7
I nfac 20 LIBURUKIA 2 Zk 2012 VOLUMEN 20 Nº 2 2012 ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net VITAMINA D: EVIDENCIAS Y CONTROVERSIAS Sumario 0U[YVK\JJP}U 4L[HIVSPZTV KL SH ]P[HTPUH + 5P]LSLZ ZtYPJVZ ` *HU[PKHK +PHYPH 9LJVTLUKHKH KL ]P[HTPUH + ¦*\mUKV LZ[m PUKPJHKV TLKPY UP]LSLZ ZtYPJVZ KL ]P[HTPUH +& ;YH[HTPLU[V KLS KtÄJP[ KL ]P[HTPUH + =P[HTPUH + ` MYHJ[\YHZ }ZLHZ =P[HTPUH + ` WYL]LUJP}U KL JHxKHZ =P[HTPUH + ` TVY[HSPKHK =P[HTPUH + ` JmUJLY =P[HTPUH + LU OPWLY[LUZP}U ` LUMLYTLKHKLZ JHYKPV]HZJ\SHYLZ =P[HTPUH + LU V[YHZ ZP[\HJPVULZ =P[HTPUH + WYVÄSmJ[PJH LU UP|VZ *VUJS\ZPVULZ 8\LKH [V[HSTLU[L WYVOPIPKV LS \ZV KL LZ[L KVJ\TLU[V JVU ÄULZ WYVTVJPVUHSLZ «El boletín INFAC es una publicación electrónica que se distribuye gra- tuitamente a las y los profesionales sanitarios de la CAPV. El objetivo de este boletín es la promoción del uso racional del medicamento para obtener un mejor estado de salud de la población». INTRODUCCIÓN 3H ]P[HTPUH + LZ[m KL TVKH LU SVZ HY[xJ\SVZ JPLU[xÄJVZ ` LZ X\L LZ[H vitamina liposoluble, además de ser un micronutriente esencial, debe considerarse como una hormona involucrada en un complejo sistema endocrino que regula la homeostasis mineral, protege la integridad del esqueleto y modula el crecimiento y la diferenciación celular en una am- plia variedad de tejidos (1) . Se han publicado varios estudios que señalan X\L \UH NYHU WHY[L KL SH WVISHJP}U WYLZLU[H KtÄJP[ KL ]P[HTPUH + (Zx en un estudio realizado en España en población ambulatoria mayor de 64 años sin factores de riesgo conocidos de hipovitaminosis, la preva- SLUJPH KL OPWV]P[HTPUVZPZ KLÄUPKH JVTV UP]LSLZ KL OPKYV_P]P[HTPUH + 6/+ # UNTS M\L KLS (2) ,U V[YV LZ[\KPV LS KL LZ[\- KPHU[LZ \UP]LYZP[HYPVZ Q}]LULZ ` ZHUVZ KL *HUHYPHZ WYLZLU[HIHU KtÄJP[ V PUZ\ÄJPLUJPH KL ]P[HTPUH + UP]LSLZ KL 6/+ # UNTS ` LS UP]LSLZ PUMLYPVYLZ H UNTS (1) . Por otra parte, cada vez son más frecuentes las noticias sobre los po- ZPISLZ ILULÄJPVZ KL SH ]P[HTPUH + TmZ HSSm KLS [YH[HTPLU[V KLS YHX\P[PZ- mo, la osteomalacia o del tratamiento de la osteoporosis. Así, se han Z\NLYPKV WVZPISLZ ILULÄJPVZ LU SH YLK\JJP}U KLS JmUJLY LU SH M\UJP}U muscular, en el sistema inmune, en las enfermedades cardiovasculares, en el sistema metabólico o incluso en la reducción de la mortalidad (3,4) . 3H WYPUJPWHS M\LU[L KL ]P[HTPUH + WYV]PLUL KL SH L_WVZPJP}U KL SH WPLS H SH luz solar. Sólo una pequeña parte proviene de la ingesta. Está presente LU WLZJHKVZ NYHZVZ HYLUX\L ZHST}U JHIHSSH LU SH `LTH KL SVZ O\L- ]VZ JHYUL ` LU HSN\UVZ HSPTLU[VZ MVY[PÄJHKVZ HSN\UHZ SLJOLZ a\TVZ JLYLHSLZ (5,6) 5VYTHSTLU[L LS KtÄJP[ KL ]P[HTPUH + ZL HZVJPH H L_WV- sición al sol inusualmente baja, combinada con ingesta pobre de alimentos que contienen vitamina D o procesos que cursan con malabsorción de las grasas (7) . 3VZ MHJ[VYLZ X\L W\LKLU PUÅ\PY LU SVZ UP]LSLZ KL ]P[HTPUH + ZVU! 3H L_WVZPJP}U ZVSHY :L KLILU [LULY LU J\LU[H KP]LYZVZ HZWLJ[VZ HKLTmZ KLS [PLTWV KL L_WVZPJP}U JHKH ]La ZL WHZH TmZ [PLTWV LU LS PU[LYPVY KL SVZ LKPÄJPVZ JVTV ZVU! SH LZ[HJP}U KLS H|V ZL LZ[PTH X\L SVZ UP]LSLZ KL 6/+ KLZJPLUKLU \U KLZKL ÄUHSLZ KL ]LYHUV H WSLUV PU]PLYUV (8) SH SH[P[\K LU mYLHZ WVY LUJPTH KL SVZ ¢ KL SH[P[\K NLULYHSTLU[L UV ZL HSJHUaH LZ[L \TIYHS LU PU]PLYUV ` KLIL HSTHJLUHYZL Z\ÄJPLU[L ]P[HTPUH + K\YHU[L LS YLZ[V KLS H|V MHJ[VYLZ JSPTH[VS}NPJVZ JVTV SH U\IVZPKHK ` SH JVU[HTPUHJP}U ;HTIPtU PUÅ\`LU SH Z\WLYÄJPL JVYWVYHS L_W\LZ[H ` SH WYV[LJJP}U ZVSHY WVY SV X\L OH` X\L [LULY LU J\LU[H [HU[V LS \ZV KL JYLTHZ ZVSHYLZ WYV[LJ[VYHZ JVTV SH YVWH H[LUJP}U H SH TH`VY Z\WLYÄJPL JVYWVYHS J\IPLY[H WVY TV[P]VZ J\S[\YHSLZ LS \ZV KL ]LSV LU PUTPNYHU[LZ¯ 3H WPNTLU[HJP}U KL SH WPLS LZ \UV KL SVZ MHJ[VYLZ TmZ importantes, ya que afecta al tiempo necesario para producir vitamina D; así, los individuos de piel oscura necesitan entre ]LJLZ TmZ KL L_WVZPJP}U ZVSHY WHYH HSJHUaHY SVZ TPZTVZ UP]LSLZ KL ]P[HTPUH + X\L SVZ KL WPLS JSHYH (6) .

