30
VISITAS DOMICILIARIAS

Vde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vde

VISITAS DOMICILIARIAS

Page 2: Vde

VISITAS DOMICILIARIAS

Definición : Es una técnica educativa que utiliza la enfermera para brindar cuidados de enfermería a la familia en su hogar empleando sus propios recursos para la solución de sus problemas y/o necesidades.

Page 3: Vde

VISITA DOMICILIARIA: Es aquella actividad que realiza el personal de salud visitando los domicilios con la finalidad de:

- Reforzar los aspectos educativos y preventivos.

- Concientizar a la familia para su participación en apoyo a la paciente.

- Evaluar las condiciones socio culturales.

- Seguimientos de casos. - Captación de contactos. - Diagnostico de situación de salud.

Page 4: Vde

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA VISITA DOMICILIARIA

- El aumento de la esperanza de vida de la población.

- Las Enfermedades crónicas - Los Ancianos y personas dependientes.

Page 5: Vde

- Los cuidados de salud en el domicilio permiten una atención integral.

- El domicilio es el lugar donde mejor se pueden apreciar los estilos de vida.

- Poca disponibilidad de cuidadores familiares.

Page 6: Vde

La visita domiciliaria, es la forma tradicional del cuidado de Enfermería Comunitaria y sigue siendo el método más usado para brindar estos cuidados. Permite observar el hogar, la interrelación de sus miembros, impartir enseñanza, descubrir otros problemas de salud.

Page 7: Vde

Objetivos de la Visita Domiciliaria

• Ayudar al individuo y familia a alcanzar un mayor nivel de independencia, potenciando al máximo sus capacidades de autocuidado.

Page 8: Vde

Objetivos de la Visita Domiciliaria

• Acercar los servicios de salud a la comunidad.

• Detectar motivos de no asistencia al centro.

• Cuidados de enfermería a pacientes con necesidades de cuidados:personas mayores, terminales, inmovilizadas, con alta hospitalaria.

• Captación de personas o grupos para programas de salud.

• Adiestramiento de la familia en hábitos higiénicos.

• Identificar y coordinar los recursos de la familia y su entorno social.

Page 9: Vde

• Planificación con la familia de pacientes con necesidades de autocuidado.

• Desarrollar una estrategia para grupos de riesgo.

Page 10: Vde

VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

• Permiten ver y conocer el hogar tal como es en forma objetiva.

• Da la oportunidad de impartir enseñanzas en el hogar utilizando y adecuándose a los recursos reales.

• La Familia se siente con mayor libertad para realizar las preguntas que desee.

• La Familia se siente apoyada y segura ante la presencia del enfermero.

Page 11: Vde

VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

• El Enfermero puede descubrir otras necesidad y/o problemas de salud de la familia.

• El Enfermero puede observar la actitud de la familia frente a sus propios problemas de salud.

• Se establece una relación personal entre enfermero y familia permitiendo a las personas una respuesta directa a las preguntas.

Page 12: Vde

DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

- Es costoso, se requiere de mucho personal para lograr una amplia cobertura.

- No permite intercambiar experiencias entre familias que tienen los mismos problemas de salud.

- Consume mucho tiempo.- Se tiende a visitar a

hogares cercanos por el obstáculo del transporte .

Page 13: Vde

DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

- Requiere de una programación cuidadosa; se deben escoger horarios que no interrumpan horarios.

- La relación que puede crearse entre la familia y el enfermero puede ser de tipo paternalista.

- Puede generar en la familia una sensación de fiscalización por parte del personal de salud y provocar una actitud de rechazo

Page 14: Vde

EQUIPO DE ATENCION DOMICILIARIA

• Los principales actores de la atención en domicilio son la familia y los profesionales de la salud ( enfermeras, médicos y trabajadores sociales ), quienes deben velar por la promoción y restauración de la salud, la prevención de la enfermedad, la rehabilitación y mantenimiento de la calidad de vida de la familia.

