8
APARATO DIGESTIVO ÓRGANOS FUNCIONES Lengua. Es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. Dientes. Son órganos anatómicos y duros, ubicados en los alvéolos de los huesos maxilares y existen varios tipos: Molares. premolares, Incisivos y Caninos. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral. Glándulas salivares . Son Glándulas Exócrinas que secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta y tienen la función de elaborar la Saliva. Están constituidas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva transforman físicamente en Bolo Alimenticio.

Aparato digestivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO

ÓRGANOS FUNCIONES

Lengua. Es un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. 

Dientes. Son órganos anatómicos y duros, ubicados en los alvéolos de los huesos maxilares y existen varios tipos: Molares. premolares, Incisivos y Caninos. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.

Glándulas salivares.

Son Glándulas Exócrinas que secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta y tienen la función de elaborar la Saliva. Están constituidas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva transforman físicamente en Bolo Alimenticio. 

Faringe. Es en la Faringe, donde se lleva a cabo la segunda fase del tragado. Las sustancias alimenticias humedecidas se mueven a la parte posterior de la boca por la lengua y són empujadas dentro de la faringe. Aquí se llevan a cabo las contracciones musculares (las constricciones circulares del músculo) y el reflejo del tragado se dispara. Parte de la acción de tragar se realiza como un acto de reflejo, mientras que parte de esta acción está bajo el control voluntario. Las sustancias alimentícias són empujadas hacia el esófago, que es un tubo muscular que se extiende desde el estómago. Este reflejo del tragado evita, que los alimentos entren en la tráquea. Además, la epiglotis aleta cubre la laringe, por lo que ningún alimento puede entrar en la tráquea. La contracción de los músculos longitudinales en las paredes de la faringe levanta las paredes de la faringe durante el tragado. Al tragarla, la comida entra sólo en el tubo alimenticio y no a la tráquea. Sin embargo, si se habla mientras se come, a veces, algunas partículas de alimentos pueden entrar en el tubo de aire y hacer que nos ahoguen.

Page 2: Aparato digestivo

La función principal del esófago es la de transportar alimento desde la boca hasta el estómago. Esta función del esófago se lleva a cabo por una capa de músculos, que recubre la pared del esófago, llamados esfínteres.

El alimento es transportado al estómago mediante una serie de contracciones causadas por esfínteres. La comida en la boca se realiza en el esófago por peristalsis, un proceso en el que los músculos se contraen para empujar la comida a través del esófago hasta el estómago. Cuando ocurre este proceso, los músculos o esfínteres se cierran automáticamente con el fin de detener la alimentación de regresar a la boca.

Además de esta función, los esfínteres también liberan ciertas enzimas que ayudan en la digestión parcial de los alimentos. Incluso si la persona está tumbada o al revés, los esfínteres habilitan la comida a ser introducido en el estómago.

Hay dos partes de los esfínteres, el esfínter esofágico superior e inferior del esfínter esofágico. El esfínter superior es normalmente cerrado,  que se abre cuando el alimento o el líquido se ingiere. El paso a los pulmones está bloqueado cuando el esfínter superior está abierto, con el fin de evitar que los alimentos o líquidos entren en los pulmones.

El esófago está conectado al estómago por el esfínter esofágico inferior. El esfínter inferior permanece cerrado incluso en reposo, evitando así que el contenido fluya hacia el esófago.

Cuando el alimento es ingerido, el esfínter esofágico superior se relaja para empujar el alimento hacia el esófago superior. La comida se empuja aún más en el esófago inferior por peristalsis. Cuando la comida llega a la parte inferior,  el esfínter esofágico inferior afloja para transportar los alimentos hacia el estómago.

Esófago.

Page 3: Aparato digestivo

Cardias. Es el orificio estrecho que conecta el estómago con el esófago.

Estómago. La función principal es la recolección y la descomposición de los alimentos

Hígado. Metabolismo nitrogenado

Interconversión de los aminoácidos no esenciales.

Gluconeogénesis y cetogénesis durante periodos de ayuno.

Producción de urea a partir del nitrógeno de los aminoácidos.

Catabolismo de pases púricas.

Catabolismo de bases pirimidicas.

Síntesis de proteínas plasmáticas.

Metabolismo de los hidratos de carbono

Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno.

Almacena y libera el azúcar a la sangre (dependiendo de las diferentes necesidades del organismo).

Controla los niveles de azúcar en la sangre.

A partir de precursores como aminoácidos, glicerol y lactado gluconeogénesis.

Catabolismo de hexosas.

Metabolismo de las grasas

Síntesis de ácidos grasos y triacilglicéridos.

Almacena las grasas que aportan los distintos alimentos consumidos.

Síntesis y catabolismo del colesterol y de los ácidos biliares.

Oxidación de los ácidos grasos.

Producción de cuerpos cetónicos durante el desayuno.

Producción de colesterol para fabricar sales biliares.

Además de las funciones metabólicas indicadas anteriormente, también debemos añadir las siguientes funciones:

Page 4: Aparato digestivo

Secreción de bilis.

Metabolismo de la bilirrubina.

Biosíntesis del grupo hemo.