Vitamina D. INFAC 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vitamina D. INFAC 2012

Infac 20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOAINFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA

http://www.osakidetza.euskadi.net/cevimeIntranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net

VITAMINA D: EVIDENCIAS Y CONTROVERSIAS

Sumario

«El boletín INFAC es una publicación electrónica que se distribuye gra-tuitamente a las y los profesionales sanitarios de la CAPV. El objetivo de este boletín es la promoción del uso racional del medicamento para obtener un mejor estado de salud de la población».

INTRODUCCIÓN

vitamina liposoluble, además de ser un micronutriente esencial, debe considerarse como una hormona involucrada en un complejo sistema endocrino que regula la homeostasis mineral, protege la integridad del esqueleto y modula el crecimiento y la diferenciación celular en una am-plia variedad de tejidos(1). Se han publicado varios estudios que señalan

en un estudio realizado en España en población ambulatoria mayor de 64 años sin factores de riesgo conocidos de hipovitaminosis, la preva-

(2) -

(1).

Por otra parte, cada vez son más frecuentes las noticias sobre los po--

mo, la osteomalacia o del tratamiento de la osteoporosis. Así, se han

muscular, en el sistema inmune, en las enfermedades cardiovasculares, en el sistema metabólico o incluso en la reducción de la mortalidad(3,4).

luz solar. Sólo una pequeña parte proviene de la ingesta. Está presente -

(5,6) -sición al sol inusualmente baja, combinada con ingesta pobre de alimentos que contienen vitamina D o procesos que cursan con malabsorción de las grasas(7).

(8)

importantes, ya que afecta al tiempo necesario para producir vitamina D; así, los individuos de piel oscura necesitan entre (6).

Page 2: Vitamina D. INFAC 2012

20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

8

-sorción de las grasas como la celiaquía,

-ca o la colestasis hepática se asocian con concentraciones séricas bajas de vitami-na D. Las enfermedades hepática y renal

de la vitamina D a sus formas activas y (5,7).

-cos como los antiepilépticos (ej. fenobar-

o corticoides a largo plazo, se ha asociado -

bido a que la vitamina D es liposoluble, el orlistat y la colestiramina pueden reducir su absorción, por lo que se recomienda no ad-ministrarlos juntos(8,9).

con lactancia materna y los ancianos que viven en residencias, así como las perso-nas con obesidad, son grupos poblacio-

-mina D(9).

(8)

salud ósea adecuada y a estado de salud óptimo y los niveles de corte no se han desarrollado por un proceso de consenso (9)

(8).

!"#$%&'$&()*+$&'$&,-&!./0%&1$*23&$%&#3%)*&4+"%&53*3&%)1&5*)6$1")!3%$1&13!"+3*")1&$!&$%&03!$7)&'$&%)1&53("$!+$1&$!&%3&5*8(+"(3&(%2!"(3. Para niveles séricos

mantenidas, y es prudente un margen de seguridad para las recomendaciones de salud pública. Por último, señalan el valor

(10).

(10)

incluidos embarazo y lactancia

A efectos prácticos, hay que tener en cuenta que la información nutricional que consta en la etiqueta de los alimentos está

la exposición solar y una dieta equilibrada proporcionan

niveles adecuados de vitamina D a la mayor parte de la población

&&&&&&&9$+3:)%"10)&'$&%3&;"+30"!3&<

Piel

Vitamina D3 (fuente principal).

Se forma en la piel tras exposición a radiación UVB Hígado 25-hidroxivitamina D

Riñón

1, 25-dihidroxivitamina D La hormona paratiroidea y la 1, 25-dihidroxivitamina D mantienen el balance del calcio.Ambos regulan conjuntamente:

Vitamina D en la dieta (fuente menor):

ciferol se encuen tra en algunos pescados y carnes.

se encuentra en

alimentos de origen vegetal.

Page 3: Vitamina D. INFAC 2012

20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

9

Según el IOM, la evidencia sugiere que !"#$"%&'("#)*#!&+#,-),.,)/&+#"!0"-1"-#!"+#-*0*+,)")*+#)*#,-2*+3"#45678#'*0&9$*-)")"+ para obtener niveles de 25(OH)D de al menos 20 ng/ml, incluso en condiciones de mínima exposición al sol(10).Las dosis excesivas de vitamina D en los adultos pueden provocar intoxicación. Los síntomas de la intoxicación aguda se deben a la hipercalcemia e incluyen confusión, poliuria, polidipsia, anorexia, vómitos y debilidad muscular. Una intoxicación a largo plazo puede derivar en desmineralización ósea y dolor(5,7).

¿Cuándo está indicado medir niveles séricos de vitamina D?

apropiada en determinadas circunstancias(11):

adultos.

o fracturas.

hacer que no sean necesarias las determinaciones analíticas (el precio por determinación es de unos 6-7 !). En todo caso, (11).

(12)

-sorción, por cada 100 UI administradas de vitamina D3, se observa un incremento sérico de 25(OH)D de 0,7-1ng/ml (con

Las pautas pueden ser variadas, ya que la frecuencia de administración parece ser menos importante que la dosis total

UI semanales o 45.000 UI mensuales. No se recomienda utilizar megadosis anuales, ya que se han asociado con aumento de caídas y fracturas en ancianos.

