11
Aspectos Psiquiátricos de la Epilepsia en niños Paula Mejía Morales – MRIII Psiquiatría

Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Aspectos Psiquiátricos de la Epilepsia en niñosPaula Mejía Morales – MRIII Psiquiatría

Page 2: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Aspectos Neurológicos Crisis convulsiva epiléptica

Clasificación: Crisis parciales simples Crisis parciales complejas Crisis generalizadas

Page 3: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Aspectos Neurológicos

Procedimientos generales: Electroencefalograma (40% anormalidades interictales)

Hiperventilación Fotoestimulación Pos privación de sueño

Mapeo cerebral computarizado (PET y SPECT)

Tratamiento farmacológico Eleva el umbral para los ataques epilépticos Perfil efectos tóxicos – Niveles plasmáticos Respuesta crisis generalizadas vs. parciales

Page 4: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Aspectos Psiquiátricos

Coeficiente intelectual CI promedio levemente inferior Frecuencia de crisis vs. Medicación anticonvulsivante

Epilepsia y Retardo Mental Menor CI = Mayor epilepsia

Epilepsia y Trastornos del aprendizaje Disminución signiticativa del potencial cognitivo Deterioro neuropsicológico Descargas subcorticales – Déficit de atención

Page 5: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Desórdenes psiquiátricos

Prevalencia Mayores problemas conductuales y emocionales Autismo predispone a epilepsia Psicosis, retraso mental e hiperkinesia

Page 6: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Clasificación de Desórdenes psiquiátricos en Epilepsia

I Psicopatología del daño cerebral Disfunción cerebral difusa

Retardo mental Encefalopatías epilépticas Sindromes psicóticos - Autismo Problemas conductuales – Hiperkinesia

Enfermedad cerebral focal Déficit cognitivo localizado Lóbulo temporal – agresión, psicosis

Page 7: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Clasificación de Desórdenes psiquiátricos en Epilepsia

II Psicopatología de la disfución epiléptica

Preictales: Irritabilidad y disforia

Ictales: Automatismos, alteraciones perceptivas y del afecto

bruscas

Post ictales: Estados crepusculares, alteraciones de la

conducta, agresividad relacionada con la frecuencia de crisis

Page 8: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Clasificación de Desórdenes psiquiátricos en EpilepsiaIII Psicopatología concomitante con la epilepsia

Sin relación temporal con las crisis

Psicosis esquizofreniformes y afectivas (Vulnerables por lesión cerebral preexistente)

Pseudocrisis: atípica, movimientos propositivos

Otros: emocionales, del desarrollo, TDAH, de conducta, mixtos emocional/conductual, alteraciones conductuales secundarias a la medicación

Page 9: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Clasificación de Desórdenes psiquiátricos en EpilepsiaIV Psicopatología secundaria a enfermedad crónica

Altera el sistema familiar por sensación de descontrol

Sobreprotección – restricción de actividades

Disciplina inconsistente – Menor demanda de aprendizaje

Mayor incidencia de desórdenes psiquiátricos en familiares

Ansiedad por descontrol de la crisis en el paciente

Mayor prevalencia de problemas cognitivo-condutuales en niños

Page 10: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Clasificación de Desórdenes psiquiátricos en EpilepsiaV Psicopatología debida al tratamiento

Mayores dosis de AC = Mayor lentitud en tests cognitivos

Hijos de madres epiléticas expuestos in utero: retardo desarrollo

Disminución significativa de folato en plasma

Fenobarbital: irritabilidad, prob. Sueño, llanto, agresividad

Fenitoína: Enccefalopatía subaguda, efectos psicológicos del hirsutismo y la hipertrofia gingival, signos cerebelosos

Vulnerabilidad: Polifarmacia – niveles tóxicos

Page 11: Aspectos psiquiátricos de la epilepsia

Manejo de los aspectos Psiquiátricos de la epilepsia

Evaluar crisis, causa, tipo, medicamento y monitoreo de efectos

Evaluar situación familiar, escolar, progreso social y académico

Recomendaciones Comité de Drogas de Academia Americana

Adolescencia: Impacto social más intenso

Consejeria: Expresión de emociones, evitar restricciones, vigilar niveles plasmáticos, explicar valor EEG.

Depresión: Precaución con BZD y ATD tricíclicos

Psicosis: Precaución con antipsicóticos y anticonvulsivantes