64
VACUNAS

Vacunacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vacunacion

VACUNAS

Page 2: Vacunacion

PAI El Programa Ampliado de Isoinmunizaciones

Esta a cargo la Eliminación, Erradicación y Control de las enfermedades

inmunoprevenibles

Page 3: Vacunacion

Definiciones en el PAI

Page 4: Vacunacion

Inmunización• Proceso de inducir o transferir inmunidad mediante la

administración de un inmunobiológico.

Inmunobiológico • Producto utilizado para inmunizar. Incluye vacunas,

toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal.

Page 5: Vacunacion

Vacuna• Suspensión de microorganismos vivos, inactivos o

muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

Vacunación • Administración de cualquier inmunobiológico

independiente que el receptor desarrolle inmunidad.

Page 6: Vacunacion

Susceptible • Cualquier persona o animal que supuestamente no

posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente.

Inmunidad• Estado de resistencia generalmente asociado con la

presencia de anticuerpos o células que poseen una acción específica contra el microorganismo causante de una enfermedad infecciosa.

Page 7: Vacunacion

Inmunidad

Activa

Natural

Artificial

PasivaNatural

Artificial

Por la Infección

Tras la vacunación

Trasplacentario

Aplicación de gammaglobulinas

Page 8: Vacunacion

Clasificación de las

vacunas• Vivas atenuadas

(replicativas)

• Muertas o inactivas ( no replicativas)

Page 9: Vacunacion

VACUNAS VIVAS ATENUDAS (Replicativas)

• Derivadas directamente del agente que causa la enfermedad (virus, bacteria)

• Constituidas por microorganismos que han perdido la virulencia

• La respuesta del sistema es intensa y de larga duración, semejante a la de la enfermedad natural

• Pequeñas dosis producen respuesta inmune• Las vacunas vivas atenuadas suele ser suficiente una dosis salvo

que se administre por vía oral (VOP).

Page 10: Vacunacion

VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS(No replicativas)

• Se obtiene inactivando los microorganismos por medios físicos o químicos.

• Por ser muertas no se replican, ni causan la enfermedad aún en inmunocomprometidos.

• Inducen respuesta inmunitaria de menor intensidad y duración que la obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados.

• Se requieren varias dosis para la primovacunación y dosis de refuerzo para mantener una concentración adecuada de anticuerpos séricos.

Page 11: Vacunacion

VIVAS

POLIO ORAL BCG TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA ROTAVIRUS

MUERTAS

POLIO INYECTABLE DPT T.d. y TD INFLUENZA ESTACIONAL HEPATITIS A y B PENTAVALENTE NEUMOCOCO

RESUMEN DE LA CLASIFICACION DE LAS VACUNAS

Page 12: Vacunacion

Reglas generales

Page 13: Vacunacion

Las vacunas vivas inyectables no interfieren con las vacunas vivas orales, es decir que se puede administrar la vacuna oral de polio sin tener en cuenta ningún tipo de intervalo con respecto a las vacunas vivas inyectables.

Si primero aplico vacuna viva (fiebre amarilla, triple viral), se debe esperar cuatro semanas para aplicar otra

vacuna viva

Page 14: Vacunacion

INTERVALOS DE TIEMPO ENTRE DOSIS DE LA MISMA VACUNA

El intervalo ideal entre dosis son 8 semanas, el cual debe respetarse en todo niños menor de un año

El intervalo mínimo entre dosis son 4 semanas

No hay intervalos máximos y los esquemas no deben reiniciarse

Page 15: Vacunacion

Vacunación del prematuro

Page 16: Vacunacion

VACUNACIÓN DEL PREMATURO

Para inicio del esquema de vacunación se tiene en cuenta la

edad cronológica y no la edad corregida

El peso mínimo requerido para el inicio del esquema de vacunación es 2000g

El esquema regular de vacunación se inicia con 2000g de peso y se continúa el calendario vacunal de acuerdo a su edad cronológica