-

http://www.osakidetza.euska--

mentos.pdf

Vitamina D y fracturas óseas

La vitamina D es esencial para la absorción normal del calcio en el intestino y tiene un papel fundamental en la mineralización del hueso(8).

No está indicado me-dir niveles de vitamina D en

la población general

Page 4: Vitamina D. INFAC 2012

20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

10

Los estudios sobre asociación entre los niveles séricos de 25(OH)D y fracturas óseas han tenido resultados contradicto-rios(13,14,15,16,22). Además no están exentos de limitaciones: en general se ha evaluado el efecto en resultados óseos de los

la vitamina D. Por otra parte, en muchos casos se desconocen los niveles basales de vitamina D (dieta, exposición solar, suplementos…) o de la ingesta de calcio de los pacientes incluidos en los distintos estudios. Los estudios sugieren que el calcio administrado junto con vitamina D puede reducir el riesgo de fracturas, aunque el efecto es pequeño(21) y se observa

-den considerar los suplementos en los casos de poco aporte de calcio en la dieta o baja exposición a la luz solar.En pacientes con riesgo alto de caídas y fracturas, así como en pacientes institucionalizados, parece razonable suplementar la dieta con una dosis mínima de 800 UI/día de vitamina D y 1.000-1.200 mg/día de calcio. Estas recomendaciones incluyen a pacientes tratados con bisfosfonatos u otros tratamientos para la osteoporosis, ya que en todos los ensayos con estos fármacos se administran estos suplementos(17).

Vitamina D y prevención de caídas(17). Una revi-

sión sistemática sugiere que los suplementos de vitamina D a dosis elevadas de 700 a 1.000 UI al día, pero no a dosis me-nores, pueden reducir el riesgo de caídas en adultos de edad avanzada(18)

en el equilibrio y en la fuerza muscular(19). En otra revisión sistemática se concluye que diversas intervenciones clínicas, entre ellas la suplementación con vitamina D, el ejercicio o los programas de terapia física, pueden reducir las caídas(20).Por todo ello, tal como se ha señalado en el apartado anterior, en pacientes con alto riesgo de caídas puede ser razonable suplementar la dieta con calcio y vitamina D.

Vitamina D y mortalidad

Las revisiones sistemáticas y metaanálisis realizados para valorar el posible efecto preventivo de la vitamina D sobre la mortalidad han tenido resultados variables. Una reciente revisión Cochrane concluye que la vitamina D, en su forma de co-

D y un riesgo incrementado de fracturas y caídas (NNT= 200, dos años de tratamiento). La vitamina D, en sus formas de ergocalciferol (D2), alfacalcidiol y calcitriol, no tuvo efecto sobre la mortalidad y se asoció en algunos casos a hipercalcemia(4).

Vitamina D y cáncer

A pesar de que la teoría de que la vitamina D posee un efecto protector contra el cáncer tiene plausibilidad biológica (el cal-

proapoptóticas y antiangiogénicas), no se ha probado su papel en la prevención del cáncer o en su regresión(21,22,23). Hacen falta ensayos aleatorizados, ya que la evidencia actual está basada en resultados de estudios observacionales.

Vitamina D en hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Algunos estudios han sugerido la asociación entre niveles bajos de vitamina D y el aumento de la actividad de la renina (3,24,25,26).

Los resultados han sido poco concluyentes o contradictorios. No hay una evidencia clara que indique que los suplementos de vitamina D tengan un papel en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Vitamina D en otras situaciones

En adultos hay evidencias que sugieren que la vitamina D juega un papel importante en el mantenimiento de la inmunidad y se la ha relacionado con la prevención de algunas enfermedades como las infecciosas, enfermedades autoinmunes (escle-

de estas asociaciones provienen de estudios epidemiológicos ecológicos que relacionan estas patologías con poblaciones expuestas a baja radiación solar o estudios en los que se observa menor incidencia de estas patologías en poblaciones que

-ciación causal; se precisan más estudios para analizar las variables de confusión y ajustar el riesgo atribuible a cada factor,

(3,10,21,28).

