18
Vigilancia Epidemiológica En Salud Ocupacional INFORMATICA NIVEL II TUTOR(A): ING: JORGE GONZALEZ.

Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

Vigilancia Epidemiológica En Salud Ocupacional

INFORMATICA NIVEL II

TUTOR(A): ING: JORGE GONZALEZ.

Page 2: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

EXTERIORIZADO POR:

EILEN RIBEIRA BALCAZARKEINA ROSADO ZABALETA

EDILSA DUARTE VENCEMANUEL EDUARDO SALAS SAURITH

Universidad De La GuajiraExtensión Villanueva

Seguridad Y Salud En El Trabajo

X Semestre

2015

Page 3: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

DEFINICION

Conjunto de actividades con las que se reúne la información indispensable para conocer el comportamiento de los riesgos profesionales y comunes, que afectan a la población trabajadora. Su fin es intervenir esos riesgos a través de la prevención y control.

Page 4: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

OBJETIVO.Tiene por objeto la identificación y evaluación de los factores del medio ambiente de trabajo que junto con las condiciones de higiene y organización puedan afectar la salud de los trabajadores.

Comprende además la evaluación de los medios de protección, colectiva o individual así como la evaluación de la exposición de los trabajadores a los agentes nocivos.

Page 5: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

PARA QUE SIRVE?

Conocer la distribución de la enfermedad.

Calcular la incidencia de morbimortalidad para implementar medidas de prevención y control.

Planear acciones para prevenir eventos.

Adoptar medidas para combatir eventos.

Evaluar acciones preventivas y de control.

Investigar origen y desarrollar capacitación.

Page 6: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

BENEFICIOS

Aumento de la productividad.

Disminución del ausentismo, EP y AT.

Optimización de recursos y procesos.

Bienestar de la población trabajadora.

Diagnóstico precoz de las enfermedades.

Page 7: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

COMO ORGANIZAR EL S.V.E.

Herramienta : Ciclo P.H.V.A.

Planear.

Hacer.

Verificar

Ajustar.

Page 8: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

Etapa en la que se emprenden acciones apropiadas para prevenir futuros errores identificados en la verificación.Debe contestar las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, por qué, como?.En este punto se inicia un nuevo P.H.V.A.

Etapa en la cual se corrobora que el desarrollo corresponda a lo planeado.Premisas:

Control de los factores de riesgo.

Uso de indicadores.

Etapa del ciclo en la cual se desarrollan las acciones planeadasFases:

Brindar educación y capacitación.

Realizar el trabajo.

Definición del evento y población a vigilar.Diagnóstico de la situación.Planteamiento y estructuración del programa.Definición de estrategias y actividades.

Page 9: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

LA METODOLOGÍA La metodología empleada consiste en la medición de la concentración de los contaminantes del ambiente de trabajo con el objetivo de valorar la exposición del trabajador a ellos de manera cuali–Cuantitativa.Vale decir, permite determinar la presencia y la cantidad de un agente determinado (físico, químico o biológico). Este método es de gran valor para establecer ambientes de trabajo sano y seguro.

Page 10: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

NIVELES DE EXPOSICIÓN SEGUROS

suponen concentraciones tan bajas como para no causar efectos en la mayoría de los expuestos.

jornada normal (8hs diarias, 40 semanales), a la cual la mayoría de los trabajadores puede estar expuesta repetidamente, día tras día sin sufrir efectos adversos.

Page 11: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

LA MISIÓN

lograr la menor presencia posible de factores de riesgo propios del medio ambiente de trabajo.

La misión fundamental entonces de la vigilancia del ambiente de trabajo es, mediante la medición frecuente de los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.

Page 12: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

CONCEPTOS MODERNOS

Los conceptos modernos de vigilancia del medio ambiente de trabajo incluyen además de la tradicional medición de contaminantes y sus efectos sobre la salud

Si no que se realizan encuestas sobre motivación y satisfacción laboral, se obtienen interesantes datos y estrategias de intervención

Page 13: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS

TRABAJADORESTiene por objetivo identificar las alteraciones en la salud en fase precoz y reversible, reduciendo la morbimortalidad de las enfermedades relacionadas con el trabajo.

Corrientemente se utilizan con ese fin:•los exámenes de salud y •el monitoreo biológico.

Page 14: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

LOS EXÁMENES

LOS EXÁMENES DE SALUD SE INDICAN:

Previo al ingreso de un trabajador a una actividad determinada.

Exámenes periódicos.

Con igual fin se realizan exámenes de salud de adaptación.

Page 15: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

EL MONITOREO BIOLÓGICO

Se puede definir como la valoración cuali-cuantitativa de la exposición la cual se efectúa midiendo un agente tóxico y/o sus metabolitos sobre material representativo del organismo expuesto como sangre, orina, aire espirado, etc.Las variables que se miden son conocidas como indicadores biológicos. Estos indicadores biológicos de exposición pueden indicar dosis internas, exposición o acumulación.

Page 16: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

NORMATIVIDAD

RESOLUCION NO. 1792 DEL 3 DE MAYO DE 1990.

RESOLUCION 8321 DE 1983.

DECRETO LEY 1295 DE 1994

Page 17: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

GESTO DE HUMILDAD

AGRADECIMIENTOS • EN EL PRIMER LUGAR A DIOS, ESE SER OMNIPOTENTE QUE NOS BRINDA

DIA, A DIA FORTALEZA, SABIDURIA, NOS PROVEE LA INTELIGENCIA, NOS LLENA DE SU AMOR PARA DEDICARLE A NUESTRA PROFESION, NOS ABRE CAMINOS PARA SER PERSONA CON MULTIPLES VIRTUDES Y CUALIDADES ETC. EN SEGUNDO LUGAR AL DOCENTE JORGE GONZALEZ, POR SER ESE SOPORTE, LLENO DE MUCHOS DONES PROPIO DE SU PROFESION, UN SER HUMANO CON MUCHA HUMILDAD Y UN GRAN CORAZON, ABIERTO A SUS ESTUDIANTES, ENTRE OTRAS COSAS NOS BRINDA SU AMISTAD,NOS IRRADIA DE SU ENERGIA Y POSITIVISMO.

• FINALMENTE A NUESTRAS FAMILAS (HIJOS, ESPOSO, PADRES, HERMANOS ETC), QUIENES SON NUESTRO SOPORTE DE MAYOR IMPORTANCIA EN NUESTROS HOGARES, BRINDANDONOS SU APOYO INCONDICIONAL, QUIENES NOS ESPERAN CON PACIENCIA Y SIEMPRE NOS DAN UNA VOZ DE ALIENTO; A TODOS ELLOS MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS LOS BENDIGA.."

Page 18: Vigilanciaepidemiolgicaensaludocupacional 111104003813-phpapp02

• MANUEL SALAS: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. MESS.50.“