Por tanto

Page 17: Vacunacion

Vacunación del recién

nacido

Page 18: Vacunacion

ESQUEMA DEL RECIÉN NACIDO

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

Antituberculosa - BCG

Hepatitis B

Única Meningitis TuberculosaIntradérmica región

supraescapular izquierda

Obligatoria Hepatitis BIntramuscular tercio

medio, región anterolateral del

muslo

Page 19: Vacunacion

VACUNA DE BCG

• Peso del recién nacido: A partir de los 2000 g • Administración: Antes del egreso hospitalario • Indicación: Se aplica a los niños hasta 11 meses 29 días• Sitio de aplicación: Región supraescapular izquierda• Vía: Intradérmica• Dosis: única 0,05 ml• Presentación: Liquida frasco por 10 dosis.• Refuerzo: No tiene.• Calibre de la aguja: 26 G ó 27 G

Page 20: Vacunacion

• Excepción epidemiológica • En algunos departamentos con población indígena o rural dispersa podrá

aplicarse hasta los cinco años a todo niño que no tenga soporte de haber sido vacunado o no tenga cicatriz

• DOSIS >1 año: 0,1 ml

Precaución: en hijos de madre VIH +: Se aplica si el recuento de células CD4 del niño es mayor a 500 cel /mm3.

Page 21: Vacunacion

10:03 a. m.

• Efectos adversos

6

Inflamación de los ganglios de la axila

.

Nódulo de gran tamaño en el sitio

de aplicación que a veces supura

Lesiones musculoesqueléticas

• Contraindicaciones

Pacientes inmunosuprimidos

.

Pacientes con eczema severo VIH- SIDA

Page 22: Vacunacion

VACUNA DE HEPATITIS B

• Peso del recién nacido: A partir de los 2000 g • Administración: Antes del egreso hospitalario • Indicación: RN (dentro de las primeras 12 horas del nacimiento para

evitar la transmisión vertical madre) • En casos extremos se podrá hasta el día 28. • RN hijo de madre con antígeno de superficie positivo (hepatitis B),

debe aplicarse a pesar de tener peso < 2000 g.

Esta dosis no contará como dosis de recién nacido y requerirá repetir su aplicación a las cuatro semanas, siempre y cuando el niño ya

tenga el peso de 2.000 g.

Page 23: Vacunacion

• Sitio de aplicación: Tercio medio cara anterolateral del muslo• Vía: Intramuscular• Dosis: Adicional obligatoria 0,5 ml.• Presentación: Liquida frasco unidosis o multidosis• Calibre de la aguja: 23 Gx1

Page 24: Vacunacion

• Efectos adversos

Eritema, induración y dolor en sitio de

aplicación

Erupción cutánea y urticaria

Hipotensión, broncoespasmo,

vasculitis

fiebre, cefalea, artralgias, mialgias, vomito, nauseas

• Contraindicaciones

Alergia a los componentes Fiebre elevada Niños preterminó,

< 2000g

Page 25: Vacunacion

Vacunación del menor de

un año

Page 26: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOS MESES

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

Rotavirus

Primera

Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

PENT

AVAL

ENTE

Primera Diarrea por Rotavirus Oral

Antipolio Primera Poliomielitis Oral

Neumococo Primera Meningitis y neumonía

Intramuscular cara anterolateral, tercio

medio del muslo

Page 27: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS CUATRO MESES

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

Rotavirus

Segunda Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

PENT

AVAL

ENTE

Segunda Diarrea por Rotavirus Oral

Antipolio Segunda Poliomielitis Oral

Neumococo Segunda Meningitis y neumonía Intramuscular cara anterolateral, tercio

medio del muslo

Page 28: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS SEIS MESES

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

Difteria - tosferina - tétanos (DPT)

TerceraIntramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis B

Difteria - tosferina - tétanos

Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b

Hepatitis BPENT

AVAL

ENTE

Antipolio Tercera Poliomielitis Oral

Influenza

Primera Enfermedades respiratorias causadas

por el virus de la influenza

Intramuscular, en zona deltoidea o en tercio medio cara anterolateral del

muslo.

Segunda a las 4

semanas

Page 29: Vacunacion

VACUNA CONTRA EL POLIO• Presentación: Liquida frasco por 10 dosis.• Dosis: 2 gotas• Vía: oral • Número de dosis: 3 dosis + 2 refuerzos• Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.• Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años de edad.

Repetir la dosis si el niño presenta vómito franco en los siguientes 10 minutos después de la

administración

Page 30: Vacunacion

• Contraindicaciones

Personas inmunocomprometidas.