Page 5: Vitamina D. INFAC 2012

20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

11

CONCLUSIONES

--

gado de bacalao prevenían y curaban el raquitismo. Sin embargo, en las últimas décadas en los países occidentales se han

(27).

--

(27).

La Asociación Americana de Pediatría, así como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, recomiendan que

D al día desde el momento de su nacimiento(6,28).

Las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en cuanto a necesidad de suplementa-ción a niños y adolescentes con vitamina D son(28)

-vamente con leche materna necesitan suplementos de vitamina D, iniciando su administración en los primeros días de

de tomar un litro de fórmula al día.

-

hacen con protección solar, niños que llevan el cuerpo cubier-to por motivos culturales o niños de piel oscura.

Para la administración de vitamina D en niños está comercializado ®

en población de riesgo.

caídas. En pacientes con riesgo alto de caídas y fracturas y en pacientes institucionalizados es razonable suplementar

contra las enfermedades del corazón, el cáncer, las enfermedades autoinmunes, la diabetes o la depresión.

Page 6: Vitamina D. INFAC 2012

20 LIBURUKIA 2 Zk 2012VOLUMEN 20 Nº 2 2012

12

BIBLIOGRAFÍA!"! #$%&'()&*+,-.((,!/0!1$2.,!345)&!60!#$%&'()&*7$-289:)&!/0!#,2;8,*1,%<,%,!

10!=.2,((,>)*+)?;,-$2!60!#2$@,!=,2;$!=0!)<!,(A!/()>,-,!52)>,()%;.,!-)!B.*5$>.<,C.%$?.?!D!)%!($?!)?<:-.,%<)?!-)!C)-.;.%,!-)!#2,%!E,%,2.,0!F?(,?!E,*%,2.,?!G/?5,H,IA!/%-$;2.%$(!J:<2A!KL""MNOGPIQKPR*RSA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA)(?)>.)2A)?T)?T2)>.?<,?T)%-$;2.%$($9.,*%:<2.;.$%*"KT)()>,-,*52)>,()%*;.,*B.5$>.<,C.%$?.?

K! V,W:).2$!=0!X,2Y!=0!6%<$%!60!6%-2):!/0!=$Z,!60!1,C5)2)!70!)<!,(A![.5$>.<,*

P\!,H$?A!=)-!E(.%!GX,2;IA!KLLRM"K]GOIQKOR*]"A!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA

S! X$:.(($%!70!7$?)%!E^A!V.<,C.%!D!,%-!)_<2,?`)()<,(! B),(<BA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA:5<$-,<)A;$CT;$%<)%<?T>.<,C.%*-*,%-*)_<2,?`)()<,(*B),(<Ba!?$:2;)b?),2;Bc2)?:(<d?),2;Bb>.<,C.%e-e)?<2,)?`)()<,(d?)();<)-f.<()b"gR/"NL!G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

EDLLR\RLA!DhFQ!"LA"LLKT"\PN"ONOAEDLLR\RLA5:@KA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTT

+2)?;2.@)2A! KL"LMSSG\IQ"LS*PA! D.?5$%.@()! )%Q! B<<5QTTUUUA,:?<2,(.,%52)?;2.*G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

*-2)%0!,%-!6-$()?;)%<?A!+)-.,<2.;?A!KLLOM"KKQ""\K*NKA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTT

!G6;;)*-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

*@()!)%Q!

DA!D.?5$%.@()!)%Q ! G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

*-$;2.%$(!d!=)<,@A!KL""M]PG"IQNS*OA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTi;)CA)%-$i$:2%,(?A

<)?<! ,%-! UB$! <$! <2),<A! =,Z$! E(.%! +2$;A! KL"LMONGOIQRNK*OA! D.?5$%.@()! )%Q!*

)%Q!,-:(<?a>.)Ub52.%<!G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

*%.@()!)%Q! *

"\! 6>)%)((!60!#.(()?5.)!j^0!#.(()?5.)!3D0!hkE$%%)((!DA!V.<,C.%!D!,%-!>.<,C.%!

