24
CIRUGIA VIDEOLAPAROSCOPICA.URGENCIAS GINECOLOGICAS HOSPITAL GINECOBSTETRICO DOCENTE ¨EUSEBIO HERNANDEZ¨¨

Urgencias Gnecologicas

Embed Size (px)

Citation preview

CIRUGIA VIDEOLAPAROSCOPICA.URGENCIAS GINECOLOGICAS

HOSPITAL GINECOBSTETRICO DOCENTE ¨EUSEBIO HERNANDEZ¨¨

incidencia

1x100 de las urgencias em general (caballero et all 2007.españa)

20% causa ginecológica

60% causas hemorrágicas (ectópico,quiste hemorrágico) 20% EIP,10% quiste ovariano,8% torcion anexial….( romina et all argentina 1997-2007)

PRINCIPALES URGENCIAS GINECOLOGICAS

1-HEMORRÁGICAS:

Embarazo ectópico

quiste ovario roto

Hematosalpinx

Perforacion uterina

Sangramiento pós-operatório

Endometriosis

Cont…..

2-Infecciosas:

Absceso tubovarico

Enfermedad inflamatória pélvica

3-Torciones anexiales:

Ovario

Tubarica

Tuboavariana

Quistes paraovarianos

EXAMENES Y MEDIOS DE IMAGEN

ULTRA-SONOGRAFIA TRANSVAGINAL O ABDOMINAL(doppler ,doppler color)

Tomografia computarizada

Resonancia magnetica

Culdocentesis

LAPAROSCOPIA (DIAGNOSTICA-TERAPEUTICA)

ADECUADA VALORACION DEL PACIENTE: ESTABILIDAD HEMODINÂMICA

90%

Urgencias ginecológicas.Vantajas del abordaje laparoscopico

Poco invasiva

Baja morbilidad

Mejores resultados estéticos

Disminucion de los costos

Menor perdida sanguínea transoperatória .

Menor dolor post-op

Rápido retorno actividades.

Cirurgia conservadora: mejores resultados

Condiciones básicas para realizar laparoscopia

Estabilidad hemodinamica

Disponibilidad de equipamiento de videocirugia

Cirujano entrenado en la tecnica.

TRATAMIENTO (TÁCTICAS Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS)

PREPARACION del MATERIAL(videolaparoscopico y general)

POSICIONAMIENTO de PACIENTE y EQUIPO

TÉCNICAS CIRÚRGICAS:utilizada para todos los procedimientos ginecológicos emergenciales: tres punciones:trocar de 10mm umbilical para optica e 2 trocar 5mm em fosa iliaca isquerda y derecha.

Tecnicasquistes ovario rotos:

Cauterizacion de foco sangrante +puncion y aspiracion de quistes simples

Cistectomia

Ooforectomia.(casos de sangramientos incontrolables)

Enfermedad inflamatória pélvica)

Aspiracion de secrecion purulenta + lavado pélvico

Drenaje de abscesos cerrados

Lisis de adherencias

Salpingectomias

Anexectomias.

No olvidar aspiracion de exudado para estudio bacteriológico (gram e

cultivo)

Torcion anexiales

Destorcion de organo (apenas isquemia y edema)

Cistectomia despues de destorcion

Ooforectomia(necrosis ovarica)

Anexectomia(necrosis tuboovarica)

Ooforopexia ( casos reincidentes,plicatura de ligamento uteroovarico)

Embarazo ectopico

Principal causa de muerte materna… 15% general

Patologia única de la especie humana( no puede ser demostrada em animales de laboratório)

Patologia de mujer joven (30-40 años )

Incidência 16 X 1000 embarazos

Aumento de la prevalencia 1970

Mas comun en raza negra.

Etiologia y factores de riesgo

EIP

Diu

embarazo ectopico previo( 15 – 20 %)

Endometriosis

Tratamiento para infertilidad( 2-8 % despues FIV)

Anomalias tubaricas

Promiscuidad

Tabaquismo

cuadro clínico - 1970 diagnóstico 80% con ruptura.

+ 1970 diagnóstico 80 % o mas sin ruptura no complicado(sin ruptura tubarica) complicado( con ruptura)

Dolor pelvico dolor pélvico con irradiacion

Atraso menstrual o atraso menstrual Sangramiento en borra de café

no signos de shock hipovolemico signos y sintomas

diagnóstico

BHCG :

cualitativo(orina) positivo y negativo..test de embarazo.

cuantitativo(plasmatico):aumenta 66% c/48h hasta 7ma semana y luego c/4 dias.zona discriminatoria(us):6.500 – 1.500mU/ml

PROGESTERONA SERICA:

< 25 ng/ml

•ultrasonografia abd o tvMasa anexial de ecogenicidad mixta:60-90% de los casos

Liquido libre en cavidad pélvica: 20-35%

Anillo tubarico:68%

Pseudo-saco gestacional: 10-20%

Culdocentesis ( abandonado por uso de us) vs de muestra

Creatinafosfocinasa (cpk > 25u/ml valor pronostico positivo 87% ..<14 u/ml vpp 94%)American Journal of Obstetrics and Gynecology 2006;194:86-91  

Us + BHcg

Rutina diagnosticaAtraso menstrual o dolor pélvico

Bhcg > 1.500mu/ml

USG TV: utero vacio

embarazo ectopico.

Tratamiento quirúrgico

Inestabilidad hemodinamicano equipamiento videolaparoscopicoCirujano no entrenado en la tecnica laparoscopica

NO

anatomia

TÉCNICASSALPINGECTOMIA

SALPINGOSTOMIA LINEAl

RESECCION SEGMENTARIA

EXPRESION FIMBRIAL

SALPINGOCENTESIS

Embarazos ectopicos 2008-2012 Hospital ¨Eusebio Hernandez¨

AÑOEMB.ECTOPICOS CIRUGIA AB CMA %

2008 210 210 0 0

2009 186 183 3 2%

2010139 127 12 9%

2011 183 170 13 7.1%

2012 123 97 26 21.1%

Proyecciones futuras

Lograr mayor resolutividad de las urgencias ginecologicas por via videolaparoscopica

Capacitacion y entrenamiento permanente del personal de cirugia videolaparoscopica.

MUCHAS GRACIAShernan.rdguez@ infomed.sld.cu