Producción de proteínas del plasma sanguíneo.

Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda eliminarlo a través de la orina).

Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas.

Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que puedan ser eliminados por la orina.

Elimina las impurezas de la sangre.

Almacena hierro.

Almacena vitaminas A, B12 y D.

Páncreas. Función exocrina

Las células exocrinas que encontramos en este órgano son las encargadas de producir las enzimas que ayudan a la digestión, liberándolas cuando los alimentos entran en el estómago, dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal.

Estas enzimas ayudan a la digestión de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas que nos aportan los alimentos a través de la alimentación.

Fundamentalmente podemos resumir sus funciones exocrinas en las siguientes:

Segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado. Es decir, segrega jugo pancreático que luego es volcado a la segunda porción del duodeno.

Regula el metabolismo de las grasas.

Función endocrina

Las dos principales hormonas del páncreas son la insulina y el glucagón. Mientras que la insulina baja el nivel de glucosa en la sangre, el glucagón tiende a aumentarlo.

De manera que son dos hormonas fundamentales, las cuales

Page 5: Aparato digestivo

trabajan a la hora de mantener el nivel adecuado de glucosa en la sangre.

Respecto a las funciones endocrinas, podemos resumirlas en:

Produce y segrega hormonas importantes: la insulina (disminuye los niveles de glucosa sanguínea) y el glucagón (eleva los niveles de glucosa en la sangre).

Intestino delgado.

El intestino delgado es la parte del cuerpo donde se produce el 90% de la digestión y absorción de la comida, el otro 10% toma lugar en el estómago y en el intestino grueso. La función principal del intestino delgado es la absorción de nutrientes y minerales, de la comida.

Intestino grueso.

El intestino grueso realiza varias funciones importantes en la digestión. Sus funciones principales son:

Agua Absorbente

Terminando el proceso de la digestión que ocurre en gran parte en el intestino delgado. Tarda casi 24 a 30 horas para terminar el proceso digestivo. La digestión o la subdivisión Adicional de alimentos no ocurre aquí sino que ayuda absorbiendo el agua y haciendo los taburetes sólidos.

Amortiguación de vitaminas

El intestino grueso también ayuda en la amortiguación de las vitaminas hechas por las bacterias que viven normalmente en el intestino grueso. Éstas son bacterias cómodas llamadas las bacterias comensales. Hay sobre 700 especies de bacterias que realicen una variedad de funciones.

Ruptura comensal de Estas bacterias los polisacáridos o las fibras indigeridos en dieta en los ácidos grasos de cadena corta. Éstos se pueden absorber por el intestino grueso por la difusión pasiva. Las bacterias también producen el gas (flato), que es una mezcla del dióxido del nitrógeno y de carbono, con las pequeñas cantidades de los gases hidrógeno, metano, y sulfuro de hidrógeno. Éstos resultan de la fermentación bacteriana de polisacáridos indigeridos.

Estas bacterias también producen una gran cantidad de vitaminas. El más importante de éstos es la Vitamina K y Biotina (una vitamina de B). Cuando la admisión de la vitamina

Page 6: Aparato digestivo

en dieta es inferior, ésta puede ser una fuente importante de estas vitaminas. Una persona que depende de la amortiguación de las vitaminas formadas por las bacterias en el intestino grueso puede hacer vitamina deficiente si está tratada con las drogas tiene gusto de los antibióticos que matan a las bacterias comensales.

Reducir acidez y protección contra infecciones

La mucosa del intestino grueso también secreta los bicarbonatos para neutralizar la acidez creciente resultando de la formación de estos ácidos grasos y de otros componentes digestivos en partes anteriores de los intestinos.

La capa de la mucosa del intestino grueso también actúa como barrera de la mucosa y protege contra infecciones e invasiones microbianas.

Producir los anticuerpos

El intestino grueso, determinado el apéndice, es una confluencia de varios tejidos linfoides. Éstos desempeñan un papel importante en inmunidad. Los tejidos linfoides del intestino grueso también ayudan en la producción de anticuerpos y de anticuerpos reactivos de la cruz. Estos anticuerpos son producidos por el sistema inmune contra las bacterias comensales normales pero pueden también ser activos contra bacterias dañinas relacionadas y prevenir así infecciones.

En abril Cashin-Garbutt Revisado, VAGOS Hons (Cantab)

Recto. papel del recto es almacenar temporalmente las heces hasta que se produzca la defecación.

La comida que uno consume se mastica primero en la boca y como parte del proceso de digestión, tiene que pasar a través del estómago, el intestino delgado, y por último el intestino grueso.

Los productos alimenticios y residuos no digeridos que se acumulan durante el proceso de la digestión, se mueven en el recto en forma de materia fecal.

Es función del recto recibir la materia fecal y mantenerla hasta que uno defeca. Por lo tanto, el recto almacena la materia fecal

Page 7: Aparato digestivo

hasta la defecación, proceso por el cual las heces se eliminan del cuerpo a través del ano.

Faringe.

Esófago.

Cardias.

Hígado.

Intestino grueso.

Estómago.

Páncreas.

Intestino delgado.

Recto.

Estómago.