Page 15: Vde

ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA

-Valorar la satisfacción de las necesidades básicas de todo el grupo familiar.

- Planificar y administrar cuidados.

- Administrar medicamentos.

Page 16: Vde

ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA

- Control y seguimiento de parámetros biológicos.

- Recoger muestras para laboratorio.

Page 17: Vde

ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA

-Fomentar el autocuidado del enfermo y la familia.

- Dar soporte emocional y técnico en situaciones de crisis

Page 18: Vde

ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN LA VISITA DOMICILIARIA

• Fomentar estilos de vida saludables.

• Acompañar a la familia en situaciones de enfermedad terminal y muerte.

• Promover el funcionamiento familiar adecuado

Page 19: Vde

PROGRAMA DE VISITA DOMICILIARIA Identificación de necesidades

Evaluación Establecimiento de prioridades

Desarrollo de Actividades Objetivos

Estrategias

Page 20: Vde

METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA

A.CAPTACIÓN DEL CASO -Puede ser dado a conocer por el mismo paciente o por su familia. - Puede ser dado por el

profesional del equipo de salud (médico).

B. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS -La Visita puede tener diferentes objetivos : - Carácter investigador. - Carácter Asistencial. - Carácter de Educación Sanitaria.

Page 21: Vde

METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA

C. CITACION CON FECHA Y HORA - Es importante que todas las

visitas sean con previa citación.

D. EQUIPAMIENTO - El equipo a llevar depende

del contenido de la visita. E. DURACION DE LA VISITA - La duración de la visita debe estar prefijada. - La duración máxima recomendada es de 25 minutos.

Page 22: Vde

METODOLOGIA DE LA VISITA DOMICILIARIA

F. REGISTRO DE DATOS - Se registrarán los datos más significativos en la historia clínica. G. INFORMACION AL EQUIPO - Se informa al equipo de salud para discusión del tema de mayor interés

Page 23: Vde

FASES DE LA VISITA DOMICILIARIA

A.- PREPARACION DE LA VISITA: Comprende : Selección del caso : - Se consultará su historia

clínica antes de acudir al domicilio.

- Se debe concertar el día y la hora en que se va a realizar la visita.

Page 24: Vde

B. PRESENTACION EN DOMICILIO - Se debe presentar con nombres y apellidos y a la institución a que representa. - Debe manifestar el motivo de la visita.

C. VALORACION - Comprende el estudio de las necesidades de la familia. - Se observará el grupo familiar,

las condiciones del domicilio y problemas individuales dentro del grupo familiar.

- Diagnóstico de Enfermería

Page 25: Vde

D. PLANIFICACION DE LOS CUIDADOS - Se debe tener en cuenta

tres aspectos fundamentales:

1. Establecer objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

2. Establecer acuerdos con la familia. 3. Identificar y movilizar los recursos disponibles para poder alcanzar los objetivos.

Page 26: Vde

Estos recursos son : - La propia familia y en

especial el cuidador familiar.

- El Equipo de Salud.- Los recursos

comunitarios: voluntarios, grupos de autoayuda, vecinos, amigos, etc

Page 27: Vde

E. EJECUCION DE LOS CUIDADOS PROFESIONALES Cuidados Directos : Enfermos, grupo familiar, cuidador. Cuidados Indirectos : Aquellos que repercuten en la calidad de vida de las personas atendidas en el domicilio. - Terminación o Finalización de la Visita.

Page 28: Vde

F. EVALUACION DE LA VISITA - Se evaluará en cada visita los resultados alcanzados, la cual nos sirve para continuar o modificar la planificación en los cuidados, detectar dificultades, revisar los objetivos y planificar otros nuevos

Page 29: Vde

G. REGISTRO DE LA VISITA -El registro debe hacerse en la historia clínica en forma concisa, pero revelando lo que se vió, escuchó, hizo y lo que se va hacer en un futuro. - Fecha de la próxima

visita . - Firma de la Enfermera

Page 30: Vde

Con las visitas domiciliarias adecuadas se contribuye a la felicidad de las familias