Pacientes VIH(+) sintomáticos o no

Convivientes con pacientes

inmunodeficientes incluyendo VIH

Page 31: Vacunacion

• Indicaciones: • Inmunocomprometidos.• Contactos de inmunocomprometidos.

• Vía: Intramuscular• Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea en

niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo• Dosis: 0,5 ml• Presentación: vial por 1 dosis• Numero de dosis: 3 dosis + 2 refuerzos• Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.• Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años de edad.• Calibre de la aguja: 23Gx1

POLIO INTRAMUSCULAR

Page 32: Vacunacion

1310:03 a. m.

• Contraindicaciones

Polio posvacunalOcasionalmente diarrea, erupción cutánea, fiebre y

SGB

Page 33: Vacunacion

HEPATITIS B

HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE

BORDETELLA PERTUSSIS

Brinda inmunización activa específica contra las infecciones causadas por causadas por

PENTAVALENTE

CLOSTRIDIUM TETANI

Page 34: Vacunacion

• Dosis: 0,5 ml• Numero de dosis: tres • Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses.• Refuerzos: no tiene • Vía: Intramuscular• Sitio de aplicación

• En niños caminadores en zona deltoidea • en niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo

• Presentación: • Liquida frasco por 1 dosis ó duo frasco liofilizado + frasco liquido

para reconstituir por 1 dosis

Page 35: Vacunacion

• Niños de 10 meses sin ninguna dosis de pentavalente: • Aplicar 2 dosis de pentavalente:10 meses y un día antes de los 12

(si llega después se completa con monovalente) y a los 14 meses se completa con monovalentes

Niños con esquemas no adecuado para la edad:

• Niños de 8 meses sin ninguna dosis de pentavalente: • Aplicar 3 dosis de pentavalente : 8 – 10 meses y un día antes de

los 12 meses

• Niños de 9 meses sin ninguna dosis de pentavalente: • Aplicar 2 dosis de pentavalente: 9 y 11 meses y a los 13 meses

se completa con monovalentes

Page 36: Vacunacion

• Niños > 24 meses sin ninguna dosis de pentavalente: • Garantizo el esquema con monovalente con intervalo de 4

semanas

Niños con esquemas no adecuado para la edad:

• Niños de 11 meses sin ninguna dosis de pentavalente: • Aplicar 1 de pentavalente: 11 meses y completo 2da y 3ra con

monovalente con intervalo de 4 semanas.

• Niños entre 1 y 2 años (antes de cumplir 24 meses) sin ninguna dosis de pentavalente: • Garantizar 1 dosis de pentavalente y completo 2da y 3ra con

monovalente con intervalo de 4 semanas

Page 37: Vacunacion

• En alérgicos a la levadura.• No aplicar en los glúteos porque es baja su

absorción. • No aplicar subcutánea por peligro de granulomas

Los componentes de esta vacuna NUNCA deben aplicarse por separado

Page 38: Vacunacion

• Contraindicaciones

• Efectos adversos

Locales

(tumefacción y dolor)

Generales

(fiebre, malestar, anorexia, llanto

persistente, vómito)

Graves

(temperatura alta, convulsiones,

encefalopatías, anafilaxia)

Reacción anafiláctica inmediata a dosis

previas

Encefalopatías o Enfermedad

neurológica grave

Síndrome de West, Epilepsia no controlada

Page 39: Vacunacion

DPT - DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS

• Indicación: completar esquemas atrasados en mayores de un año.• Dosis: 0,5 ml.• Presentación: Líquida Frasco por 10 dosis• Refuerzos: 18 meses (un año después de la 3ra. Dosis) y 5 años.• Edad máxima de aplicación: 5 años, 11 meses y 29 días.• Vía: Intramuscular profunda.• Sitio de aplicación:

• En niños caminadores en zona deltoidea• en niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo

Page 40: Vacunacion

•Indicación: Para vacunación cuando se presentan contraindicaciones a la DPT•Dosis: 0.5 ml. •Presentación: TD Vacuna para niños, contiene toxoide Tetánico absorbido 10(lf), Toxoide Diftérico absorbido 10(lf). Líquida. •Edad máxima de aplicación: 6 años, 11 meses, 29 días.•Vía: Intramuscular profunda•Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea en niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo

