimiento.

Para cada tratamiento debemos tener en cuenta, el tipo de láser que utilizaremos, entonces tenemos láseres de emisión Continua, Pulsada, superpulsados, ultrapulsados, Micropulsada, Fraccional, de Conmutación o Q-Swiched.

El nombre del láser está en función del “Medio del láser”, que es la substancia utilizada para crear el tipo especifico del láser, a decir: CO2 (gas); Alexandrita (barra sólida); Argón (gas); Pulsed Dye (líquido); Erbium (barra sólida); Nd: YAG (barra sólida); Ruby (barra sólida)

Todos estos láseres son buenos si se aplican correctamente en la patología indicada.

Con la aparición de la emisión fraccional, sistema que se basa, en que las lesiones más pequeñas que produce, sanan más rápidamente que las lesiones grandes, este concepto fue propuesto por el Dr. Anderson como el “tratamiento de Spot distribuido”, surgiendo así el láser fraccional como una propuesta para múltiples aplicaciones, tanto en el rostro, cuello, manos, así como para todos los diferentes tipo de piel.

La fototermólisis fraccional produce microarrays térmica, produciendo lesiones en la zona de tratamiento microscópicas con profundidades específicas en la piel sin tocar los tejidos circundantes, permitiendo un una rápida reparación de las lesiones dérmicas de la piel, proceso que no sucede con otros láseres de emisión continua.

Otra de las ventajas de este láser es que le permite al paciente un mínimo de inactividad de sus quehaceres diarios, se pueden programar los parámetros del tratamiento, de tal manera que el paciente no se vea perjudicado, como es en el ausentismo a su centro laboral.

Podría decir, que en la actualidad la técnica con el láser fraccional sobrepasa y mejora con creces cualquier otra tecnología láser en el mundo de la estética aplicada a la piel.

Es bueno recordar, que con los tratamientos de láser para rejuvenecimiento, la mejoría se irá apreciando desde la primera sesión y los resultados finales se verán hasta los 6 meses después de realizado el tratamiento, pues se ha demostrado que se sigue estimulando la producción colágeno todo este tiempo y sus resultados son duraderos.

Finalmente, recordarles que este tratamiento debe ser realizado por un profesional entrenado y capacitado, en un centro reconocido y que los láseres que se empleen sean los de la más alta calidad. (*) Médico Cirujano, miembro de ESLAS; www.cesarhoyos.es.tl; Mail: [email protected]

Page 3: Un rayode luz y el laser que se hace presente en este siglo