KLL]0! F??:)! KA! 62<A! J$AQ! EDLLLKKRA! DhFQ! "LA"LLKT"\PN"ONOAEDLLLKKRA5:@SA!E$5Z2.9B<l! KLL]! fB)!E$;B2,%)!E$((,@$2,<.$%A! +:@(.?B)-!@Z! ^$B%*j.()Z!d!1$%?0!3<-A! G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA>.<,C.%-U.`.A;$CT<.`.*-$U%($,-cU.`.c,<<,;BC)%<A5B5a,<<F-b\]S

;$%<2$(()-!<2.,(?A!62;B!F%<)2%!=)-A!KLL]M"P]GPIQNN"*P"A!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTT,2;B.%<)A,C,*,??%A$29T;9.T2)52.%<T"P]TPTNN"

*;.:C! $2! ;,(;.:C! .%! ;$C@.%,<.$%! U.<B! >.<,C.%! D! ?:55()C)%<,<.$%! <$! 52)*

,%,(Z?.?A! 3,%;)<A! KLLRMSRLQPNR*PPA! D.?5$%.@()! )%Q! B<<5QTT,;A)(?*;-%A;$CT

*%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA%5;A%B?A:`T2,5.-2)>.)UTa5b"LNKd52.%<b"!G6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

;$%<2$(()-! <2.,(?A!X=^A!KLL]MSS]Q@SP]KA!D.?5$%.@()!)%Q!B<<5QTTUUUA@CiA;$CT

*;()!?<2)%9<B0!9,.<!,%-!@,(,%;)!.%!$(-)2!,-:(<?Q!,!?Z?<)C,<.;!2)>.)U!,%-!C)<,*,%,(Z?.?A! ^!6C!#)2.,<2!1$;A!KL""MN]QKK]"*KSLLA!D.?5$%.@()!)%Q! B<<5QTTUUUAB),(<B.%,9.%9A$29T,9.%9.%<B)`%$UT2)?),2;BTV.<,C.%Dc1:55()C)%<,<.$%*

*

KL"LM"NSQO"N*KNA! D.?5$%.@()! )%Q! B<<5QTTUUUA,%%,(?A$29T;$%<)%<T"NST"KTO"NA

B<<5QTT>.<,*C.%-U.`.A;$CT<.`.*-$U%($,-cU.`.c,<<,;BC)%<A5B5a,<<F-b\]R

KK! EB:%9!=0!3))!^0!f)2,?,U,!f0!3,:!^0!f2.`,(.%$?!f6A!V.<,C.%!D!U.<B!$2!U.<B$:<!

KL""M"NNG"KIQOKR*SOA!D.?5$%.@()!)%Q! *

!B<<5QTT

*-$&!^+0!)<!,(A!V.<,C.%!D!,%-!;,2-.$>,?;:(,2!$:<;$C)?Q!,!?Z?<)C,<.;! 2)>.)U!,%-!C)<,*,%,(Z?.?A!^!E(.%!/%-$;2.%$(!=)<,@A!KL""M]PQ"]S"*\KA!D.?5$%.@()!)%Q!

KN! j,%9!30!=,%?$%!̂ /0!1$%9!m0!1)??$![DA!1Z?<)C,<.;!2)>.)UQ!>.<,C.%!D!,%-!;,(*

KL"LM"NKQS"N*KSA! D.?5$%.@()! )%Q! B<<5QTTUUUA,%%,(?A$29T;$%<)%<T"NKTNTS"NA,@?<2,;<

*C,<.;! 2)>.)UQ! >.<,C.%! D! ,%-! ;,2-.$C)<,@$(.;! $:<;$C)?A! 6%%! F%<)2%! =)-A!KL"LM"NKQSLR*"\A! D.?5$%.@()! )%Q! B<<5QTTUUUA,%%,(?A$29T;$%<)%<T"NKTNTSLRA?B$2<

KR! 3)2;B!E0!=).??%)2!fA! F%<)2>)%;.$%)?!5,2,! (,!52)>)%;.4%!-)(! 2,W:.<.?C$!%:*<2.;.$%,(!)%!%.H$?!%,;.-$?!,! <Y2C.%$!G7)>.?.4%!E$;B2,%)! <2,-:;.-,IA!/%Q!3,!