TOXOIDE TETANICO DIFTERICO PEDIATRICO

Page 41: Vacunacion

• Contraindicaciones

• Efectos adversos

Locales

(tumefacción, dolor y enrojecimiento)

Generales

(fiebre, malestar, y llanto)

Graves

(abscesos estériles, temperatura alta,

convulsiones, anafilaxia)

Reacción anafiláctica inmediata a dosis

previas

Encefalopatías o Enfermedad

neurológica graveEpilepsia no controlada

Page 42: Vacunacion

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS • Indicación: Inmunización activa contra la gastroenteritis causada por

rotavirus• Presentación: Líquida uni-dosis• Dosis: 1,5 ml• Numero de dosis: dos • Edad de aplicación:

• Primera dosis: 2 meses (En casos extremos hasta 3 meses y 21 días)

• Segunda dosis: 4 meses (En casos extremos hasta 7 meses y 29 días)

• Refuerzos: No tiene• Vía: Oral

El esquema de vacunación con Rotavirus debe terminarse con el mismo tipo de

vacuna con la que se inició el esquema

Page 43: Vacunacion

• Contraindicaciones

Antecedente de enfermedad

gastrointestinal crónica

malformación congénita del tracto

gastrointestinal corregida

Reacción anafiláctica inmediata a dosis

previas

Page 44: Vacunacion

•Indicaciones en Colombia:• Niños que hayan nacido con peso igual ó inferior a 2500g• Niños con factores de riesgo hasta de dos años, 11 meses y 29 días

• Enfermedad de células falciformes, otras falciformias y asplenia• Infección por VIH• Inmunocompromiso por:

• Inmunodeficiencias congénitas o primarias• Insuficiência Renal Crónica o síndrome nefrótico• Inmunocompromiso por câncer o por quimio o radio terapia Inmunosupresora• Menores a ser transplantados o transplantados• Menores a ser sometidos a cirugías del Sistema Nervioso Central

VACUNA CONTRA NEUMOCOCO

Page 45: Vacunacion

• Enfermedades crónicas • Cardiopatía congénita• Enfermedad pulmonar crónica (de más de un mes de evolución)• Fístula de liquido cefalorraquídeo• Diabetes• Enfermedad hepática crónica

Page 46: Vacunacion

•Presentación: Líquida uni-dosis

•Dosis : 0,5 ml

•Numero de dosis: tres

•Edad de aplicación: 2, 4 meses y al año de edad. •Refuerzos: no tiene

•Vía: Intramuscular

•Sitio de aplicación: • En niños caminadores en zona deltoidea• En niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo.

Page 47: Vacunacion

VACUNA CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL • Presentación: Líquida por 10 dosis• Dosis: 0,5 ml • Numero de dosis: 2 dosis con 4 semanas de intervalo.• Edad de aplicación: a partir de los 6 meses de edad y hasta los 23

meses y 29 días • Refuerzo: Después de la primovacunación dosis única anual• Vía: Intramuscular. • Sitio de aplicación:

• En niños caminadores en zona deltoidea • En niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo

Page 48: Vacunacion

Vacunación del niño de

un año

Page 49: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

Triple viral Única Sarampión, Rubéola y Paperas Subcutánea - deltoides

Fiebre Amarilla Única Fiebre Amarilla Subcutánea - brazo

Neumococo Tercera Meningitis y neumonía Intramuscular cara anterolateral, tercio

medio del muslo

Page 50: Vacunacion

VACUNA TRIPLE VIRAL • Presentación: Liofilizado Frasco por 1 ó 10 dosis.• Dosis: 0,5 ml.• Numero de dosis: 1• Edad de aplicación: 12 meses• Refuerzo: a los 5 años de vida.• Calibre de la aguja: 25G 5/8• Vía: Subcutánea• Sitio de aplicación: Región deltoidea.

No administrar a:• Inmunosuprimidos• Embarazadas• Enfermedades febriles agudas• Hipersensibilidad comprobada a la Neomicina.