*5$%.@()! )%Q!

6;;)-.-$!KN!/%)2$!KL"KIA

*

KL"LM"KQ\]N*N"LA! D.?5$%.@()! )%Q! *

Galdera, iradokizun edo parte-hartze lanak nori zuzendu / Para con-sultas, sugerencias y aportaciones dirigirse a: -

Idazkuntza Batzordea / Consejo de Redacción: -

bala, Iñigo Aizpurua, Miren Albizuri, Iciar Alfonso, María Armendáriz, Sergio

-

Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco

Page 7: Vitamina D. INFAC 2012

Los medicamentos que contienen vitamina D se comercializan bajo distintas formas:

!"#$%"&$'(')*+$

Principios Activos Dosificación Medicamento Condiciones

Colecalciferol, D3200.000 UI/ 1 ml VITAMINE D3 B.O.N. amp M. EXTRANJEROS

0,05 mg (2.000 UI)/ml; 200 UI=3 gotas VITAMINA D3 KERN PHARMA gotas (frasco 10 ml)

Con Receta (financiable)Calcifediol, 25(OH)D

0,266 mg (16.000 UI)/ amp HIDROFEROL amp bebible 1,5 ml (env 10)

3 mg (180.000 UI)/amp HIDROFEROL CHOQUE amp bebible (env 1)

0,1 mg (6.000 UI)/ml 240 UI=1 gota HIDROFEROL gotas (frasco de 10 y 20 ml)

!"#$%"&$'(')*+$',-'.)*'/*)0"#$+$1"*'*'("$2&3)#"4*'5*)0"#$+$1"*Principios Activos Dosificación Medicamento Condiciones

Alfacalcidiol, 1-OHD0,25 y 0,5 mcg ETALPHA cap

Diagnostico Hospitalario

2 mg /ml ETALPHA gotas

Calcitriol 0,25 y 0,50 mcg ROCALTROL cap

Paracalcitol 1 mcg ZEMPLAR cap

Alfacalcidiol 1 y 2 mcg/ml ETALPHA 1 mcg sol iny

Uso HospitalarioCalcitriol, 1,25(OH)2D

1 mcg/ml CALCITRIOL KERN PHARMA sol iny

1 mcg/ml CALCITRIOL TEVA sol iny

Paracalcitol 2 y 5 mcg/ml ZEMPLAR sol iny

!"#$%"&$'('$)*4"$,$'$'4$+4"*

Principios Activos Dosificación Medicamento Condiciones

Calcio Carbonato, Colecalciferol

1.200 mg/800 UI CALCIO/VITAMINA D3 RECORDATI sobres

Con Receta

1.000 mg/880 UI

CALCIO/VITAMINA D3 ROVI comp efervescentesCALODIS comp efervescentesCALCIUM-SANDOZ D comp efervescentesIDEOS UNIDIA sobres efervescentesMASTICAL D UNIDIA 1.000 mg/ 800 UI comp masticables

1.500 mg/400 UI CARBOCAL D comp y comp masticables

500 mg/800 UI MASTICAL D comp masticables

600 mg/400 UI

BONESIL D FLAS comp bucodispersablesCALCIAL D comp masticablesCALCIO D ISDIN comp masticablesCARBOCAL D comp masticablesCIMASCAL D FORTE compDISNAL comp masticablesVERISCAL D FLAS comp bucodispersablesNATECAL D comp masticables

552 mg/400 UI CALCIO D ARKOMEDICA comp masticables

500 mg/400 UI

IDEOS comp masticablesMASTICAL D SABOR comp masticablesOSTINE comp masticablesTEPOX-CAL D sobres

Calcio fosfato, colecalciferol180 mg/498 UI por 15 ml CALCIO 20 FUERTE emulsión

Sin Receta.Financiables

1.200 mg/800 UI OSTEOMERCK suspensión oral

Lactato calcio, colecalciferol 249 mg/200 UI MENCALISVIT sobres

Calcio carbonato, colecalciferol, lactogluconato calcio 500 mg/400 UI CALCIUM-SANDOZ D comp efervescentes