Page 51: Vacunacion

• Contraindicaciones

Inmunosupresión o inmunodeficiencia

activa

Aplicación de sangre o derivados (3 meses

antes)

Hipersensibilidad marcada al huevo y/o a

la neomicina

• Efectos adversos

Encefalitis y encefalopatías

Sarampión o Rubéola posvacunal

Fiebre 6º día

Rash 7-10 días

Page 52: Vacunacion

VACUNA FIEBRE AMARILLA• Presentación: Frasco de liofilizado por 5, 10, 20 ó 50 dosis para

reconstituir• Dosis: 0.5 ml. • Numero de dosis: 1• Edad de aplicación : Se aplica a niños desde los 12 meses• Refuerzo: Única.• Calibre de la aguja: 25G X 5/8• Vía: Subcutánea• Sitio de aplicación: Región deltoidea

Page 53: Vacunacion

• No administrar en inmunosuprimidos • No aplicar en menores de 6 meses de edad• No aplicar en timectomizados • No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus componentes

(alérgicos a huevo de gallina y derivados, antibióticos)• No aplicar en caso de enfermedad febril aguda

• Precauciones

• Efectos adversos

Raros

(Encefalitis)

Comunes

(Cefalea, mialgias, fiebre)

Page 54: Vacunacion

• Contraindicaciones

Inmunodeficiencia congénita o adquirida

Menores de 6 meses o mayores de 65

años

No se debe aplicar en casos de alergia severa al huevo

Page 55: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DIECIOCHO MESES

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

DPT Primer refuerzo

Difteria, tos ferina y tetanos Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Polio Primer refuerzo

Poliomielitis Oral

Page 56: Vacunacion

ESQUEMA A PARTIR DE LOS CINCO AÑOS

VACUNA DOSIS ENFERMEDAD PREVENIBLE APLICACIÓN

DPT Segundo refuerzo

Difteria, tos ferina y tetanos Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo.

Polio Segundo refuerzo

Poliomielitis Oral

Triple viral Refuerzo Sarampión, Rubéola y Paperas Subcutánea - deltoides

Page 57: Vacunacion

ESQUEMA DE VACUNACION PARA NIÑOS ENTRE 12 A 23 MESES SIN ANTECEDENTES VACUNAL O

ESQUEMA INCOMPLETOSin antecedente de vacunación:• 1 dosis de BCG si pertenece a población indígena o rural dispersa

• 3 dosis de VOP con intervalo de 4 semanas

• Una dosis de pentavalente (DPT-1, HB-1, Hib-1)• Se completa con:

• 2 dosis de DPT monovalente con intervalo de 4 semanas después de la pentavalente inicial

• 2 dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas después de la pentavalente inicial

Page 58: Vacunacion

• Una dosis de triple viral• Una dosis de fiebre amarilla• 2 dosis de neumococo con un intervalo de 2 meses

Con antecedente de vacunación:• Completar el esquema según las dosis recibidas

Page 59: Vacunacion

ESQUEMA DE VACUNACION PARA NIÑOS ENTRE 2 A 5 AÑOS SIN ANTECEDENTES VACUNAL O

ESQUEMA INCOMPLETO

Sin antecedente de vacunación:• 1 dosis de BCG si pertenece a población indígena o rural dispersa

• 3 dosis de VOP con intervalo de 4 semanas

•Tres dosis de DPT monovalente con intervalo de 4 semanas luego los 2 refuerzos respectivos

•Tres dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas

Page 60: Vacunacion

•Una dosis de TRIPLE VIRAL y el refuerzo a los 5 años de edad mínimo un año entre dosis y refuerzo.

•Una dosis de fiebre amarilla

•Una dosis de neumococo (Según lineamiento del Ministerio de la protección Social)

Con antecedente de vacunación:• Completar el esquema según las dosis recibidas• A partir de los 2 años no requiere Hib

Page 61: Vacunacion

VACUNA CONTRA EL VPH permite inmunizar a las niñas contra dos tipos de VPH de alto riesgo

oncogénico (los genotipos 16 y 18

• Indicacion: todas las niñas desde 9 años hastas los 17 años 11 meses y 29 días.

• Presentación: Vial uni-dosis

• Dosis : 0,5 ml• Numero de dosis: tres • Edad de aplicación: > 9 años, a los 6 meses y a los 5 años • Refuerzos: no tiene • Vía: Intramuscular• Sitio de aplicación: deltoides

Page 62: Vacunacion

• Efectos adversos

Fiebre Dolor o hinchazon

de la zona Cefalea

Page 63: Vacunacion
Page 64: Vacunacion

El nombre del medicamento ideal es… Vacuna

10:03 a. m.

GRACIAS